Consultas en línea



![]() Elie Wiesel, sobreviviente del Holocausto y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1986, dijo con mucha sabiduría que, ante crisis humanas malignas, lo contrario al amor es la indiferencia, no el odio, sino la indiferencia. |
![]() Dejar de lado prejuicios que distorsionan las reflexiones. |
![]() El buen funcionamiento de la ciudad en su conjunto redunda en el bien de todos. |
![]() Hay sistemas políticos que persiguen u obstaculizan algunos derechos fundamentales. |
![]() Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas |
![]() Cada opción abre una trayectoria nueva en el desarrollo. |
![]() Se observa la traumatización psicológica que muestran los niños. |
![]() Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas |
![]() Quienes defienden que un Estado verdaderamente pluralista y neutral no debería asumir ninguna visión ética |
![]() La pederastia clerical debe erradicarse no sólo desde el Seminario, sino desde la familia y desde la cultura moral |
![]() ¿Por qué los cristianos debemos comprometernos con los valores de la democracia? |
![]() El nuevo cristianismo, planteado por Maritain, otorga a los laicos una gran responsabilidad para aplicar principios, dentro de la sociedad política, que es la construcción de una sociedad basada en principios y valores humanistas. |
![]() Esta originalidad de la filosofía del Ser, inspirada en la fe, con una teología científica, constituyeron la base fundamental del Tomismo. |
![]() Para que un acto sea verdaderamente humano y moral, debe haber una coimplicación de la inteligencia, de la voluntad y de la libertad, |
![]() Nuestro deber de pagar impuestos al Estado y el derecho consecuente de éste de aplicarlos en la consecución del Bien Común. |
![]() En la Sagrada Escritura la justicia es concebida esencialmente como un abandonarse confiado en la voluntad de Dios |
![]() Hoy, es necesario, desde el marco del Evangelio de la VIDA reconocer y proclamar que la vida de cada persona es sagrada |
![]() El llamado derecho a decidir no puede decirse que constituya una exigencia democrática elemental, obvia, indiscutible |
![]() Si la conciencia se reduce al ámbito de lo subjetivo la crisis de occidente no tiene remedio |
![]() Uno no se quita la ética como se quita el sombrero |
![]() Comunión significa unión, y la unión requiere reconciliación |
![]() Llevamos muchos años de corrupción |
![]() Sin duda, la ley natural se extiende a más virtudes que la justicia, pero ésta comparece como una exigencia de ley natural allí donde consideramos los principios que han de regular la convivencia |
![]() El problema de la relación entre ética personal y ética política |
![]() No está permitido hacer el mal para obtener un bien. |
![]() Julio Banacloche, catedrático de Derecho Procesal de la UCM, ha impartido una conferencia sobre la fe y el Derecho en el Colegio Mayor Belagua |
![]() El presente trabajo tiene por objeto abordar el siempre complejo tema de las relaciones entre moral y Derecho, puesto que resulta común que a partir de una serie de postulados muchas veces asumidos de manera acrítica, se los considere ámbitos completament |
![]() En sí mismas, las pasiones no son buenas ni malas. Sólo reciben calificación moral en la medida en que dependen de la razón y de la voluntad. |
![]() Históricamente el derecho puede ser asociado más bien a la moral del deber que a una moral de aspiración |
![]() Hemos entrado en una mentalidad relativista y escéptica, subjetivista, paso ineludible para cualquier totalitarismo |
![]() Los actos humanos son actos morales, porque expresan y deciden la bondad o malicia del hombre mismo que realiza esos actos |
![]() Lo que es fundamental aclarar, hoy como siempre, es el ser mismo de la ética y del derecho. La presunta independencia recíproca de ambos se funda en el modo de concebirlos |
![]() La dignidad humana exige la fidelidad a unos principios fundamentales de la naturaleza, principios comprensibles por la razón |
![]() La vida familiar, económica o política está regida por reglas que seguimos con toda naturalidad, sin percatarnos muchas veces de su existencia |
![]() ¿Sobre qué, a fin de cuentas, se apoyan los valores y los principios éticos? |
![]() ¿Qué es lo bueno? ¿qué es el bien? Porque todo hombre guarda en lo más hondo de su ser el deseo invencible de ser bueno y de hacer lo bueno |
![]() El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes |
![]() Una extensa reflexión sobre la Verdad |
![]() El sentido de la filosofía del derecho debería consistir en descubrir cuales son los nuevas víctimas que aparecen en relación con los nuevos cambios experimentados con la aparición de las nuevas tecnologías |
![]() La Pontificia Academia de las Ciencias sigue investigando y promoviendo la ciencia en favor del hombre. |
![]() Responde la doctora Mantovani, de la Asociación de Médicos Católicos Italianos |
![]() Gran parte de nuestros contemporáneos contestarían que sí, sin dudarlo y sin pensarlo. Y por relativa entenderían |
![]() Hay una desinformación muy profunda acerca de la Ley Moral, y de su valioso aporte que tiene para un avance del Cristianismo; sobretodo, para consolidar una buena Evangelización |
![]() No se justifica una distinción radical entre el derecho y la moral, entendida ésta como moral del deber |
![]() El positivista afirma que han existido sistemas jurídicos que han violado los cánones morales más elementales y que, sin embargo, no hay razones para negarles el carácter de derecho |
![]() Según algunos autores la sociedad moderna se caracteriza por la diferenciación del derecho y la moral como sistemas de reglas independientes entre sí |
![]() Entrevista a la profesora Ana Marta González de la Universidad de Navarra |
![]() La filantrópica generosidad a la hora de conceder derechos figura sin duda entre las características más sobresalientes de una actitud ´buenista´ |
![]() Esta nueva forma de esclavitud está constituida por los avances de la ingeniería genética |
![]() Después del marxismo, prolifera en medios académicos un materialismo atenuado, que denominaré «culturalismo». |
![]() El relativismo democrático que absoluta el principio mayoritario, se convierte irremisiblemente en nihilismo |
![]() Las circunstancias pueden hacer que una cosa buena se haga mejor, o que una cosa mala venga a ser peor. |
![]() El relativismo lleva a la turbadora tentación de que la verdad no existe, por lo que el conocimiento no merece la pena |
![]() Los Cardenales miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe, a las preguntas presentadas en la Sesión ordinaria y abajo recogidas, han respondido como sigue |
![]() La deontología se refiere a los deberes que cada profesional tiene consigo mismo y con los demás. |
![]() La fundamentación personalista de la bioética no es un «capricho intelectual», y menos aún una «opción confesional».Es expresión de una seria reflexión racional sobre la realidad que constituye el centro de la actividad biomédica,la persona. |
![]() Para comprender el significado de lo ético, lo primero que hace falta es entender que la finalidad de la vida humana no estriba sólo en sobrevivir sino en.... |
![]() En el mundo actual, las organizaciones |
![]() Es preciso reconocer inmediatamente que la encíclica no se presenta como un tratado de bioética, porque es mucho más. |
![]() El hombre tiene su autonomía al gozar de su libertad, sin embargo, esta autonomía, este ser norma de si mismo, no es absoluta, el hombre en su realidad limitada y en continua construcción, tiene necesariamente que estar abierto. |
![]() La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud. |
![]() La conclusión es una Ética meramente subjetiva, opuesta a la objetividad de la naturaleza que no es más considerada como real. Consecuentemente se afirma que la Etica objetiva, fundada en la naturaleza, es algo fruto de la ignorancia, pasada de moda |
![]() El Pluralismo, como hoy se presenta, con una dimensión, llamada pos-modernista, se caracteriza por la ausencia de contenidos morales, la negación de valores morales universales e inmutables que garanticen la identidad y autenticidad del hombre |
![]() Descripción de las cuatro corrientes en Bioética. |
![]() Consciente de que el diálogo interreligioso se ha convertido en uno de los puntos candentes de la teología,ofrece su propia contribución con la publicación de un nuevo libro |
![]() ¿Qué visión del hombre subyace al relativismo? ¿Qué puntos de encuentro o de controversia tiene con la antropología cristiana, con el humanismo clásico? |
Hello!