Menu


El hombre de la "Segunda línea"
San José: del ¿cómo será?, a un: ¡Hágase!


Por: P. Ángel L. Lorente Gutiérrez | Fuente: Catholic.net



No, no vamos a hablar de football, ni de ejércitos. Vamos a hablar de San José. Hace 150 años que San José fue declarado Patrón de la Iglesia Universal, y por este motivo el Papa Francisco nos invita este año a vivir el misterio de la fe a luz de este gran intercesor.

Primero de todo les invito a leer la Carta Apostólica que el Papa Francisco ha escrito al respecto, titulada “Patris corde” (Con corazón de padre), pues contiene una austera riqueza que da luz desde la sombra, es decir, nos muestra a ese hombre de “segunda línea” que desde la retaguardia, no construye sólo una historia personal, sino que se vuelve protagonista de la Historia de Salvación Universal.

Son muchos los títulos y advocaciones que le hemos dado a lo largo de los siglos, pero quizás los adjetivos que hemos ido pasando por alto, sean los que mejor le definen: “el hombre que pasa desapercibido, el hombre de presencia diaria, discreta y oculta”, ese guía escondido para los tiempos difíciles.

Hemos escuchado o hablado por demás de la “duda” de José, pero sin llegar a comprenderla… Pensamos -con facilidad- que José dudó de la fidelidad de María, y del origen dudoso de aquél embarazo, o juzgamos -con ingenuidad- que José dudó de Dios y su plan de Salvación… pero poco reflexionamos en que José pudo ponerse en duda a sí mismo. Nos proyectamos: pues es más fácil cuestionar a los demás que a uno mismo. ¡Nos cuesta tanto abandonar nuestras propias seguridades!

José, como María, tuvo que pasar de un “quo fiet” a un “fiat”, de un: ¿Cómo será…? a un: ¡Hágase!. Y lo hizo de manera magistral desde el ocultamiento, sin darse importancia, sin asumir protagonismo, en plena obediencia. ¡Cuánto podemos y debemos aprender de Él!. José no es el hombre de “las soluciones fáciles”, atajos y falsos consuelos, sino el que afronta la realidad “asumiendo toda la responsabilidad en primera persona”.



El Papa Francisco ha definido a San José como “la sombra del Padre celestial en la tierra”, o como “el padre en la sombra”. Y hoy, como siempre, el mundo necesita padres (rechaza a los amos), “es decir: rechaza a los que quieren usar la posesión del otro para llenar su propio vacío; rehúsa a los que confunden autoridad con autoritarismo, servicio con servilismo, confrontación con opresión, caridad con asistencialismo, fuerza con destrucción”.

Queridos hermanos: sintamos el orgullo de ser hijos bajo la custodia de San José, al tiempo que aprendemos de Él a ser padres. Pidamos su bendición, a la vez que nos hacemos nosotros “custodios” de nuestros hermanos más necesitados.

El P. Angel L. Lorente Gutiérrez es asesor espiritual de ACN-México







Compartir en Google+




Consultorios
Reportar anuncio inapropiado |