Menu



La Confrmación

Pentecostés en Nuestra Madre la Iglesia
La Iglesia celebra el día de Pentecostés cincuenta días después de la Pascua de Resurrección de Cristo


Por: P. Ramón Suero | Fuente: Catholic.net




El día de Pentecostés coincide con la fiesta de las semanas o la fiesta de la siega que nos ofrece el libro del Éxodo o el día de los primeros frutos que nos ofrece el libro de los Números:

"Celebrarás la fiesta de las Semanas, al comenzar la siega del trigo, y la fiesta de la Cosecha, al final del año"(Ex 34, 22).

" También celebrarás la fiesta de la Siega, de las primicias de tus trabajos, de lo que hayas sembrado en el campo; y la fiesta de la Recolección al final del año, cuando hayas recogido del campo los frutos de tu trabajo" (Ex 23, 16).

"«El día de las primicias, cuando ofrezcáis a Yahvé oblación de frutos nuevos en vuestra fiesta de las Semanas, tendréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo servil"(Núm 28, 26).

Así tenemos que esta fiesta debía celebrarse a las siete semanas o cincuenta días después del Sábado de Pascua:

"Comerás ázimos durante seis días; y el día séptimo habrá reunión en honor de Yahvé tu Dios; y no harás ningún trabajo.

Contarás siete semanas. Desde el momento en que la hoz comience a segar la mies comenzarás a contar estas siete semanas".(Det 16, 8-9)

La Iglesia celebra el día de Pentecostés cincuenta días después de la Pascua de Resurrección de Cristo:

"Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos con un mismo objetivo"(Hech 2, 1).

Esta manifestación se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta, se da y se comunica como Persona divina (Catecismo de la Iglesia Católica # 731):

"Dicho esto, sopló y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo"(Jn 20, 22).

Como podemos notar, entre las fiestas de las semanas que nos presenta el libro del Éxodo y la fiesta de Pentecostés que nos presenta los Hechos de los Apóstoles, hay una similitud o parecido.

La fiesta de las Semanas, esta ligada a la liberación de Egipto:
"Pascua-Azimos".

La fiesta de Pentecostés esta ligada a la Pascua de la Resurrección de Cristo o mejor dicho, nuestra liberación definitiva de la esclavitud del pecado.

La Iglesia por tanto, es obra de la manifestación Gloriosa de Jesús, él es su fundador y la pone en la Divina presencia del Paráclito, el Espíritu Santo, que la guía por todos los rincones del mundo:

"Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"(Mt 28, 18- 19).

 

 

 

 



 

 

 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |