Menu



Tecnología

¿Qué podemos hacer si nuestro hijo sabe más que nosotros sobre el ciberespacio? ¿Cómo guiarlos con seguridad por este nuevo mundo?
Tranquilos... esos peligros se pueden manejar empleando las mismas viejas advertencias que siempre hemos usado. Tan sólo hay que traducirlos a términos del ciberespacio...


Fuente: http://www.pantallasamigas.net



Ser padres nunca es fácil y las reglas básicas cambian constantemente. Pasamos de ejercer el papel de confidentes, a co-conspiradores, a jefes de policía, a maestros, a compañeros de juegos y vuelta... todo en el mismo día. ¡Apenas tenemos un respiro!

Las cosas que hacemos para mantener a nuestros hijos a salvo también cambian constantemente. Cuando gatean, aprendemos a retirar las cosas del suelo. Después, se van poniendo en pie; y entonces tenemos que mantenerlos a resguardo de los nuevos peligros a la altura de sus ojos. Hay que quitar las ruedecitas auxiliares de la bicicleta, y tenemos que quedarnos mirando mientras se alejan pedaleando (generalmente para darse con el árbol más cercano). Nos preocupamos por la cantidad de azúcar que toman, nos aseguramos de que tomen vitaminas, y evitamos que se metan cosas pequeñas en la boca.

Es nuestra labor como padres. Así que repetimos las contrastadas advertencias que se pasan de generación a generación... "No hables con desconocidos", "Ven a casa derecho/a a la salida del colegio", "No te metas en peleas", "No le des a nadie datos personales tuyos" y "Debemos conocer quiénes son tus amigos". Esto es terreno conocido, después de todo. Conocemos los peligros que nuestros hijos afrontan en la calle, en el centro comercial o en el patio del colegio, porque nosotros también nos tuvimos que enfrentar a ellos.

Como en cualquier otra gran comunidad, también en el ciberespacio existen peligros que se van a encontrar nuestros hijos. Pero, como ellos saben más que nosotros acerca del ciberespacio, nos preocupa el saber cómo podemos enseñarles a evitarlos. Tranquilos... esos peligros se pueden manejar empleando las mismas viejas advertencias que siempre hemos usado. Tan sólo hay que traducirlos a términos del ciberespacio...

Las reglas básicas de seguridad en Internet que debéis recordar como padres



•  Asegúrate de que tu hijo/a no pasa un tiempo fuera de lo normal ante el ordenador. Las personas, y no los ordenadores, deberían ser sus amigos y compañeros .

•  Ten el ordenador en la sala familiar, la cocina o la sala de estar, no en el dormitorio de tu hijo/a.

•  Recuerda que este consejo no es muy útil cuando tus hijos tienen aparatos portátiles con conexión a Internet y mensajería. No puedes hacer que dejen sus celulares en un lugar central de la casa. Así que asegúrate de que les funciona en todo momento su "filtro entre las orejas".

•  Aprende lo suficiente sobre ordenadores de modo que puedas disfrutar de ellos con tus hijos.

•  Enséñales que nunca se deben encontrar fuera de la Red con amigos de Internet a no ser que vayas tú con ellos.



•  Vigila a tus hijos cuando esté conectados y mira a ver en qué lugares de la Red se meten.

•  Asegúrate de que tus hijos se sienten cómodos para acudir a ti con preguntas y no reacciones exageradamente si las cosas se tuercen.

•  Mantén a los niños alejados de salas de chat y canales IRC a no ser que estén monitorizados.

•  Anima a tu hijo/a a debatir contigo sobre lo que le gusta de la Red.

•  Discute estas reglas, consigue que tus hijos estén de acuerdo en ajustarse a ellas, y pégalas cerca del ordenador como recordatorio.

•  Averigua qué cuentas de correo y mensajería tienen y (al tiempo que aceptas no espiarlas) pregúntales lass contraseñas necesarias para acceder a ellas.

•  Busca en Google a tus hijos (y a vosotros mismos) a menudo y dispón alertas relacionadas con sus datos de contacto. Estas alertas te avisarán por e-mail cuando se detecte en la Web cualquiera de los términos buscados. Es un sistema de aviso preventivo ante los posibles mensajes de ciberbullying, y te puede ayudar a descubrir maneras en que la información personal sobre tu hijo/a puede exponerse a los desconocidos en la Red. Para aprender cómo "guglearlos", visita InternetSuperHeroes.org.

•  Enséñales qué datos pueden compartir con otros en la Red y cuáles no (como los números de teléfono, direcciones, nombres completos, nombre del colegio...).

•  Revisa los perfiles de tus hijos, los blogs y mensajes que envíen en comunidades sociales online. Las comunidades online incluyen Xanga.com, LiveJournal.com, FaceBook.com, y buddyProfile.com. Los preadolescentes no deberían usarlos y los adolescentes sólo deberían usarlos con precaución.

•  Llega a conocer a sus "amigos de Internet" del mismo modo que llegas a conocer a todos sus otros amigos.

•  Adviérteles de que la gente puede no ser quienes parecen ser y que la gente con la que chatean no son sus amigos, sólo son gente con la que chatean.

•  Si insisten en encontrarse con sus amigos de la Red en la vida real, considera la conveniencia de ir con ellos. Cuando piensan que han encontrado a un/a amigo/a del alma, es poco probable que sirva de algo decirles que "no". Ofrecerte a ir con ellos les mantiene a salvo.

Una vez que entiendes lo suficiente acerca del ciberespacio y cómo tus hijos navegan por Internet, puedes poner tus propias reglas. Estas son las reglas básicas, aunque puede que quieras añadir algunas propias. A algunos niños les gusta poner las reglas claramente por escrito en un acuerdo. Aquí tienes uno que puedes usar, y pegar cerca de tu ordenador para ayudarles a recordar cómo navegar con seguridad

Si tu hijo quiero utilizar la computadora e Internet debe seguir ciertas normas:

Prometo cumplir estas normas y mis padres prometen que me ayudarán a cumplirlas.

 

 

1. No daré en Internet ni mi nombre, ni mi dirección, ni el número de teléfono ni el nombre de mi colegio, ni tampoco los de mis padres, a nadie que me encuentre en el ordenador.

2. Entiendo que hay algunas personas en la Red que fingen ser otras distintas. A veces fingen ser niños, cuando en realidad son personas mayores. Hablaré con mis padres de la gente que conozco en Internet. También avisaré a mis padres antes de responder a ningún e-mail que reciba o enviar e-mails a gente nueva que conozca por Internet.

3. No compraré ni encargaré nada por Internet sin pedir permiso a mis padres y tampoco daré ningún dato de tarjetas de crédito.

4. No rellenaré ningún formulario en Internet que me pida datos sobre mí mismo/a o sobre mi familia sin pedirles permiso primero a mis padres.

5. No me meteré en peleas ni disputas en Internet. Si alguien intenta empezar una disputa o una pelea conmigo, no le responderé y se lo diré a mis padres.

6. Si veo algo que no me gusta, o que sé que no les gustaría a mis padres que yo lo viese, le daré al botón de "atrás", o me desconectaré.

7. Si veo que la gente hace o dice cosas a otros chicos en Internet, que sé que no les deberían decir o hacer, se lo diré a mis padres.

8. No tendré secretos con mis padres acerca de lo que hago en Internet.

9. Si alguien me manda fotos, o me manda mensajes de correo utilizando un lenguaje inapropiado, se lo diré a mis padres.

10. Si alguien me pide que haga algo que se supone que no debo hacer, se lo diré a mis padres.

11. No llamaré en persona a nadie que haya conocido por Internet, a no ser que mis padres digan que no hay problema.

12. Nunca me encontraré en persona con nadie que haya conocido por Internet, a no ser que mis padres digan que no hay problema.

13. Nunca le enviaré nada a alguien que haya conocido por Internet, a no ser que mis padres digan que no hay problema.

14. Si alguien que he conocido en Internet me envía alguna cosa, se lo diré a mis padres.

15. Nunca utilizaré cosas que haya encontrado en Internet fingiendo que son mías .

16. No diré cosas malas acerca de nadie en Internet, y actuaré con educación según las normas de la netiqueta .

17. No diré palabrotas en Internet.

18. Yo sé que mis padres quieren asegurarse de que estoy a salvo en Internet, así que les haré caso cuando me pidan que no haga algo.

19. Ayudaré a mis padres para que aprendan más cosas sobre ordenadores y sobre Internet.

20. Utilizaré el ordenador con seguridad, y comprobaré si hay virus, siempre que me dejen un disco o descargue algo de Internet.

21. No publicaré mi número de teléfono en los mensajes de ausencia, y hablaré con alguien antes de publicar datos personales míos en mi blog o en una comunidad online.

22. Me abstendré de contestar y daré aviso si me topo con algún ciberabusón o con alguien que trate de acosarme en Internet.

23. Contaré hasta 5 antes de reaccionar ante algo que me enfade o me moleste en Internet.

24. Seguiré responsablemente las normas "PiensaAntesDeHacerClick". (Sé que puedo aprender más sobre esto en InternetSuperHeroes.org y StopCyberbullying.org. )

25. Aprenderé a ser un buen ciudadano de la Red y a controlar la tecnología, en lugar de dejar que la tecnología me controle a mí.

_________________________________________________

Prometo cumplir estas normas (firmado por el/la niño/a)

________________________________________________

Prometo ayudar a mi hijo/a a seguir estas normas y no reaccionar exageradamente si me cuenta cosas malas del ciberespacio (firmado por el padre y/o la madre).







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |