Consultas en línea



![]() Celebramos hoy, con la Iglesia universal, la fiesta de la Cátedra de San Pedro. La palabra cátedra es de origen griego y significa sede. |
![]() Juan 1, 1-18. La venida de Jesucristo como niño, a la tierra, tiene el significado de hacernos hijos de Dios Padre. |
![]() Día de los Santos Inocentes - 28 de diciembre - Mateo 2, 13-18 |
![]() Ciclo B Domingo de la Sagrada Familia / Lc 2, 22 40 - El espíritu ejemplar que reinaba en Nazaret, la Iglesia quiere despertarlo hoy, para que reine en todas nuestras familias. |
![]() Ciclo B Domingo de la Sagrada Familia / Lc 2, 22 40 - El espíritu ejemplar que reinaba en Nazaret, la Iglesia quiere despertarlo hoy, para que reine en todas nuestras familias. |
![]() 26 de Diciembre - Fiesta de San Esteban protomártir / Hechos 6,8-10;7,54-60: Veo el cielo abierto / Mateo 10, 17-22. |
![]() Fiesta de San Esteban - 26 de diciembre / Mateo 10, 17-22. San Esteban ha sido el primero en seguirle al Señor por el camino de santidad. |
![]() Navidad / Jn 1, 1-18 - ¿Y qué celebramos en Navidad? Celebramos el nacimiento de un niño, pero no de un niño común, sino de un Niño que es Dios. |
![]() Navidad. Lucas 2,1-20 Lectura de las Misas de Navidad de medianoche y de la Aurora |
![]() Ciclo B. Domingo 3 de Adviento / Jn 1,6 8.19 28 - Con frecuencia nos lamentamos de la lejanía de Dios, nos imaginamos el gozo que ha de producirnos su presencia. |
![]() Navidad / Jn 1, 1-18 - ¿Y qué celebramos en Navidad? Celebramos el nacimiento de un niño, pero no de un niño común, sino de un Niño que es Dios. |
![]() Navidad. Lucas 2,1-20 Lectura de las Misas de Navidad de medianoche y de la Aurora |
![]() Ciclo B. Domingo 3 de Adviento / Jn 1,6 8.19 28 - Con frecuencia nos lamentamos de la lejanía de Dios, nos imaginamos el gozo que ha de producirnos su presencia. |
![]() La Virgen expresa su inmensa alegría por todo lo que Dios ha hecho en su humilde esclava |
![]() Ciclo B. Domingo 4 de Adviento / Lucas 1, 26-38. Lo que le falta al hombre de hoy, son modelos de fidelidad, ejemplos que arrastren. |
![]() Ciclo B Domingo 4 de Adviento / Lc 1, 26 38 - El encuentro del ángel con María resulta uno de los momentos más grandes de la historia de Israel y de toda la humanidad. |
![]() Ciclo B. Domingo 4 de Adviento / Lucas 1, 26-38. Lo que le falta al hombre de hoy, son modelos de fidelidad, ejemplos que arrastren. |
![]() Ciclo B Domingo 4 de Adviento / Lc 1, 26 38 - El encuentro del ángel con María resulta uno de los momentos más grandes de la historia de Israel y de toda la humanidad. |
![]() Nuestra Señora de Guadalupe - 12 de Diciembre / Lucas 1, 39-45 |
![]() María y la reconciliación - Inmaculada Concepción de la Virgen María - 8 de diciembre / Gen 3, 9-15, 20 / Ef 1, 3-6, 11-12 / Lucas 1, 26-38 |
![]() Inmaculada Concepción de la Virgen María - 8 de diciembre / Gen 3, 9-15, 20 / Ef 1, 3-6, 11-12 / Lucas 1, 26-38 |
![]() Inmaculada Concepción de la Virgen María / 8 de diciembre / Lc 1, 26-38 - En este mundo del mal, Dios conserva la ideal original de pureza y santidad del paraíso en la persona de María. |
![]() Ciclo B Domingo 2 de Adviento / Mc 1,1-8 - Esto es entonces la confesión: el descubrimiento de que Dios nos ama y de que su amor puede transformar toda nuestra existencia. |
![]() Ciclo B Domingo 2 de Adviento / Mc 1,1-8 - Esto es entonces la confesión: el descubrimiento de que Dios nos ama y de que su amor puede transformar toda nuestra existencia. |
![]() ¿Qué significa evangelización? Es, simplemente, la tarea que Cristo encomendó a su Iglesia, cuando dijo a sus discípulos: Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio a toda la creación (Mc 16,15). |
![]() Ciclo B. Domingo 1 de Adviento / Marcos 13, 33-37.El fin del mundo no es, pues, un motivo de temor, sino de esperanza, aunque esto vale solamente para los que vigilan. |
![]() Ciclo B Domingo 1 de Adviento / Mc 13,33 37 - Toda nuestra vida es un largo adviento, una época que exige una actitud específica, una actitud de firmeza. |
![]() Ciclo B. Domingo 1 de Adviento / Marcos 13, 33-37. El sentido de la vida de María consiste en descubrir siempre más y más el infinito amor del Padre a través de Jesucristo |
![]() Ciclo B. Domingo 1 de Adviento / Marcos 13, 33-37.El fin del mundo no es, pues, un motivo de temor, sino de esperanza, aunque esto vale solamente para los que vigilan. |
![]() Ciclo B Domingo 1 de Adviento / Mc 13,33 37 - Toda nuestra vida es un largo adviento, una época que exige una actitud específica, una actitud de firmeza. |
![]() Ciclo A. Cristo Rey / Mateo 25, 31-46. Es fácil hablar de amor y de caridad, pero resulta muy difícil vivirlos. |
![]() Ciclo A - Cristo Rey / Mt 25,31-46 - ¿Cuándo te hemos visto...? |
![]() Ciclo A - Cristo Rey / Mt 25,31-46 - ¿Cuándo te hemos visto...? |
![]() Ciclo A Domingo 33 / Mt 25,14-30 - Porque Dios conoce el nombre de cada uno, y nos llamará y nos pedirá cuentas de lo que nos ha dado y de lo hayamos hecho o no con ello. |
![]() ¿Qué hacemos con nuestros dones? |
![]() 15 de Noviembre - Festividad de San Roque González |
![]() Ciclo A Domingo 32 / Mt 25, 1-13 - Cada uno ha de cuidar su propia lámpara. |
![]() Todos los difuntos - 2 de noviembre |
![]() Aquel que quiere ser apóstol hasta las raíces, ha de alcanzar el grado más alto posible de autosantificación |
![]() Todos los Santos - 01 de noviembre / Mateo 5,1-12a: Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo |
![]() Santos Judas y Simón, apóstoles - 28 de octubre / Lucas 6, 12-19: Escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles |
![]() Jesús les da una misión para la que ningún hombre está capacitado, si no recibe su poder especial de lo alto |
![]() Ciclo A Domingo 30 / Mt 22, 34-40 - Todo lo que se hace al más pequeño de los hombres, se le hace al mismo Dios. |
![]() Los cristianos no son enemigos del Estado, sino ciudadanos por convicción y con gran responsabilidad. |
![]() Ciclo A Domingo 28 / Mt 22, 1-14 - Muchos buscamos y encontramos una excusa cuando se trata de Dios. |
![]() Virgen del Rosario - 7 de octubre / Lucas 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo |
![]() El único pueblo que el Señor reconoce como suyo es un pueblo que produzca frutos |
![]() Un joven que sabía decidirse por sí mismo. Un joven que realizaba lo decidido. |
![]() San Miguel Arcángel - 29 de septiembre / Juan 1, 47-51. Veréis a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre |
![]() Ciclo A Domingo 26 / Mt 21,28-32 - Si soy un hombre filial, no me preocupo innecesariamente. Dios ha preparado y previsto el plan de mi vida, y ya lo está realizando. |
![]() Nuestra Señora de la Merced - 24 de septiembre |
![]() San Mateo - Primavera / 21 de septiembre / Mateo 9, 9-13. ¿Por qué somos y nos sentimos jóvenes? Porque somos marianos. |
![]() Ciclo A Domingo 25 / Mt 20,1-16 - Hay cristianos que creen que la religión consiste en lo que ellos le den a Dios. Pero la religión consiste en lo que Dios hace por nosotros. |
![]() Ciclo A Domingo 24 / Mt 18,21-35 - La medida del perdón es la medida del amor. |
![]() Natividad de la Virgen María - 8 de septiembre |
![]() Ciclo A Domingo 23 / Mt 18,15 20 - La responsabilidad para con el hermano no es fácil de ejercer, porque exige mucho coraje y mucha lealtad. |
![]() ¿Qué podemos hacer en concreto? 1. Crear ambiente de familia. 2. Educar autoridades paternales. 3. Tomar en serio el papel de La Virgen y de la mujer. |
![]() Ciclo A. Domingo 22 / Mt 16,21 27 - El hombre moderno, cuando reflexiona, se inquieta y hasta se angustia frente al mundo. Aunque cada vez lo comprenda y domine más, sigue siendo incapaz de darle un sentido. |
![]() Ciclo A Domingo 21 / Mt 16, 13-20 - Las decisiones de Pedro, realizadas en la tierra, quedan ratificadas en el cielo. |
![]() María Reina - 22 de agosto / Lucas 1, 26-28. ¿Cuál es el sentido y significado de una coronación? ¿Por qué coronar a María? |
![]() Ciclo A Domingo 20 / Mt 15, 21-28 - Dios da su gracia a los humildes y da su gracia a los que tienen fe. |
![]() Que asunta hoy al cielo, sea siempre nuestra Madre, guía y compañera de camino hasta la eternidad. |
![]() 15 de agosto - Asunción de la Virgen / Lucas 1, 39-56. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí; enaltece a los humildes |
![]() 15 de agosto. Fiesta de la Asunción de la Virgen. |
![]() Ciclo A Domingo 19 / Mt 14,22-33 ¿Quién de nosotros se arriesgaría a caminar hacia Jesús. ¡Pienso que nadie! |
![]() El sentido de nuestras crisis de fe es acercarnos más a Dios y poner en Él toda nuestra confianza. |
![]() ¿Creemos que Cristo es capaz de saciar nuestra hambre? ¿Creemos que Él puede cambiar nuestra vida, llenarla, renovarla? |
![]() El hombre masa surge por influencia de los grandes movimientos de masa, como por ejemplo el nazismo o el marxismo, donde los jerarcas deciden todo, piensan todo; y las masas sólo han de obedecer y realizar sus indicaciones. |
![]() Ciclo A Domingo 17 / Mt 13, 44-52 - ¿Quién de nosotros está dispuesto a arriesgar todo lo suyo para ganar ese tesoro celestial? |
![]() Fiesta de Santiago Apóstol - 25 de julio / Mt 20, 20-28 |
![]() Ciclo A. Domingo 16 / Mt 13,24-43 - La historia del mundo y la historia de nuestra vida personal, es una coexistencia entre las fuerzas divinas y las fuerzas diabólicas. |
![]() Ciclo A - Domingo 11 del tiempo ordinario / Mateo 9, 36-38, 10, 8 |
![]() Ciclo A Domingo 15 / Mt 13,1-23 - ¿Cuál es el terreno en que la palabra de Dios da fruto? |
![]() Ciclo A - Domingo 15 del tiempo ordinario / Mateo 13, 1-23 |
![]() Ciclo A Domingo 14 / Mt 11,25-30 - Dios quiere que todos los hombres lleven una vida digna de su condición de hijos suyos. |
![]() Santo Tomás Apóstol - 3 de julio / Juan 20, 24-29: ¡Señor mío y Dios mío! |
![]() Sabemos que la pobreza de alma no es una cuestión del dinero, sino una cuestión del corazón. |
![]() Qué le responderíamos a Jesús si hoy nos preguntara: ¿Quién dicen los hombres que soy yo? |
![]() Junio 29 - Día del Papa / Mateo 16, 13-19. Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos |
![]() Sagrado Corazón de la Virgen María / Lucas 2, 41-51. María conservaba todo esto en su corazón |
![]() Sagrado Corazón de la Virgen María / Lucas 2, 41-51. María conservaba todo esto en su corazón |
![]() Solemnidad del Sagrado Corazón - El viernes siguiente a Corpus Cristi |
![]() San Juan Bautista - Junio 24 / Lucas 1, 57-66.80. Dios lo ha preparado y llamado, desde el seno materno, a ser el Precursor de su Hijo Jesucristo. |
![]() Nacimiento de Juan el Bautista - Junio 24 - Lucas 1, 57-66.80. |
![]() Ciclo A. Corpus Christi / Juan 6, 51-58. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. |
![]() Ciclo A. Corpus Christi / Juan 6, 51-58. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. |
![]() Hoy en día los sentimientos de temor o impotencia contra los oscuros riesgos y amenazas de la vida son más grandes que nunca y nos acompañan a cada paso. |
![]() Ciclo A. Santísima Trinidad / Jn 3,16-18 - El cristianismo está lleno de misterios. Pero el misterio más profundo, es el misterio de la Sma. Trinidad. |
![]() Ciclo A. Santísima Trinidad / Jn 3,16-18 - El cristianismo está lleno de misterios. Pero el misterio más profundo, es el misterio de la Sma. Trinidad. |
![]() Pentecostés / Juan 20, 19-23. ¿Por qué el Espíritu Santo es tan desconocido? |
![]() Pentecostés / Juan 20, 19-23. Espíritu de Cenáculo es un triple espíritu: espíritu mariano, espíritu comunitario, espíritu de oración. |
![]() Pentecostés / Jn 20,19-23 - Necesitamos del Espíritu Santo para que Él haga nacer en nosotros el hombre nuevo que hemos de llegar a ser. |
![]() Pentecostés / Juan 20, 19-23. ¿Por qué el Espíritu Santo es tan desconocido? |
![]() Pentecostés / Juan 20, 19-23. Espíritu de Cenáculo es un triple espíritu: espíritu mariano, espíritu comunitario, espíritu de oración. |
![]() Pentecostés / Jn 20,19-23 - Necesitamos del Espíritu Santo para que Él haga nacer en nosotros el hombre nuevo que hemos de llegar a ser. |
![]() Pentecostés - Juan 20, 19-23 |
![]() Pentecostés / Juan 20,19-23: Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo |
![]() Pentecostés - Jn 20,19-23 |
![]() Ciclo A. Ascensión / Mt 28, 16-20 - El Señor está con nosotros y ya no nos abandonará jamas. Pero, ¿cómo está Cristo con nosotros, en nuestra tierra? |
![]() El Espíritu Divino es el alma de mi alma. Lo más propio del alma es animar, integrar y espiritualizar. Son esas tres funciones propias del alma, las que siente la mujer como más suyas. |
![]() Ciclo A. Ascensión / Mt 28, 16-20 - El Señor está con nosotros y ya no nos abandonará jamas. Pero, ¿cómo está Cristo con nosotros, en nuestra tierra? |
![]() Visita de la Virgen a Isabel - 31 de mayo - Lucas 1, 39-45 |
![]() Visita de la Virgen a Isabel - 31 de mayo - Lucas 1, 39-45 |
![]() Visitación de la Virgen María - 31 de mayo / Lucas 1, 39-56. |
![]() Ciclo A. Domingo 6 de Pascua / Jn 14,15-21 - El Espíritu Santo ha de conducirnos a Dios Padre. |
![]() Ciclo A. Domingo 6 de Pascua / Jn 14,15-21 - El Espíritu Santo ha de conducirnos a Dios Padre. |
![]() Ciclo A. Domingo 5 de Pascua / Jn 14, 1-12 - ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Es una de las preguntas más esenciales de nuestra vida. Jesús hoy nos quiere dar la respuesta. |
![]() Ciclo A. Domingo 5 de Pascua / Jn 14, 1-12 - ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Es una de las preguntas más esenciales de nuestra vida. Jesús hoy nos quiere dar la respuesta. |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Pascua / Jn 10,1-10 - ¿De dónde viene esta simpatía entre el Buen Pastor y nosotros? |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Pascua / Jn 10,1-10 - ¿De dónde viene esta simpatía entre el Buen Pastor y nosotros? |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Pascua / Lc 24, 13-35 - Nuestra vida se es ir hacia el Padre por el camino de Emaús. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Pascua / Lc 24, 13-35 - Los discípulos de Emaús tuvieron que cambiar su actitud para reconocer al fin al Señor. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Pascua / Lc 24, 13-35 - Nuestra vida se es ir hacia el Padre por el camino de Emaús. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Pascua / Lc 24, 13-35 - Los discípulos de Emaús tuvieron que cambiar su actitud para reconocer al fin al Señor. |
![]() ¿Dónde está nuestra patria definitiva? Está en la casa del Padre, está en el corazón de Dios. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 de Pascua / Jn 20, 19-31 - En Santo Tomás, muchos nos vemos representados. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 de Pascua / Jn 20, 19-31 - En Santo Tomás, muchos nos vemos representados. |
![]() Ciclo A. Domingo de Resurrección / Juan 20, 1-9: Él había de resucitar de entre los muertos. |
![]() Ciclo A. Domingo de Resurrección / Juan 20, 1-9: Él había de resucitar de entre los muertos. |
![]() Viernes Santo / Juan 18, 1-19, 42. El sufrimiento puede apartar al hombre de Dios o acercarlo más a Él. |
![]() Jueves Santo / Juan 13, 1-15. En la última Cena Jesús nos confió tres misterios. |
![]() Jueves Santo / Jn 13, 1-15 - En cada Misa se repiten los gestos y las palabras de Jesús cuando instituyó la Eucaristía, el Jueves Santo, víspera de su muerte. |
![]() Miércoles Santo / Mateo 26, 14-25. ¿Qué motivos tenía para traicionar a su Maestro? |
![]() Ciclo A. Domingo de Ramos / Mt 26, 14-27,66 - En la pasión de este año se mueven los mismos actores que en aquel tiempo de Cristo. |
![]() Ciclo A. Domingo de Ramos / Mt 26, 14-27,66 - En la pasión de este año se mueven los mismos actores que en aquel tiempo de Cristo. |
![]() Ciclo A. Domingo 5 de Cuaresma / Jn 11,1-45 - El milagro es un signo, una manera de enseñar, la revelación de una verdad duradera con ocasión de un hecho pasajero. |
![]() Ciclo A. Domingo 5 de Cuaresma / Jn 11,1-45 - El milagro es un signo, una manera de enseñar, la revelación de una verdad duradera con ocasión de un hecho pasajero. |
![]() El sentido de la Consagración es proclamar a la Virgen como Reina en el trono del propio corazón. |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Cuaresma / Juan 9, 1-41: Fue, se lavó, y volvió con vista. |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Cuaresma / Juan 9, 1-41: Fue, se lavó, y volvió con vista. |
![]() La Anunciación - 25 de marzo- Lucas 1, 26-38 |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Cuaresma / Jn 4,5 42 - Jesucristo a nadie menosprecia o excluye. Aprovecha cada encuentro humano para revelar el misterio de la nueva vida. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Cuaresma / Jn 4,5 42 - Jesucristo a nadie menosprecia o excluye. Aprovecha cada encuentro humano para revelar el misterio de la nueva vida. |
![]() Fiesta de San José - 19 de marzo / Mateo 1, 16. 18-21. 24. Es santo quien vive santamente, realizando en su vida cotidiana, de la manera más perfecta posible, la misión que el Padre le ha dado. |
![]() Viernes después de Cenizas /Mateo 9, 14-15. El Viernes Santo es para siempre, la garantía imprescindible para que brille el sol de Pascua. |
![]() Ciclo A. Domingo 1 de Cuaresma / Mt 4, 1-11 - Reflexionaremos sobre las tres tentaciones de Jesús y descubriremos que son las nuestras también. |
![]() Ciclo A. Domingo 1 de Cuaresma / Mt 4, 1-11 - Reflexionaremos sobre las tres tentaciones de Jesús y descubriremos que son las nuestras también. |
![]() Miércoles de Ceniza / Mateo 6, 1-6.16-18. Hoy la Iglesia inicia el tiempo de Cuaresma. Por medio de esta celebración quiere prepararnos e introducirnos al espíritu de este tiempo tan especial. |
![]() Miércoles de Ceniza / Mateo 6, 1-6.16-18. Los sacrificios de Cuaresma deben ser una obra de amor a Dios. |
![]() Hay que cuidar que las preocupaciones no nos paralicen. |
![]() De toda la cadena de Santuarios, el más importante es el Santuario del corazón. |
![]() El amor al enemigo, es el signo del verdadero cristiano, es lo que debe distinguirlo de los demás. |
![]() Ciclo A. Domingo 6 del año / Mt 5,17 37 - Justicia: Darle a cada uno lo suyo. |
![]() Ciclo A - Domingo 6 del tiempo ordinario / Mateo 5,17-37 |
![]() Somos llamados a ser testigos de nuestro cristianismo en este mundo, ante todos los hombres. |
![]() Cristo estaba exento de la ley, como el Hijo de Dios. Sin embargo quería darnos ejemplo de humildad, obediencia y devoción al renovar públicamente la propia oblación al Padre. |
![]() Si estamos inquietos, angustiados, nerviosos es probable que ello ocurra porque nos falta la confianza en Dios. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 del año / Jn 1,29 34 - El Bautismo del Señor es, la preparación e introducción en su vida pública. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 del año / Jn 1,29 34 - Todos nosotros somos portadores del Espíritu Santo. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 del año / Jn 1,29 34 - El Bautismo del Señor es, la preparación e introducción en su vida pública. |
![]() Bautismo de Jesús / Marcos 1, 7-11 ¿Por qué Jesús se deja bautizar por Juan, haciéndose común con los pecadores? |
![]() Bautismo de Jesús / Marcos 1, 7-11 ¿Por qué Jesús se deja bautizar por Juan, haciéndose común con los pecadores? |
![]() Epifanía - Mateo 2, 1-12. Dios está cerca de cada uno de nosotros en una Epifanía permanente. |
![]() Año nuevo. Madre de Dios / LC 2, 16-21 - La Iglesia empieza el año celebrando la fiesta de Santa María, Madre de Dios. Comenzamos el año, bajo la protección de Aquella que es Madre, no sólo de Dios, sino también de todos nosotros. |
![]() El Padre Kentenich el 20 de enero, toma la decisión de ir libremente a Dachau. Esta decisión regala una fecundidad inmensa. |
![]() Año nuevo. Madre de Dios / LC 2, 16-21 - La Iglesia empieza el año celebrando la fiesta de Santa María, Madre de Dios. Comenzamos el año, bajo la protección de Aquella que es Madre, no sólo de Dios, sino también de todos nosotros. |
![]() Madre de Dios - 01 de enero - Lucas 2, 16-21. Nuestra vida, como la de María, debe ser un andar ya en el cielo, un orientarse hacia el cielo, un vivir en compañía de Dios, de la Virgen, de los Santos. |
![]() 01 de enero - Madre de Dios / Lucas 2, 16-21. La paz es la perfección de la alegría. |
![]() Ciclo A. Domingo de la Sagrada Familia / Mateo 2, 13-15. 19-23 - La sociedad y la familia se salvan y se arruinan juntas. |
![]() Ciclo A. Domingo de la Sagrada Familia / Mateo 2, 13-15. 19-23 - La sociedad y la familia se salvan y se arruinan juntas. |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Adviento / Mt 1,18 24 - Los dos tuvieron que amarse mucho para poder soportar juntamente tantas pruebas y sufrimientos. |
![]() Ciclo A. Domingo 4 de Adviento / Mt 1,18 24 - Los dos tuvieron que amarse mucho para poder soportar juntamente tantas pruebas y sufrimientos. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Adviento / Mt 11,2-11 - Dios mismo está en medio de nosotros, aunque no lo reconozcamos. |
![]() Ciclo A. Domingo 3 de Adviento / Mt 11,2-11 - Dios mismo está en medio de nosotros, aunque no lo reconozcamos. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 de Adviento / Mt 3,1 12 - En la vida de cada cristiano debería haber también una segunda conversión: darse cuenta de que ser cristiano es algo más que vivir costumbres y rutinas cristianas. |
![]() Ciclo A. Domingo 2 de Adviento / Mt 3,1 12 - En la vida de cada cristiano debería haber también una segunda conversión: darse cuenta de que ser cristiano es algo más que vivir costumbres y rutinas cristianas. |
![]() Ciclo A. Domingo 1 de Adviento / Mt 24,37 44 - Adviento es, por eso, un tiempo de alegre espera en la doble venida del Señor. |
![]() Ciclo A. Domingo 1 de Adviento / Mt 24,37 44 - Adviento es, por eso, un tiempo de alegre espera en la doble venida del Señor. |
![]() Ciclo C - Cristo Rey / Lucas 23, 35-43: Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino |
![]() Ciclo C - Domingo 33 del tiempo ordinario / Lucas 21, 5-19.Jesús exige de nosotros perseverancia, constancia y fidelidad. |
![]() Ciclo C - Domingo 32 del tiempo ordinario / Lucas 20, 27-38. En el fondo, existe una sola cosa que vale la pena eternizar: ¡NUESTRO AMOR! |
![]() Ciclo C - Domingo 31 del tiempo ordinario / Lucas 19, 1-10. Jesús se fija en un pobre hombre subido en un árbol. |
![]() Ciclo C - Domingo 30 del tiempo ordinario / Lucas 18, 9-14. ¿Cómo tenemos que orar para que Dios nos escuche favorablemente? |
![]() Ciclo C - Domingo 29 del tiempo ordinario / Lucas 18, 1-8: Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan |
![]() Ciclo C - Domingo 28 del Tiempo ordinario / Lucas 17, 11-19. Todos los pueblos rezan, y todas las religiones piden. El cristianismo se distingue de las demás religiones por el hecho de que se resume en el agradecimiento. |
Nacer y crecer de la fe |
![]() Ciclo C - Domingo 26 del tiempo ordinario Lucas 16, 19-31 |
![]() Ciclo C - Domingo 25 del tiempo ordinario Lucas 16, 1-13 |
![]() Ciclo C - Domingo 24 Domingo del tiempo ordinario / Lucas 15, 1-32: Habrá alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta |
![]() Ciclo C - Domingo 23 del tiempo ordinario / Lucas 14, 25-33. ¿En qué consiste la libertad cristiana? |
![]() Ciclo C - Domingo 23 del tiempo ordinario / Lucas 14, 25-33. El Señor formula tres exigencias para los que le quieren seguir. |
![]() Ciclo C - Domingo 22 del tiempo ordinario / Lucas 14, 1. 7-14: El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido. |
![]() Ciclo C - Domingo 21 del tiempo ordinario / Lucas 13, 22-30. Lo único importante es la conversión al Evangelio. Todo lo demás es simple curiosidad que nos distrae peligrosamente. |
![]() He venido a traer fuego sobre la tierra. |
![]() Ciclo C - Domingo 19 del tiempo ordinario / Lucas 12, 32-48. La vigilancia del hombre sabio. |
![]() Ciclo C - Domingo 18 del tiempo ordinario / Lucas 12, 13-21: Lo que has acumulado, ¿de quién será? |
![]() Ciclo C - Domingo 17 del tiempo ordinario / Lucas 11, 1-13. El padre Nuestro, más que una oración para rezar, es una oración para meditar. |
![]() Ciclo C - Domingo 17 del tiempo ordinario / Lucas 11, 1-13. El Padre nuestro en sus pocas palabras ofrece una síntesis de las relaciones entre Dios y el hombre. |
![]() Ciclo C - Domingo 16 del tiempo ordinario / Lucas 10, 38-42. No se puede separar nuestro rezar de nuestra vida cristiana; siempre van juntos. |
![]() Ciclo C - Domingo 16 del tiempo ordinario / Lucas 10, 38-42. ¿Con quién nos nos identificamos? ¿Con Marta o con María? |
![]() Ciclo C - Domingo 15 del tiempo ordinario / Lucas 10, 25-37. El samaritano ha sabido colocarse en la perspectiva exacta, es decir, en la parte del otro, del necesitado. |
![]() Ciclo C - Domingo 14 del tiempo ordinario / Lucas 10, 1-12. 17-20. El sufrimiento es algo que repugna al hombre. |
![]() Ciclo C - Domingo 13 del tiempo ordinario / Lucas 9, 51-62: Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Te seguiré adonde vayas |
![]() Ciclo C - Domingo 12 del tiempo ordinario / Lucas 9, 18-24. Para ti ¿quien soy yo? |
![]() Ciclo C - Domingo 11 del tiempo ordinario - Lucas 7, 36-8,3. El hombre viejo es el hombre de la ley, el hombre nuevo es el hombre del amor |
![]() Ciclo C - Domingo 10 del tiempo ordinario / Lc 7, 11-17. Los milagros del tiempo de Cristo eran pruebas y demostraciones de fe. ¿Y qué son para nosotros? |
![]() Ciclo C - La Eucaristía, fundamento de una nueva sociedad. Lucas 9, 11-17. Solemnidad de Corpus Christi. Cada Misa que se celebra en cualquier rincón de la tierra, tiene un valor redentor y de salvación universal. |
![]() Decidirse por Cristo y seguirle fielmente no es asunto fácil. |
![]() Ciclo C - Corpus Cristi / Cuerpo y Sangre de Cristo. Lucas 9, 11-17. Solemnidad de Corpus Christi. Cada Misa que se celebra en cualquier rincón de la tierra, tiene un valor redentor y de salvación universal. |
![]() Ciclo C - Santísima Trinidad / Juan 16, 12-15: Todo lo que tiene el Padre es mío; el Espíritu tomará de lo mío y os lo anunciará |
![]() Ciclo C - Santísima Trinidad / Juan 16, 12-15: Todo lo que tiene el Padre es mío; el Espíritu tomará de lo mío y os lo anunciará |
![]() Ciclo C - Lucas 24, 46-53 - Por la Ascensión, Cristo se hace invisible, pero más que nunca está cerca de cada uno de nosotros |
![]() El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. |
![]() Por ser Madre, María posee un carisma, un don especial para unir los corazones y abrirlos al amor, para hacernos hermanos. |
![]() Ciclo C - Domingo 5 de Pascua / Juan 13, 31-33a. 34-35: Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros. |
![]() Yo doy la vida eterna a mis ovejas. |
![]() La prueba que podemos dar todos, de que Cristo ha resucitado es ésta: demostrar que su amor vive en nosotros y nos inspira. |
![]() Sólo es estéril quien vive sin amor; solo el egoísta fracasa en su vida |
![]() ¿Qué pensamos de Santo Tomás? ¿Nos sentimos identificados con él? |
![]() A veces envidiamos la suerte de los contemporáneos de Jesús. Creemos que, si hubiéramos tenido el privilegio de vivir en tiempos de Cristo, lo habríamos reconocido. |
![]() Anunciación - Lucas 1, 26-38 |
![]() Ciclo C - Domingo de Ramos / Lucas 22, 14-23, 56. Celebramos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Pero entra como un rey humilde, pacífico y manso. |
![]() Ciclo C - Domingo 5 de Cuaresma / Juan 8, 1-11: El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra |
![]() Ciclo C - Domingo 4 de Cuaresma / Lucas 15, 1-3. 11-32: Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido |
![]() Ciclo C - Domingo 3 de Cuaresma / Lucas 13, 1-9: Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera |
![]() El amor verdadero a Dios es un amor verdadero al hombre. Y todo amor auténtico al hombre es un amor auténtico a Dios. |
![]() Ciclo C - Domingo 2 de Cuaresma / Lucas 9, 28b-36: Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió |
![]() Ciclo C - Domingo 5 del tiempo ordinario / Lucas 5, 1-11: Dejándolo todo, lo siguieron |
![]() Ciclo C - Domingo 4 del tiempo ordinario / Lucas 4, 21-30. Jesús, como Elías y Eliseo, no es enviado sólo a los judíos |
![]() María, en el Magnificat, no separa lo que Dios ha unido por medio de su Hijo: los problemas temporales de los celestiales. |
![]() Ciclo C - Do 3 del año / Lucas 1, 1-4; 4, 14-21: Hoy se cumple esta Escritura |
![]() Ciclo C - Domingo 2 del tiempo ordinario / Juan 2, 1-11: En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos |
![]() Ciclo C - Solidaridad cristiana - Domingo 2 del tiempo ordinario / Juan 2, 1-11: En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos |
![]() Ciclo C - Epifanía - Mateo 2, 1-12: Venimos de Oriente para adorar al Rey |
![]() ¿Cómo logra Jesús, en sólo tres años, inaugurar toda una revolución del mundo, una transformación profunda de hombre y pueblos? |
![]() Ciclo C - Domingo de la Sagrada Familia / Lucas 2, 41-51. Tiempo Ordinario. Ella ha llevado los dolores de Cristo como una madre sufre las penas de sus hijos. |
![]() Ciclo C - Domingo de la Sagrada Familia / Lucas 2, 41-51. Tiempo Ordinario. Ella ha llevado los dolores de Cristo como una madre sufre las penas de sus hijos. |
![]() Ciclo C / Domingo 4 de Adviento - Lucas 1, 39-45: ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? |
![]() Ciclo C - Domingo 3 de Adviento / Lucas 3, 10-18. ¡Demostrad la conversión en obras! |
![]() Ciclo C - Domingo 2 de Adviento / Lucas 3, 1-6. La conversión es el punto de partida de cualquier renovación religiosa. |
![]() Ciclo C - Domingo 1 de Adviento / Lucas 21, 25-28. 34-36. ¿En qué consiste la justicia de Dios? |
![]() ¿Dónde está el límite de nuestro perdón? ¿Tenemos que perdonar las ofensas siempre de nuevo y sin medida? |
![]() Ciclo B - Cristo Rey / Juan 18, 33-37. Tú lo dices: soy rey. |
![]() Reunirá a los elegidos de los cuatro vientos. |
![]() Ciclo B - Domingo 32 del tiempo ordinario / Marcos 12,38-44. Esa pobre viuda ha echado más que nadie. |
![]() El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás |
![]() El amor comprensivo nos hace ver, en primer lugar, lo positivo en el hermano y no tanto lo negativo. |
![]() Maestro, haz que pueda ver |
![]() Ciclo B - Domingo 29 del tiempo ordinario / Marcos 10, 35-45: El hijo del hombre ha venido para dar su vida en rescate por todos. |
![]() Ciclo B - Domingo 28 del tiempo ordinario / Marcos 10, 17-30. Lo importante es no usarlos para servirnos a nosotros mismos y a nuestros caprichos sino para ayudar a los demás. |
![]() Ciclo B - Do 27 del tiempo ordinario / Marcos 10, 2-16: Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. |
![]() Hemos de reflexionar sobre lo que Dios nos dice o pide a través de las distintas cosas que nos pasan. |
![]() El que no está contra nosotros está a favor nuestro. |
![]() Ciclo B - Domingo 26 del tiempo ordinario / Marcos 9, 38-43. 45. 47-48: El que no está contra nosotros está a favor nuestro. |
![]() Ciclo B - Domingo 25 del tiempo ordinario / Marcos 9, 30-37: El Hijo del hombre va a ser entregado. Quien quiera ser el primero, que sea el servidor de todos |
![]() Ciclo B - Domingo 24 del tiempo ordinario / Marcos 8, 27-35. Tú eres el Mesías... El Hijo del hombre tiene que padecer mucho. |
![]() Ciclo B - Domingo 23 del tiempo ordinario / Marcos 7, 31-37: Hace oír a los sordos y hablar a los mudos. |
![]() Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres. |
![]() El amor a Cristo se da en cuatro formas principales. |
![]() Ciclo B - Domingo 21 del tiempo ordinario / Juan 6, 55. 60-69. ¿A quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna. |
![]() Ciclo B - Domingo 20 del tiempo ordinario / Juan 6, 51-58. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida |
![]() Ciclo B - Domingo 19 del tiempo ordinario / Juan 6, 41-51. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo |
![]() Ciclo B - Domingo 18 del tiempo ordinario / Juan 6, 24-35. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí no pasará sed |
![]() También hoy en día mucha gente anda desorientada, también hoy en día muchos caminan por el mundo como ovejas sin pastor. Parece que cada vez tenemos más problemas y menos soluciones |
![]() Ciclo B - Domingo 17 del tiempo ordinario / Juan 6, 1-15. Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron |
![]() Ciclo B - Domingo 16 del tiempo ordinario / Marcos 6, 30-34. Andaban como ovejas sin pastor |
![]() Ciclo B - Domingo 15 del tiempo ordinario /Marcos 6, 7-13. Los fue enviando |
![]() Ciclo B - Domingo 14 del tiempo ordinario / Marcos 6, 1-6. No desprecian a un profeta más que en su tierra |
![]() Pidamos ser conscientes de que Dios nos ama, aunque no lo merezcamos. |
![]() ¿Hemos reflexionado sobre el triple testimonio Juan el Bautista? |
![]() Echa simiente, duerme, y la semilla va creciendo sin que él sepa cómo. |
![]() El amor fraternal es el gran signo del cristiano, el único testimonio que aceptan los demás, la única invitación convincente para los de afuera. |
![]() Ciclo B - Corpus Christi / Marcos 14, 12-16. 22-26: Esto es mi cuerpo. Ésta es mi sangre. |
![]() Ciclo B - Corpus Christi / Marcos 14, 12-16. 22-26: Esto es mi cuerpo. Ésta es mi sangre. |
![]() Ciclo B / Mateo 28, 16-20. Bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. |
![]() Ciclo B / Mateo 28, 16-20. Bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. |
![]() La Eucaristía es la corona de todos los sacramentos. |
![]() Ciclo B - Domingo de Ascensión / Marcos 16,15-20. Subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios |
![]() Ella, durante toda su vida terrena, está totalmente bajo la influencia y la conducción del Espíritu Divino. |
![]() Ciclo B - Domingo 6 de Pascua / Juan 15, 9-17. El amor es la Ley básica universal. |
![]() Ciclo B - Domingo 6 de Pascua / Juan 15, 9-17. El amor es la Ley básica universal. |
![]() Ciclo B. Domingo 5 de Pascua / Juan 15, 1-8. El Señor les había perdonado a todos sus pecados. Ahora les tocaba olvidar y perdonar a Pablo. |
![]() Ciclo B. Domingo 5 de Pascua / Juan 15, 1-8. El Señor les había perdonado a todos sus pecados. Ahora les tocaba olvidar y perdonar a Pablo. |
![]() ¿Pero qué significa dar fruto? Se trata de la fecundidad interior, no del éxito exterior. |
![]() El Evangelio es como un espejo. ¿Qué hay que hacer con un espejo? Hay que mirarse en él. |
![]() Para que podamos experimentar una vida nueva, tenemos que morir en seguida: morir a nuestras faltas, a nuestras tristezas, a nuestros resentimientos y a nuestras lamentaciones. |
![]() Ciclo B - Domingo 3 de Pascua / Lucas 24, 35-48. Jesús no anuncia a los suyos una vida tranquila, sin dolor y sin lucha. |
![]() Ciclo B - Domingo 3 de Pascua / Lucas 24, 35-48. Jesús no anuncia a los suyos una vida tranquila, sin dolor y sin lucha. |
![]() Ciclo B - Domingo 2 de Pascua / Juan 20, 19-31. Durante la pasión y la muerte de Jesús, la Virgen sufrió tanto como puede humanamente sufrirse, pero conservando intacta su fe, su esperanza, su confianza total en el Padre. |
![]() El pastor es una imagen de Dios muy conocida y viva desde el cristianismo primitivo. |
![]() Ciclo B - Domingo 2 de Pascua / Juan 20, 19-31. Durante la pasión y la muerte de Jesús, la Virgen sufrió tanto como puede humanamente sufrirse, pero conservando intacta su fe, su esperanza, su confianza total en el Padre. |
![]() Ciclo B. Domingo de Pascua / Juan 20, 1-9. Somos cristianos porque creemos en la resurrección, en la liberación, en la vida y en la alegría. |
![]() Ciclo B. Domingo de Pascua / Juan 20, 1-9. El único rostro que Cristo puede mostrar hoy a nuestros contemporáneos para convencerlos y convertirlos, es el nuestro. |
![]() Ciclo B. Domingo de Pascua / Juan 20, 1-9. El único rostro que Cristo puede mostrar hoy a nuestros contemporáneos para convencerlos y convertirlos, es el nuestro. |
![]() Sábado Santo / Marcos 16, 1-7: Jesús Nazareno, el crucificado, ha resucitado. |
![]() El amor es lo esencial y principal de nuestra vida humana. |
![]() Ciclo B. Domingo de Ramos. Aceptar y ofrecer nuestra cruz debe ser nuestro pequeño aporte personal a la redención del mundo, la que realizó Jesús por su pasión y muerte. |
![]() Ciclo B. Domingo 5 de Cuaresma / Juan 12, 20-33. Busquemos todos en lo profundo de nuestro corazón lo que hemos negado amar. |
![]() Ciclo B. Domingo 5 de Cuaresma / Juan 12, 20-33. Busquemos todos en lo profundo de nuestro corazón lo que hemos negado amar. |
![]() Ciclo B - Domingo 4 de Cuaresma / Juan 3, 14-21. Dios mandó su Hijo al mundo para que el mundo se salve por él. |
![]() Ciclo B - Domingo 4 de Cuaresma / Juan 3, 14-21. Dios mandó su Hijo al mundo para que el mundo se salve por él. |
![]() Nuestra mirada a Cristo en la Cruz habrá de ser una mirada de fe, una mirada de confianza. |
![]() El Padre Nuestro: Más que una oración para rezar, es una oración para meditar. |
![]() Ciclo B. Domingo 3 de Cuaresma / Juan 2, 13-25. Cuaresma es el tiempo propicio para la conversión. |
![]() Ciclo B. Domingo 3 de Cuaresma / Juan 2, 13-25. Cuaresma es el tiempo propicio para la conversión. |
![]() Ciclo B. Domingo 2 de Cuaresma / Marcos 9, 2-10. Tenemos tiempo para cualquier cosa que nos interesa o nos parece importante. Pero cuán poco tiempo dedicamos al Señor. |
![]() Ciclo B. Domingo 2 de Cuaresma / Marcos 9, 2-10. Tenemos tiempo para cualquier cosa que nos interesa o nos parece importante. Pero cuán poco tiempo dedicamos al Señor. |
![]() ¿No hay sectores de nuestra existencia que, quizás sin darnos cuenta, por una especie de instinto de defensa, hemos sustraído al influjo de la palabra de Cristo? |
![]() Caminar en la presencia de Dios: Mirar frecuentemente a Dios, con ojos de fe; conversar a menudo con Dios; con amor filial y ofrecer con frecuencia sacrificios a Dios. |
![]() Ciclo B. Domingo 1 de Cuaresma / Marcos 1, 12-15. Dios nos ama con tanto cariño que seguramente conseguirá despertar en nosotros, algún día, una respuesta de amor semejante al suyo. |
![]() Ciclo B. Domingo 1 de Cuaresma / Marcos 1, 12-15. Dios nos ama con tanto cariño que seguramente conseguirá despertar en nosotros, algún día, una respuesta de amor semejante al suyo. |
![]() Es necesario reflexionar: ¿Cómo tratamos a los demás? |
![]() Si aspiramos a la santidad tenemos que tener la fe, el valor y la sencillez de cambiar. |
![]() Ciclo B. Domingo 7 del año / Marcos 2, 1-12. Jesús tiene el poder de perdonar los pecados |
![]() Tenemos que sentirnos responsables por cada integrante de la familia, tenemos que acompañarnos y ayudarnos el uno al otro. |
![]() Ciclo B. Domingo 6 del tiempo ordinario / Marcos 1, 40-45. ¿A quiénes consideramos leprosos hoy en día? |
![]() Ciclo B. Domingo 5 del tiempo ordinario / Marcos 1, 29-39. Un padre de la Iglesia dice que la vida del cristiano auténtico se representa en la cruz. El madero horizontal simboliza el amor hacia los demás; el madero vertical simboliza el amor hacia Dios. |
![]() El cambio de cónyuge da la ilusión de una renovación, pero no es más que un nuevo comienzo destinado a fracasar con el mismo obstáculo de siempre el egoísmo, la pereza, la esterilidad de los que son infieles. |
![]() Para ser un cristiano moderno, ¿hay que abandonar realmente todas estas costumbres religiosas de ayer? |
![]() Los primeros para Dios son con frecuencia los últimos para los hombres |
![]() Nuestra primera experiencia eclesial es nuestro propio hogar. Allí aprendemos a creer, a amar a Dios y a los hombres, allí nos desarrollamos como personas. |
![]() Los hipócritas tienen una doble cara, una vuelta hacia Dios y la otra hacia los demás. Y, sin duda, la cara que mira a Dios es horrible, espantosa. |
![]() E1 verdadero diálogo presupone la atención: atención a la vida de los hijos, a sus palabras, a sus problemas. |
![]() Nuestro hogar debe ser un lugar santo, donde Dios por medio de la Virgen María actúa en forma singular. |
![]() La libertad de los hijos de Dios consiste en ser libre de todo lo contra divino a fin de ser libre para Dios. |
![]() Sanación interior es pedir a Jesús retroceder al tiempo en que fuimos heridos, para que ahora nos libere de ello. |
El olor del barril |
![]() Es importante purificar el subconsciente. Porque si no es ordenado y sanado, frena e impide nuestro caminar hacia la madurez y santidad. |
![]() Nuestras dificultades y problemas deben ser una puerta de entrada para la gracia, una escalera hacia el corazón de Dios. |
![]() Algunos tipos de personas que suelen presenratse en una comunidad eclesial |
![]() Intercambio de corazones. ¿Nos hemos preguntado sobre el sentido y la actualidad de nuestra devoción al Sagrado Corazón de Jesús? |
![]() ¿Qué significa el sacramento del matrimonio para la historia de amor que de los novios? |
![]() El Señor formula tres exigencias para los que le quieren seguir. ¿Las conocemos? |
![]() El cristiano ha de ser un hombre que vive en una permanente Eucaristía. Debemos vivir de misa en misa. Es así como la misa dominical se convierte en una misa de la vida. |
![]() Tendríamos que revivir lo vivido en Pentecostés y hacernos inundar por el espíritu de Cenáculo. |
![]() El niño salta de alegría en el vientre de su madre; Isabel se llena del Espíritu Santo, reconoce al Señor presente y comienza a profetizar. |
![]() ¿Cuál es la tarea de una madre en su familia? |
![]() La importancia del momento, el juego de las frases bastarían para descubrirnos que estamos ante una realidad más honda. |
![]() Debo demostrar durante el día que he entregado totalmente mi voluntad a la voluntad del Padre. Debo demostrarlo a través de los pequeños sacrificios y renuncias diarias que Dios y los demás me piden. |
![]() Mi santidad repercute en el otro, mi pecado también. |
![]() Ciclo A. Domingo 9 del año / Mt 7, 21-27 - Por sus frutos los conoceréis, nos enseña Jesús. |
![]() Si miramos el mundo de hoy, nos damos cuenta que la libertad es uno de los grandes valores del hombre moderno |
![]() Debemos anunciar el Evangelio de la familia, la Buena Nueva del matrimonio cristiano, el gozo profundo de la comunión matrimonial y familiar. |
![]() ¿Qué es el apostolado para mí? |
![]() ¿Qué significa en concreto para nosotros consagrar la vida al Reino del Padre? |
![]() Muchas veces nos vendría bien cultivar las siguientes actitudes. |
![]() Ciclo A - Domingo 4 del tiempo ordinario / Mateo 5, 1-12 |
![]() El hogar de María, en Nazareth, representa el modelo de todo hogar cristiano. |
![]() Nos hemos preguntado ¿Cuál es el sentido de nuestro espíritu de pobreza? |
![]() ¿Cómo actúo cuando me entero de la falta de un hermano? |
![]() Podemos distinguir dos clases de cristianos: los seguidores y los admiradores de Cristo |
![]() No solamente queremos caminar juntos, compartir toda la vida, hacernos responsables el uno por al otro, sino que hay también un derecho mutuo. |
![]() Muchas veces nos preguntamos qué tenemos que hacer para crecer en lo espiritual |
![]() La sufrimiento se produce cuando nuestra voluntad se cruza con la voluntad de Dios: |
![]() ¿Me es fácil vincularme con el Padre Dios? |
![]() ¿Somos hombres y mujeres de esperanza en nuestro día a día? |
![]() El demonio ha conseguido realizar su mejor maniobra: hacer que se dude de su existencia. |
![]() Para que el diálogo conyugal sea eficaz y creador debe ser, también: cálido, oportuno, constante y renovado. |
![]() Para que el diálogo sea enriquecedor y fecundo, hay que cumplir determinados requisitos. |
![]() ¿Cuál es nuestro pensamiento sobre la autoridad en la Iglesia? |
![]() Todo en el matrimonio puede ser camino a la santidad. |
![]() ¿Qué nos enseñan las circunstancias actuales? Nos enseñan lo relativo de todas las soluciones y sistemas humanos si no se apoyan, si no se alimentan del pan de vida. |
![]() ¿Qué pensamos nosotros del acto de traición de Judas? |
![]() En la actual crisis de fe, la Iglesia nos muestra la actitud de la Sma Virgen, nos muestra su fe ejemplar. |
![]() Lo peor no es ciertamente el mal que cometemos, sino el bien que dejamos de hacer. |
![]() Jesús, en el Evangelio de hoy, se nos muestra como el maestro universal, como el gran unificador del pueblo de Dios. |
![]() Ciclo C - Domingo 8 del tiempo ordinario / Lucas 6, 39-45. Para juzgar a un hombre, un movimiento, una doctrina, no debemos dejarnos llevar por sus apariencias o sus declaraciones. |
![]() Ciclo C - Domingo 7 del tiempo ordinario / Lucas 6, 27-38. Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. |
![]() Si queremos saber el estado de nuestra vida cristiana, sólo necesitamos fijarnos en cómo rezamos. |
![]() Ciclo C - Domingo 6 del tiempo ordinario / Lucas 6, 17.20-26. No hay entrada para nosotros en el Reino de Dios, si no somos pobres de alma |
![]() ¿Somos de aquellos cristianos que queremos ver milagros a toda costa? |
![]() ¿Somos de aquellos cristianos que vivimos buscando milagros? |
![]() ¿Cómo podemos aportar a la transformación del mundo? |
![]() ¿Qué significa la Epifanía para nosotros, es algo más que un simple recuerdo? |
![]() ¿Qué celebramos en Navidad? Celebramos el nacimiento de un niño, pero no de un niño común, sino de un Niño que es Dios. |
![]() Ella nos señala, con su ser y su actuar, que toda perfección y redención viene de Dios, de Aquel que ha hecho en Ella maravillas. |
![]() ¿Somos personas confiables que podemos guardar secretos? |
![]() Ellos nos son dados a nosotros como modelos y guías. |
![]() Es importante analizar los posible obstáculos al diálogo conyugal. |
![]() Nadie está a salvo de las tormentas que agitan nuestra vida. En esos momentos es cuando nuestra fe hace la diferencia. |
![]() Jesús, que nada tiene, desnudo sobre la cruz, posee aún algo enorme: una madre. Y se dispuso a entregárnosla. |
![]() El espíritu de la Sagrada Familia era - ante todo - un espíritu de amor, un espíritu de fe y un espíritu de sacrificio. |
![]() ¿En qué consiste la inmadurez afectiva? El Padre Kentenich menciona a la histeria y la carencia de vínculos firmes, además del infantilismo. Veamos un poco dos de esas formas. |
![]() El tesoro inmenso que hemos recibido -la luz de Cristo y de su Evangelio - es para comunicarlo a todos los hombres. |
![]() Solemnidad del Sagrado Corazón. Le pedimos a Jesús un intercambio, un transplante de nuestro pobre corazón, reemplazándolo por el suyo, lleno de riqueza. |
![]() Ciclo B - Domingo 12 del tiempo ordinario / Marcos. 4, 35-41. ¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen! |
![]() El Padre nos invita a que nos sentemos en su mesa, se hace reconocer por nosotros en la fracción del pan. |
![]() ¿No son los familiares los primeros en buscar desalentar e impedir que sigan por ese camino difícil y peligroso? |
![]() El Padre Nicolás nos invita a reflexionar sobre la relación entre el Espíritu Santo y la Virgen María. |
![]() Ciclo B - Domingo 7 de Pascua / Jn 17, 11-19. Que sean uno, como nosotros. |
![]() Ciclo B - Domingo 7 de Pascua / Jn 17, 11-19. Que sean uno, como nosotros. |
![]() Muchas veces nos cuesta tomar decisiones, o bien luego de tomarlas no las llevamos a cabo. |
![]() Muchas veces nos preguntamos o nos preguntan si ¿María, le hace la competencia Jesús? ¿Qué responderíamos? |
![]() Dios ocupa en nuestras vidas el mismo lugar que la alegría. |
![]() El Evangelio no es sólo una historia del pasado. En la pasión de cada año se mueven los mismos actores que en aquel tiempo de Cristo. |
![]() El Evangelio no es sólo una historia del pasado. En la pasión de cada año se mueven los mismos actores que en aquel tiempo de Cristo. |
![]() Darse cuenta de que ser cristiano es algo más que vivir costumbres, tradiciones y hasta rutinas cristianas |
![]() Jesús nos manifestó, por su actitud, la libertad cristiana frente a la letra de la ley. |
![]() Cuando escuchamos la palabra cuaresma, ¿nos sentimos tristes? ¿Cómo debemos encarar la cuaresma? |
![]() Cuando escuchamos la palabra cuaresma, ¿nos sentimos tristes? ¿Cómo debemos encarar la cuaresma? |
![]() El verdadero cristiano es incapaz de vivir al margen de la alegría. |
![]() ¿Conozco cuáles son algunos de los obstáculos del diálogo con los hijos? |
![]() El demonio ha conseguido realizar, en nuestros días, su mejor maniobra: hacer que se dude de su existencia. |
![]() Este discurso de Jesús se dirige a los cristianos de todos los tiempos. Se dirige a las autoridades de la Iglesia y se dirige igualmente a cada uno de nosotros. |
![]() Ciclo B. Domingo 3 del año / Marcos 1, 14-20. Si Dios llama, es para confiar una misión. |
![]() Debemos crear o mantener un reino de alegría en nuestras familias, en nuestros grupos, en nuestros ambientes apostólicos. |
![]() Ciclo B. Domingo 2 del tiempo ordinario / Juan 1, 35-42. ¿Cuál es la diferencia entre un admirador y un seguidor de Cristo? |
![]() Sólo en el cielo poseeremos la paz de Cristo para siempre. Aquí en la tierra es necesario construirla y conquistarla en cada instante. Y para ello hay que luchar. |
![]() Un cuento sobre el valor de la vida y la naturaleza. También sobre los frutos del esfuerzo silencioso. |
![]() En la actualidad concedemos importancia a los grandes problemas económicos, sociales y políticos Pero, quizás no prestamos igual atención a esa enfermedad más profunda: la destrucción de la familia, modelo y base de la sociedad. |
![]() Actualmente en nuestra sociedad, no podríamos afirmar que la pureza sea un valor muy cotizado. Pero el cultivo del espíritu de pureza es algo fundamental en nuestro camino hacia la santidad. |
![]() Los nervios del día a día son una característica de nuestro tiempo. ¿Conozco su relación con la humildad? |
![]() Existen leyes de progreso y leyes de retroceso en nuestra vida espiritual. Y la pregunta es, si estamos bajo la influencia de las leyes de progreso o de retroceso. |
![]() Si yo quiero que mi familia llegue a ser una comunidad de amor, tengo que esforzarme para entregar amor, tengo que dar el primer paso: yo, padre, madre, hijo, hija... |
![]() Ser instrumento es sentir que Dios actúa por medio de mi persona |
![]() En el mundo de hoy vemos una crisis de autoridad junto con una crisis de paternidad, por ello es necesario reflexionar sobre la autoridad, la libertad y la obediencia. |
![]() Existen tres difíciles caminos que Dios me invita a recorrer con Él en mi vida |
![]() Nos casamos para ser felices, como eso a veces no es tan fácil, debemos ayudarnos mutuamente. |
![]() ¿Me considero una persona paciente? ¿Como me ven los demás en este aspecto? |
![]() ¿Qué respondería si me preguntaran si soy un hombre libre? |
![]() ¿Qué se necesita para que la fe cristiana arraigue profundamente en un hombre, quede fuerte y sana? |
![]() ¿Qué caminos usa Dios para ayudarnos a caminar hacia su corazón? ¿Cuál es la importancia del padre natural en este caminar? |
![]() ¡Los hijos ya no respetan!, solemos escuchar. Pero, ¿sabemos en qué consiste el respeto de los padres hacia los hijos? |
![]() Sabemos que la familia se ve profundamente amenazada por factores que atentan contra su estabilidad y su integridad. Es necesario que los cristianos la defendamos con pasión y valentía. |
![]() ¿Qué entiendo por espiritualidad laical? ¿Pensé en María como ejemplo de dicha espiritualidad? |
![]() Es frecuente escuchar sobre la escasez de vocaciones. ¿Sabemos cuáles son las actitudes que debemos cultivar para crear un clima favorable para que surjan las mismas? |
![]() ¿Nos consideramos cristianos alegres? Es bueno reflexionar sobre la imagen que damos, pues la esperanza de la vida eterna, la alegría de Jesús Resucitado debería notarse en nuestras facciones. |
![]() El miedo a la cruz puede paralizarnos, pude hacer que cedamos a muchas debilidades. ¿Cuál es la actitud a cultivar? |
![]() El miedo a la cruz puede paralizarnos, pude hacer que cedamos a muchas debilidades. ¿Cuál es la actitud a cultivar? |
![]() Muchos textos de la Cuaresma nos invitan a mirar la muerte cara a cara. Pienso que todos hemos tenido que llorar la muerte de un pariente o amigo. |
![]() Muchos textos de la Cuaresma nos invitan a mirar la muerte cara a cara. Pienso que todos hemos tenido que llorar la muerte de un pariente o amigo. |
![]() ¿Conozco cuáles son algunos métodos prácticos para luchar contra las tentaciones? |
![]() Muchas veces pensamos que lo que le sucedió a Jesús hace tantos años, es algo ajeno al mundo de hoy. Sin embargo, nuestra situación puede ser muy similar respecto a las tentaciones. |
![]() Nos casamos para siempre y para ser felices, pero hay muchos peligros, por ello es importante que busquemos seguros que nos permitan avanzar en nuestro camino matrimonial. |
![]() En un mundo lleno de nervios y tensiones es una gran alegría encontrarse con personas que irradian paz a su alrededor. Como cristianos debemos ser hombres que irradiamos la paz del Señor. |
![]() Llega la Navidad, para muchos es una época de tensiones y preocupaciones familiares, al pensar en dónde vamos a pasar, qué vamos a regalar o qué vamos a comer. Ahora, ¿qué es la Navidad? Y además, ¿cuál es nuestra misión en la Navidad? |
![]() Llega la Navidad, para muchos es una época de tensiones y preocupaciones familiares, al pensar en dónde vamos a pasar, qué vamos a regalar o qué vamos a comer. Ahora, ¿qué es la Navidad? Y además, ¿cuál es nuestra misión en la Navidad? |
![]() Se habla mucho del apostolado, muchas veces lo relacionamos exclusivamente con hacer algunas cosas, con algunas acciones concretas. Pero, ¿cómo debemos ser en lo personal y en lo comunitario? |
![]() La vivencia, la relación personal con el Fundador es un don. |
![]() Tengo que mantenerme sensible frente a las necesidades de los demás. Pero no pueden avasallar mi libertad interior, obligarme a hacer algo que no quiero hacer |
![]() Si queremos ser de Cristo, pertenecerle para siempre, tenemos que tomar en serio nuestra Alianza con El en la vida diaria |
![]() Infantilismo es la incapacidad de brindarse al Tú, es querer recibir donde uno debería dar |
![]() Nuestro anhelo y esfuerzo por la santidad es un testimonio para la canonización del Padre Fundador |
![]() Dialogar significa regalarse uno al otro desde lo más íntimo que uno tiene |
![]() Nuestras ataduras esclavizantes a las cosas obstaculizan la libertad interior. |
![]() Al reflexionar sobre la realidad de nuestra vida, deberíamos elaborar también nuestro o nuestros puntos débiles o vulnerables |
![]() ¿Cuál es la mística que pueda entusiasmarnos a hacernos santos dentro del matrimonio? |
![]() Nuestra Madre quiere utilizarnos como instrumentos, para que todas las familias de nuestro barrio, de nuestra ciudad y de nuestra patria se conviertan en familias de Nazareth. |
![]() Debemos amar al otro tal como es, no como nosotros lo habíamos imaginado. |
![]() La importancia de la labor de los padres |
![]() ¿Cuáles han de ser nuestras actividades y disposiciones interiores para atraer y recibir al Espíritu Santo? |
![]() Maternidad y virginidad se condicionan para la fecundidad plena del alma femenina. Por eso, una auténtica mujer y madre debe cultivar ambos principios. |
![]() En el amor conyugal, el secreto es no luchar en contra de la edad, sino en unión con ella, tal es la regla de la sabiduría. |
![]() Dios quiere ver el rostro de María impreso en el mundo nuevo |
![]() Existen cruces que ni Dios ni los demás nos piden. Son las cruces de la imprudencia e irresponsabilidad, de los defectos y vicios. |
![]() Existen cruces que ni Dios ni los demás nos piden. Son las cruces de la imprudencia e irresponsabilidad, de los defectos y vicios. |
![]() Cuaresma es el tiempo propicio para la conversión, el cambio, la renovación. Es el momento para poner orden en nuestra vida y en nuestro corazón. |
![]() Cuaresma es el tiempo propicio para la conversión, el cambio, la renovación. Es el momento para poner orden en nuestra vida y en nuestro corazón. |
![]() Los enfermos, precisamente porque sufren, deberían ser considerados como el tesoro de la Iglesia y de cada familia cristiana, como los hermanos predilectos del Señor |
![]() Los enfermos, precisamente porque sufren, deberían ser considerados como el tesoro de la Iglesia y de cada familia cristiana, como los hermanos predilectos del Señor |
![]() Parábola que nos habla de la sabiduría, la paciencia y la bondad de Dios. |
![]() En la vida de Cristo, Él no buscaba la cruz y la muerte. Quería amar y obedecer |
![]() El cristiano de oro es el hombre del más allá, que está arraigado totalmente en el mundo de Dios |
![]() ¿Qué actitudes implica la filialidad? confianza, obediencia y entrega filiales |
![]() Ciclo A - Domingo 3 del tiempo ordinario / Mateo 4, 12-23. Tiempo Ordinario. Estamos en tinieblas cuando no tenemos a Cristo, cuando nos encontramos lejos de Él a causa del pecado y del egoísmo. |
![]() Quizás muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué es rezar? |
![]() ¿Sabemos cuál es el trato que debemos dar al cuerpo? |
Hello!