Consultas en línea


![]() Nada cuesta pasear en el campo, la amistad, la lectura, esa delicia perdida de la conversación, un rato celeste de música, la familia. |
![]() Empeñémonos más en el amor y la cultura del trabajo. |
![]() "Trabajar nos permite realizarnos y colaborar en un proyecto de Dios". |
![]() "No se tiene lo suficientemente en cuenta el hecho de que el trabajo es un componente esencial en la vida humana". |
![]() "¡Yo no desprecio la cultura del trabajo!", dice el Papa Francisco. |
Empleado feliz: gana todo el mundo |
![]() ¿Tenemos derecho a todo? |
![]() ¿Qué es progresar si no perfeccionar lo que se sabía y aumentar lo que se tenía? |
![]() Una de las crisis más significativas que puede presentarse en los adultos mayores es la jubilación |
![]() Todos podemos ser personas de éxito |
Tu trabajo es muy importante para que logres un equilibrio en tu vida. |
![]() Los frutos del trabajo dependerán de la visión con que nosotros tomemos el don de trabajar |
![]() Pasamos muchas horas en la oficina, pero hay que saber trabajar |
![]() Es imposible conseguir una meta real sin un plan previamente establecido |
![]() La sabiduría de la vida consiste en cumplir lo mejor posible con nuestros deberes |
![]() 5 ideas para actualizar tu Currículum |
![]() La propina resulta de un lazo personal establecido en una prestación de servicio. |
![]() La crisis representa una nueva expresión de violencia a otras tantas ya establecidas. |
![]() Será el día en que todos entendamos que tenemos la obligación, y es un privilegio, de tratar a los demás como personas |
![]() Trabajar duro y saber sobreponerse a los fracasos: en eso consiste el secreto del éxito |
![]() El trabajo es un medio de perfeccionamiento, de santificación, cuando está bien realizado y es un trabajo digno |
![]() Nuestro modo de organizarnos y el necesario equilibrio personal entre todos los ámbitos de nuestra vida |
![]() Hay quienes no conceden ninguna trascendencia a su trabajo y lo hacen de cualquier manera |
![]() La gestión del trabajo no se puede dejar a merced de la lógica del beneficio o de un mercado divinizado |
![]() El dinero es un medio de intercambio eficaz, pero no es algo en sí mismo; la crisis actual empuja a volver a su verdadero valor: el trabajo |
![]() El trabajo forma parte de la naturaleza originaria del hombre, no de la culpa y del castigo |
![]() 5 puntos de motivación para elevar nuestro trabajo al plano espiritual |
![]() Carta Pastoral del obispo de Jaén a los trabajadores |
![]() El papa san Juan Pablo II nos redescubre el significado del trabajo, teniendo presente el designio salvífico de Dios |
![]() La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad, cuando nace y se ordena al amor |
![]() La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad cuando nace y se ordena al amor |
![]() La propia tarea bien hecha y ofrecida al Señor es medio para acercarse a Dios y cristianizar la sociedad |
![]() ¿Cómo va a amar al prójimo quien tiene al trabajo como a Dios? |
![]() ¿Qué sentido y qué valor tiene el trabajo humano ante Dios? |
![]() Reflexión de Alonso Cerón sobre la crisis económica mundial y su impacto en la conducta humana |
![]() Las vacaciones son un momento de crecimiento interior y armonia |
![]() Jorge Madrigal Fritsch reflexiona sobre el liderazgo, la empatía y el rendimiento |
![]() Los expertos de la Unión Social de Empresarios Cristianos de Chile nos ofrecen una rápida mirada por los principios de la Doctrina Social de la Iglesia |
![]() Jorge Madrigal Fritsch (Yoinfluyo.com) nos comparte un artículo sobre la actitud empresaria que da cuenta de la necesidad de construir puentes empáticos en la empresa |
![]() Jorge Madrigal Fritsch nos habla del sacrificio, la buena toma de decisiones, las oportunidades y el compromiso como respuesta ética |
![]() Jorge Madrigal Fritsch (Yoinfluyo.com) reflexiona sobre la búsqueda de ideas innovadoras para alcanzar el éxito. |
![]() Los expertos de la Unión Social de Empresarios de México nos hablan del vínculo entre liderazgo y valores |
![]() Jorge Madrigal Fritsch nos ofrece un interesante artículo donde explora las bondades de la crítica constructiva al interior de las organizaciones. |
Momentos para Dios en el trabajo o en vacaciones |
![]() Reflexión de Alejo José G. Sison, profesor de ética de los negocios en la Universidad de Navarra, España quien analiza su libro El Capital Moral de los Líderes: Por qué Importa la Virtud. |
![]() José E. Morales Mancera (Yoinfluyo.com) nos ofrece una reflexión sobre porqué cuesta tanto trabajo encontrar líderes positivos. |
![]() USEC presenta éste artículo en alianza con el programa de Ética Empresarial y Económica de la Universidad Alberto Hurtado. |
![]() Primado del hombre y valorización de la comunidad, afirmaciones de Giovanni Marseguerra, profesor de Economía Política en la Universidad Católica de Milán y secretario científico de la Fundación vaticana "Centesimus Annus-Pro Pontifice". Destaca la parte |
![]() F. Javier Garisoain Otero reflexiona sobre la doctrina moral del Mal Menor, su origen, su táctica política, su evolución e ineficacia. |
![]() José Morales Mancera reflexiona sobre la misión del empresario, su vocación y su compromiso. |
![]() Palabras del arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas durante el segundo comité de la LXIII sesión ordinaria de la asamblea general de este organismo, sobre el tema: "Desarrollo sostenible: protección d |
![]() Completa revisión de la ética empresarial cristiana, se profundiza en la ética de las virtudes, los sentimientos, la ética racional y el Magisterio de la Iglesia |
![]() ¿Qué es exactamente eso que llamamos conciencia? ¿Qué hace la conciencia? ¿Tiene siempre razón? ¿Debemos seguirla siempre? ¿Hay que respetar siempre la conciencia de los demás? |
![]() Decálogo elaborado por el Card. Francisco Javier Nguyen Van Tuain en el que ofrece una orientación a los empresarios católicos. |
![]() Breve decálogo desarrollado por el Dr. Javier De las Rivas para que todo empresario no pierda de vista una ética humana. |
![]() La ética filosófica clásica, que fue integrada en el cristianismo desde su comienzo, advierte que la bondad de una acción depende no sólo de ella misma del tipo de acción que sea, sino también de las circunstancias, de los efectos resultantes, de las al |
![]() Pensadores y hombres de acción desde siempre han tratado de armonizar libertad y bienestar social. |
![]() Lo correcto y lo incorrecto se nos presentan de forma plural: como bello y feo, como plenitud de sentido y ausencia de él, como útil e inútil, sano y enfermo, conveniente e inconveniente y, finalmente, como bueno y malo. |
![]() Los valores se caracterizan por mantener su validez más allá de su estar midiendo en particular una determinada decisión; por su propia índole son susceptibles de reconocimiento universal, incluso aunque no estén motivando decisión alguna. |
![]() Mensaje del Lic. Carlos Abascal Carranza, secretario de Gobernación, en el marco de la Primera sesión Plenaria del Foro Ético Mundial, efectuado el día domingo 29 de enero de 2006, en el hotel Fiesta Americana, Ciudad de México. |
![]() El Consejo Pontificio Justicia y Paz presentó en voz del Card. Renato Martino la enseñanza doctrina con relación al medio ambiente. |
![]() Discurso de René Cortazar en el que explora la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia en las empresas. |
![]() La seguirad es quizá uno de los valores que más tratan de promover los economistas contemporáneos. El factor de riesgo está ligado con el manejo de la libertad, Rafael Alvira profundiza en la relación que tienen estos con la ética empresarial. |
![]() El nuevo paraíso moral, también en su última y modesta versión consumista, no es como aquel del que disfrutaron los primeros antes de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal... |
![]() La ética es la única bandera que ha dejado en pie la histórica crisis de las ideologías políticas y sus respectivas utopías sociales. |
![]() Ensayo realizado por Robert A. Sirico para los retiros de ejecutivos empresariales y las conferencias denominadas Hacia una sociedad libre y virtuosa. |
![]() Artículo del empresario cristiano Raúl Vergara que explora el tema de la economía, la calidad humana y la contribución que puede hacer en el ámbito social el empresario católico. |
![]() En el mundo desafortunadamente se presentan -en mayor o menor grado (según la cultura)- manipulaciones de la realidad. |
![]() G. Lombardi nos introduce al tema de la Empresa a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia |
![]() Artículo de Rafael Rangel, que nos habla del respeto a la persona, la riqueza y la educación de la virtud en el mundo empresarial. |
![]() La dimensión moral de la persona incluye la vivencia de las virtudes morales. Una virtud es un buen hábito. |
![]() Texto de Jaques de Combret en el que se pregunta por los puntos en los que la empresa ayuda a ofrecer condiciones de vida más humana a las personas. |
![]() Anton Rauscher nos habla del proceso de concertación, de la armonía, los conflictos y la paz social bien lograda. |
![]() Una de las grandes catarsis que el ser humano debe de vivir en su existencia es "ser uno mismo" más allá de las opiniones de los demás. |
![]() ¿Qué tipo de reflexión moral deben hacer los empresarios católicos para guiar sus acciones? G. Lombardi nos habla sobre ello. |
![]() ¿Qué implica la ética empresarial?, ¿Qué tipo de valores deben promover los empresarios católicos? Los expertos de Acción empresarial nos orientan. |
![]() La Iglesia ha reflexionado en demasía sobre la función empresarial. G. Lombardi nos da una rápida revisión sobre la cuestión social vista por la Iglesia. |
![]() ¿Qué dicen las escrituras de la vocación empresarial? G. Lombardi nos instruye en este respecto. |
![]() ¿Qué es la productividad?, ¿Qué papel juega el dinero y el trabajo? Roberto Servitje nos habla sobre la mejor distribución de la riqueza. |
![]() No importan las caídas, si se aprovechan para subir. La caída en sí misma, aunque semeja una derrota y duele como si tal fuera, puede convertirse en victoria de humildad y de amor... |
![]() Francis A. Casasús nos habla de cómo la empresa puede transformar al hombre, al medio ambiente y a la sociedad cuando se encuentra guiada por los más altos valores humanos. |
![]() El P. Manuel Loza Macías habla sobre los principios de la economía a la luz de la Doctrina social de la Iglesia. |
![]() Javier Sicilia y Patricia Gutiérrez ensayan sobre las grandes contribuciones de la Iglesia al mundo empresarial. |
![]() José de la Fuente Mejía presenta siete reglas que pueden ser de gran utilidad para los dirigentes de empresas y así elevar la dignidad humana en su ámbito de competencia. |
![]() Texto de William Byron quien nos habla de 9 importantes principios para contrarrestar los grandes problemas que se presentan en la vida. |
![]() Texto de Eduardo Rafael Carrasco en el que habla de la Doctrina Social de la Iglesia, sus ámbitos y qué puede aportar al mundo empresarial. |
![]() Texto de Robert D´Hondt quien analiza la Encíclica Rerum Novarum y la práctica de los valores cristianos en el mundo empresarial. |
![]() Artículo de Jerome Lindstrom en el que nos orienta en los temas y las acciones que buscan impulsar las empresas y sus ejecutivos. |
![]() Ensayo de Salvador Milanés dedicado a la explicación del valor de la justicia dentro de las empresas y cómo pueden alentarla los empresarios católicos. |
![]() El mundo del trabajo está constantemente sujeto a las presiones económicas inherentes a la economía de mercado en que vivimos, al menos las empresas que se desempeñan en el mundo occidental. |
![]() Todos tenemos vocación de albañiles... ¿cómo hemos construido nuestra vida? |
Hello!