Menu


Consecuencias del uso de dispositivos electro?nicos para calmar a los nin?os
¿Cómo pueden los padres encontrar un equilibrio?


Por: Bertha Leonor Galindo Gálvez | Fuente: Semanario Alégrate



En la actualidad es muy común observar a niños y niñas haciendo rabietas para que cualquier persona mayor propietaria de dispositivos electrónicos a su alrededor se los presten (teléfonos celulares, tabletas electrónicas, consolas personales, computadoras…); ésta práctica se puede ver ya sea como una herramienta o como una ayuda inofensiva y eficaz para distraer la atención de los menores y mantenerlos en una calma relativa por un periodo de tiempo largo o corto. En principio ya se ha demostrado que un uso excesivo de los medios de comunicación en general, incluyendo los tradicionales, como la televisión, puede afectar a otros aspectos de la salud de los niños, como la salud mental y la actividad física.

La doctora Jenny Radesky especialista en niños y uso de los medios de comunicación por la Universidad de Michigan, explica como esta práctica puede traer efectos secundarios no deseados, después de realizar un estudio a lo largo de 6 meses a 422 niños y 422 padres que efectuaban esta práctica. Los resultados arrojados resultan alarmantes,

En un primer término menciona como el mismo diseño de estos dispositivos hace que sea más difícil que padres e hijos vean cosas juntos, de ahí el nombre de “personales”. Al estar jugando los chicos y chicas, interactúan mucho menos con su entorno. Es llamativo como en muchos casos, la posición del cuerpo cambia para impedir el acceso al aparato de las demás personas. La movilidad de estos artefactos hace posible que en cualquier lugar y momento de aburrimiento o incomodidad se utilicen, sin restricciones. Estos mecanismos son interactivos por lo que niños y niñas muy pequeños, de meses, pueden controlarlos, tocando y deslizando el dedito y el juego interactuará con ellos. Aplicaciones y sitios web ofrecen juegos similares a los jugados de manera continua para atrapar al usuario en una espiral sin fin. Aunado a lo anterior esta la sensación gratificante que brindan lo cual provoca que los infantes no tengan paciencia para retrasar recompensas.

La flexibilidad mental en segundo lugar se ve comprometida, pues las recomendaciones de los medios utilizados son reiterativas sobre el mismo tema.

En tercer puesto la gratificación instantánea al recibir los dispositivos en el momento de molestia o aburrimiento esta obstaculizando el desarrollo de la gestión emocional. De la tolerancia a la frustración.



los principales afectados, añade Radesky. “Muchos estudios han demostrado que cuanto más usan los medios los niños, sobre todo a la hora de acostarse, peor duermen”.

Por el otro lado, algunos usos de los dispositivos portátiles pueden tener beneficios. Los niños pueden utilizar el videochat para hablar con familiares que viven lejos. Algunas aplicaciones y programas educativos diseñados especialmente para niños pueden ayudarles en la escuela. Entonces, ¿cómo pueden los padres encontrar un equilibrio?

Se pueden establecer temporizadores. Algunas aplicaciones permiten impedir que el contenido siga reproduciéndose automáticamente.

“Desde una edad temprana, haga que sea una norma poder hablar de lo que hay en los dispositivos”, dice Radesky. “Quiere que los niños acudan a usted si ven algo espeluznante, o si simplemente están confundidos, porque saben que usted puede ayudarles a entenderlo”.









Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |