Menu


El deseo de nuestro querido Papa Francisco
Convertirnos en “La Doctrina Social con pies”.


Por: Amaya Rementería del Puerto | Fuente: Semanario Alégrate



Nuevamente la Iglesia Católica y en especial ahora el Papa Francisco nos sorprende e ilumina con su vanguardismo y fuerza para ejercer sabiamente su autoridad moral. Con la presentación de este pequeño libro “DOCAT ¿Qué hacer?” Elaborado con una pedagogía sencilla y moderna, con referencias a documentos de la Iglesia, dibujos y mensajes presentados a base de preguntas y respuestas; se nos entrega un compendio ágil y asertivo de La Doctrina Social de la Iglesia.

La Doctrina Social Católica surgió en el siglo XIX, cuando a raíz de la Revolución Industrial, los obreros sufrían condiciones de injusticia y explotación severas; por ello, el Papa León XIII, redacta una encíclica titulada “Rerum Novarum”.

El documento fue contundente y vanguardista, significó toda una punta de lanza en la lucha por los derechos laborales. En él, la Iglesia Católica afirmó su apoyo a los derechos de los trabajadores, los sindicatos y los salarios justos, y criticó el socialismo y el liberalismo de la época como soluciones equivocadas a estos problemas.

Después en el tiempo fueron surgiendo diversos documentos pontificios, encíclicas, tratados, que ampliando el magisterio de la Iglesia han servido como referencias para guiar nuestro actuar así como para entender en profundidad conceptos como comunidad, bien común, paz, y justicia. Gracias al magisterio de la Iglesia hemos esclarecido y promovido conceptos tales como solidaridad y subsidiariedad.

Y así en este momento histórico, el Papa Francisco, en su insistencia en el llamado a los cristianos a involucrarnos activamente en la creación de un mundo más justo, nos dice: “Pero en verdad la Doctrina Social no procede de este o de aquel Papa, de este o de aquel experto, sino del corazón del Evangelio. Procede de Jesús mismo. Jesús es la doctrina social de Dios”.



Hoy, aquí mismo, en nuestro país, seguimos viviendo exclusión, abusos de poder, e indiferencia de la autoridad. No son exactamente los mismos signos que se dieron durante la Revolución Industrial, pero si las mismas consecuencias: empobrecimiento, violencia, inseguridad e injusticia; y el mensaje del Papa no puede ser más actual y urgente:

“Deseo un millón de jóvenes cristianos, o, mejor, toda una generación que sea para sus contemporáneos «la Doctrina Social con pies». Solamente transformarán el mundo quienes con Jesús se entreguen a él, los que con él vayan a las periferias y se adentren en la sociedad. Comprométanse en política y luchen por la justicia y la dignidad humana, y sobre todo por los más pobres.

Los invito a, leer el DOCAT o, a bajar la APP gratuita; y entender así las enseñanzas de la Iglesia y de nuestro querido Papa para convertirnos en “La Doctrina Social con pies”.







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |