Liderazgo con visión espiritual
Por: Adriana L. Franco Sampayo | Fuente: Semanario Alégrate

Un cambio importante en la vida personal y profesional de los líderes se está dando, en la medida en que muchos integran profundamente su espiritualidad y su trabajo. Esta integración hace que se den transformaciones positivas en la calidad de las funciones en el día a día.
La palabra espiritualidad se deriva del latín “spiritus”, que significa “soplo”. El espíritu es entonces lo que habita en cada ser humano, es la fuerza vital que empuja a cada persona para seguir en este mundo, para pensar, hacer las cosas que llenan la vida y que le dan un sentido a la existencia misma. La espiritualidad en el trabajo alude a los esfuerzos de un individuo por vivir sus valores de manera más completa; son las formas en que las organizaciones se estructuran para respaldar el crecimiento espiritual de los empleados.
Mencionaré algunos de los principios espirituales que se deben considerar para mejorar las funciones en el trabajo:
1.-Introspección: Es el grado en que una persona logra conocerse a sí misma e implica una revisión de valores que respaldan el comportamiento. Cuando una persona aprende a conocerse, mira dentro de sí e intenta comprender como piensa, siente, y reacciona, pues desarrolla elementos favorables para trabajar por un cambio positivo en los diferentes ámbitos: familiar, social y laboral.
2.-Ser auténtico: El Ser auténtico representa un gran desafío. Significa ser uno mismo. Es auténtico todo lo que es originario, espontáneo y creativo. Muchos líderes temen mostrar su parte humana y sensible, creen que al expresar libremente las emociones, pensamientos e ideas, los demás conocerían sus puntos débiles y se aprovecharían de ellos.
3.- El respeto y reconocimiento: Es ese reconocimiento y aceptación de la expresión de las creencias, ideas y opiniones de los demás, diferentes de las propias, en un clima de confianza y franqueza.
4.-La confianza: La voz interna es la fuente de confianza en uno mismo. Para poder confiar en los otros, primero se debe confiar en las propias capacidades y destrezas.
5.- El servicio: Muestra y enseña el camino de la unión y del bien común. Es la capacidad para tener en cuenta al otro en cualquier decisión.
Es importante tomar en cuenta estos criterios para la toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestra vida personal y profesional.
Recuerda que: El espíritu es la esencia del Ser humano, en este sentido se constituye en algo que atraviesa toda acción incluyendo así el ejercicio del liderazgo sano y creativo, que no solo mejora las habilidades mentales y sociales, de quien lo ejerce, sino también de quienes lo perciben y siguen “Nuestra espiritualidad es la esencia de lo que somos”.

