Menu


La "Reconciliación personal" fundamental en la salud mental de las personas
Es un abordaje terapéutico, que busca ir a la causa última del problema.


Por: Natalia López Ospina | Fuente: Oficina de Comunicaciones del Centro Areté



Hoy en día es común percibir como el hombre contemporáneo vive sin un norte, sin una brújula, sentido o proyecto de vida, no se comprende a sí mismo, y se comprueba un considerable aumento de trastornos psicológicos que afectan la salud mental de las personas. El ser humano vive una fractura o ruptura interior, vive alejado de sí mismo, no se conoce y le cuesta aceptarse tal como es, e incluso se constata que acude a distintos procesos de evasión y compensación de la realidad, que normalmente se traducen en conductas adictivas, tales como el alcoholismo, el uso problemático de pornografía online, la ludopatía, las relaciones sentimentales tóxicas y dependientes, entre otras.

Es frecuente encontrar en la base de distintos problemas psicológicos, heridas afectivas o traumas, que son la causa de dichos trastornos, por ello es que se considera importante entender lo que es el proceso de reconciliación personal de heridas afectivas y sus consecuencias en la salud mental de las personas. 

La psicóloga del Centro Areté Mónica Caballero Andrade explico que “realizar un proceso de Reconciliación Personal nos permite llegar a la raíz de las diversas problemáticas psicológicas y sanar esas heridas que muchas veces son la causa incluso de trastornos psicológicos como la depresión o ansiedad”.

Se considera fundamental encontrar la raíz y causa del malestar de los consultantes, que viven resignados a solamente controlar sus síntomas, ante lo cuál Caballero Andrade explicó que: “El proceso de reconciliación personal propuesto por el Centro Areté es un camino para sanar heridas afectivas el cual consta de cuatro pasos: identificar la herida, aceptarla, perdonar y reconciliarse con el ofensor”. Afirmó también que: “A lo largo del proceso psicoterapéutico se puede ir identificando la herida afectiva que está asociada con la problemática psicológica que es el motivo de consulta de la persona, luego, trabajo en cada uno de los cuatro pasos en el orden propuesto, a través de algunos ejercicios propuestos en el libro Reconciliación de la Historia Personal, el objetivo, es que la persona avance en el proceso de reconciliación personal de la herida afectiva, que le causa dolor, tristeza o ansiedad”. 

Sobre la importancia de la reconciliación personal en sus procesos terapéuticos señalo que: “Para mí es uno de los más importantes, ya que a través de éste podemos llegar a la causa principal de la problemática del consultante, y ayudarlo a sanar las heridas que más lo están afectando para que pueda encontrar paz interior y evitar futuras recaídas”. Finalmente, Caballero Andrade dio algunas recomendaciones practicas para avanzar en la reconciliación personal: “Practicar la aceptación en su vida diaria, aceptando aquellas cosas de la cotidianidad que salen de nuestro control o aquellas personas que hacen parte de nuestras vidas y que tal vez sus comportamientos nos pueden afectar de manera negativa; enfocar también su atención en las cosas agradables del día a día, en lo que es digno de agradecer”.



En este orden de ideas es importante mencionar que el Centro de Psicología Católico Areté, posee un abordaje terapéutico propio que viene ayudando a distintas personas a sanar sus heridas afectivas e ir solucionando distintos problemas psicológicos. Dicho abordaje se llama Psicoterapia de la Reconciliación, existe un diplomado virtual para formar psicólogos y psiquiatras, en dicho abordaje, la próxima cohorte empezará el 3 de octubre, y existe una promoción entre los días 1 y 7 de septiembre, a un costo de Usd 370.- las personas interesadas pueden escribir a: secadministrativa@centroarete.org o +57 312 8865916.

La Psicoterapia de la Reconciliación, ofrece en su primer momento abordar los síntomas iniciales del consultante, donde se encuentra el estado de ánimo y realiza una evaluación inicial, para garantizar un adecuado tratamiento, el cual profundizará en los distintos rasgos de personalidad disfuncionales (segundo momento) y luego abordar las heridas afectivas, situaciones adversas y traumas psicológicos, que están a la base de la mayoría de problemas psicológicos. (tercer momento). Es un abordaje terapéutico, que busca ir a la causa última del problema o trastorno psicológico, que son las heridas afectivas o traumas en la historia personal del consultante, de esta manera no solo se busca que la persona mejore o cambie algunas conductas, sino que sane y reconcilie la herida afectiva que está en la base del dolor psíquico que lo aqueja.

El Centro de Psicología Areté, es el primer centro católico de habla hispana, nacido en Medellín, Colombia, el 25 de enero del 2012, viene celebrando sus 10 año de fundación, en los que viene trabajando incansablemente por desarrollar una psicología integral y católica, que ayude a las personas a vivir la virtud, desde una vida reconciliada y saludable. Mayor información en: www.centroarete.org







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |