Menu


Heridas afectivas y traumas psicológicos
VI Seminario Psicología y Persona Humana, versión online, los días 26 y 27 agosto.


Por: Natalia López Ospina | Fuente: Oficina de Comunicaciones del Centro Areté



Las heridas afectivas y los traumas psicológicos, son dos conceptos que vienen siendo estudiados por distintos psicólogos clínicos y psiquiatras, ante la constatación que es frecuente encontrar distintas situaciones adversas, heridas afectivas o traumas, en la base de distintas problemáticas psicológicas o psiquiátricas. 

Al respecto el psicólogo mexicano Oscar Rivas Lozano, actualmente director del Instituto Newman, Centro de Estudios Avanzados del Trauma y Disociación, comento que: “Por lo general cuando vemos problemas emocionales o ya psicopatologías que desde diversas áreas de la psicología actual no se pueden aliviar eficazmente, casi siempre veremos detrás de ellas traumas psicológicos que acorde a la neurociencia actual pudo haberse conformado desde el vientre materno. El problema central es que los terapeutas, coaches, consejeros, profesionales de la salud mental no tienen un entrenamiento informado en trauma.”

Para la psicóloga española Dolores Mosquera, directora del Instituto para el Estudio del Trauma y los Trastornos de la Personalidad, conferencista internacional y escritora, “Considera importante trabajar con las consecuencias del trauma temprano o experiencias adversas porque sientan las bases de la regulación emocional, de cómo se ven los pacientes y de las dificultades en la relación con ellos mismos y los demás. Afectan a cómo se fijan los límites, el poder decir no, expresar desacuerdo o necesidades entre otras cosas”.

Para el psiquiatra argentino Rubén Osvaldo Lescano, autor de libro infantil “Conociendo nuestras emociones”, “Los traumas psicológicos como consecuencia de abusos, maltratos, violencia física y/o sexual entre otros con frecuencia afectan
emocional, cognitiva y conductualmente a los individuos traumatizados.
Adicionalmente, presentan diferentes comorbilidades, es decir, otros
trastornos asociados como ansiedad, depresión y consumos problemáticos
que complejizan la calidad de vida y su funcionamiento en términos
individuales, familiares y sociales. Por último, una vez estabilizados ciertos trastornos postraumáticos, sólo pueden ser reversibles con tratamiento adecuado”.

Por todo esto es que el Centro de Psicología Areté, quién es el primer centro católico de habla hispana, nacido en Medellín, Colombia, el 25 de enero del 2012, y como parte de la celebración de sus 10 años de fundado, viene organizando el VI Seminario Psicología y Persona Humana, con el tema central: “Herramientas psicoterapéuticas para la intervención en Traumas y Heridas Afectivas”, versión online, los días: 26 y 27 de agosto del presente, el mismo que cuenta con el auspicio académico de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa del Perú, . Las inscripciones están abiertas, dar clic aquí: https://centroarete.org/producto/inscripcionparaestudiantesviseminariointernacionalpsicologiaypersonahumana/



En dicho evento, se  abordaran,  los temas fundamentales referidos al trauma psicológico y heridas afectivas y contará con la presencia de 12 expertos en el tema, de distintos países tales como: Argentina, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España; entre ellos los mencionados anteriormente Oscar Rivas, Dolores Mosquera y Rubén Lescano, además el reconocido psiquiatra español Aquilino Polaino-Llorente, el neurólogo de la Universidad de Navarra;  Javier Cabanyes, la fundadora del Instituto Colombiano de Psicotrauma Ana Gómez. La conocida psicoterapeuta antioqueña Chiquinquirá Blandón, el Dr. Carlos Chiclana, español y autor de distintos libros tales como “Atrapados en el sexo” y “Conducta sexual compulsiva: una mirada integral”, el psicólogo clínico católico Humberto Del Castillo Drago, director del Centro Areté y uno de los principales impulsadores de la psicoterapia de la reconciliación, el psicólogo mexicano Luis Alberto Márquez, Director Académico del Instituto Newman, entre otros. Quién desee información complementaria puede mirar aquí: https://centroarete.org/vi-seminario-internacional/

El Centro de Psicología Católico Areté está fundamentado en la mirada integral del ser humano que es propia de la Antropología cristiana. Se entiende claramente la importancia de reconocer al ser humano, como una persona libre, invitada a vivir el amor y el encuentro. Igualmente, la persona es una unidad bio-psico-espiritual y es creada para ser feliz y plenificar su vida, abriéndose a la reconciliación personal y a la virtud. Mayor información ver en:  www.centroarete.org

Desde sus inicios, Areté comenzó a desarrollar su propuesta psicoterapéutica, mediante sus intervenciones clínicas a los consultantes que llegaron al Centro, en los talleres, tertulias y conferencias que comenzó a realizar en el programa radial “Psicología Cotidiana” en Santa María de la Paz, en los audios Areté y en la Escuela de Psicoterapia que empezó en el segundo semestre del 2012. Es en este contexto, que surge la necesidad de organizar un seminario, un curso que, desde la mirada integral del ser humano y desde la propuesta de una psicología integral y católica, se brindara formación para estudiantes de psicología, psicólogos y público en general.

Es así como surge el I Seminario Psicología y Persona Humana, con el tema central de: “Persona y Personalidad en el quehacer psicológico”, el 5 y 6 de octubre del 2012 en Medellín, Colombia.  Posteriormente, el 11 y 12 de octubre del 2013, se organizó el II Seminario Psicología y Persona Humana, con el tema: “Intervención en psicología clínica desde una mirada integral del ser humano”, en Medellín, Colombia.

Más adelante, el III Seminario Psicología y Persona Humana tuvo lugar en Lima, Perú, los días 28 y 29 de noviembre del 2014, y se desarrolló el Tema: “Herramientas para la intervención clínica desde una mirada integral del ser humano”. El 2020, se organizó. el IV Seminario Psicología y Persona Humana, en su versión online, los días 28 y 29 de agosto, desarrollando el tema: “Herramientas psicoterapéuticas desde una mirada integral del ser humano”, y el año pasado, los días 27 y 28 de agosto, se disertó sobre el tema: “Afectividad y Sexualidad en la Vida Cotidiana”.









Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |