Menu


Gracias que desencadenó la Resurrección
¡Qué grandeza que el Señor confirma lo que hace su Iglesia!


Por: Pbro. Francisco Ontiveros Gutiérrez | Fuente: Semanario Alégrate



Pascua es alegría sin temor

El tiempo de la pascua se extiende por cincuenta días, desde el Domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés. Todo este tiempo ofrece la oportunidad de acompañar a todos los testigos de la resurrección en sus diversos encuentros con el resucitado. El tiempo de pascua es el que mejor refleja la manera en la que la comunidad primitiva y, desde luego, la Iglesia, se ha de encontrar con el Señor, cada uno a su ritmo, según su tiempo; lo importante es descubrir que el Dios de la vida se encuentra en los caminos, en la comunidad, en la celebración, y que ese Dios de la vida nunca nos deja solos. En Él vivimos, nos movemos y existimos.

El don del Espíritu

La presencia del Espíritu Santo trae consigo siete dones, y estos a su vez, frutos. Este es el gran regalo de la pascua. Sabemos gustar el sabor de las experiencias de la vida, descubrimos a Dios en los pequeños del mundo (sabiduría). Iluminados por la Palabra, comprendemos el misterio de Dios a la luz de la vida de los hombres (entendimiento). Somos hermanos, solidarios, accidentados por ir junto a los hermanos, nos animamos mutuamente (consejo). El Espíritu nos hace valientes, ya no tenemos miedo, fieles y perseverante, estamos en el mundo con audacia (fortaleza). Juzgamos desde la óptica del Creador (ciencia). Que desde la ternura del Padre sana las durezas de los hermanos (piedad). Nos preocupamos por todos, especialmente por los más vulnerables, el Espíritu nos lleva al amor, a ser samaritanos (temor de Dios).

Ponerse en camino



Con la resurrección los apóstoles se hacen conscientes de su misión, descubren la importancia de ir. Así como Él lo había hecho. Él siempre fue. Fue del cielo a la tierra para la encarnación. Fue de su casa al templo en la peregrinación de los doce años. Fue al encuentro de los que estaban como ovejas sin pastor. Fue al encuentro de los ciegos, de los leprosos, de los enfermos. Fue a la boda de los novios que se habían quedado sin vino. Fue siempre. Salió al encuentro siempre y cada uno de los días de su vida. Se caracterizó por ser un Dios que se estremece y sale al encuentro. Eso que Él mismo había hecho, ahora habrán de hacerlo también sus discípulos. De eso tendrían que ser testigos.

Signos que acompañan a los discípulos

El Señor acompañaba la predicación de los apóstoles (cfr. Mc 16,20), es decir que todo lo que ellos hacían no era sólo por su cuenta; el Señor estaba con ellos. Él era el testigo de lo que ellos hacían. Su predicación era confirmada por los signos que venían de lo alto. Los discípulos del Señor, y los que creían en la buena nueva del evangelio hablaban la nueva lengua del amor, nada les hacía daño, comunicaban la salud y la curación a los demás. ¡Qué grandeza que el Señor confirma lo que hace su Iglesia!







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |

-->