Menu


¿Quieres salir de la Soledad?, en este tiempo cuaresmal
En nuestra sociedad actual, son muchos los que viven una ruptura con sus sentimientos y emociones.


Por: Natalia López Ospina | Fuente: Oficina de Comunicaciones del Centro Areté



Es común, en estos tiempos que muchas personas, vivan una soledad profunda, tristeza, depresión, pánico y ansiedad generalizada, incluso teniendo tantas oportunidades de comunicación a través de la virtualidad y de distintas aplicaciones, afirmó el psicólogo clínico católico Humberto Del Castillo Drago, uno de los principales impulsadores de la psicoterapia de la reconciliación, fundador y director general de Centro de Psicología Católico Areté.

Vivimos en una sociedad de consumo que pareciera que lo único que le interesa es que compremos y vendamos, cuándo tuvimos que aislarnos socialmente y encerrarnos en nuestras casas, a causa de la pandemia del Covid-19, vimos claramente como hacemos parte de un engranaje económico, que no puede parar por mucho tiempo, puesto que inmediatamente se generó crisis económica, caos social, y graves problemas en la salud mental de muchos, que comenzaron a sentir los estragos del aislamiento e incluso de la perdida del sentido de vida. 

En nuestra sociedad actual, son muchos los que viven una ruptura con sus sentimientos y emociones, no se entiende que la persona en su vida e historia vive una serie de acontecimientos, que conforman situaciones adversas, heridas afectivas y traumas que causan soledad, crisis existencial, aislamiento, angustia y depresión. La persona desorientada lo que hace muchas veces es fugar de dichas emociones, para evitar sentir malestar emocional, es por eso que cada día aumentan más las problemáticas psicológicas y mentales.  La solución no es huir o luchar por luchar. La psicoterapia de la reconciliación, abordaje del Centro Areté, considera fundamental sanar y reconciliar las heridas afectivas de la historia personal de cada quién, que pueden ser un obstáculo para el crecimiento espiritual y madurez afectiva y psicológica de las personas. Es importante mencionar que la reconciliación personal y sanación de heridas afectivas es un proceso que puede durar años, dependiendo del tema o del acontecimiento específico, implica abrirse a dicho proceso de sanación de las heridas más significativas de la historia personal de cada persona, así como las consecuencias de dichos hechos, que pueden tener incidencias en la vida actual de cada persona, señala Del Castillo Drago, en su libro Reconciliación de la Historia Personal.

El Centro Areté tiene un curso virtual llamado “Aceptación y Perdón, reconciliando heridas afectivas”, donde el participante avanzará en la sanación de sus heridas afectivas a través del proceso de reconciliación personal, que tiene 4 fases:  reconocimiento de la herida, aceptación, perdón y reconciliación con el ofensor, los interesados pueden inscribirse aquí: https://centro-arete.teachable.com/p/curso-aceptacion-y-perdon-reconciliando-heridas-afectivas

La psicóloga clínica Mónica Caballero Andrade, facilitadora del mencionado curso expreso que el objetivo de “Aceptación y Perdón, reconciliando heridas afectivas”, es que las personas que participen de él, conozcan sobre el proceso de reconciliación de las heridas afectivas e inicien su propio proceso trabajando una herida específica; a través de diferentes elementos que le permitan avanzar en el autoconocimiento, el perdón y la aceptación personal.



 “Aceptación y Perdón, reconciliando heridas afectivas”, posee 4 módulos con la información y las herramientas necesarias para que la persona pueda llevar a cabo un mejor proceso. De esta manera, cada módulo cuenta con un video de la clase, el documento de la base teórica, una presentación Power Point, recursos complementarios, una actividad práctica y una actividad evaluativa. Además, en el módulo 3 y 4 recibirán una asesoría psicológica donde tendrán la oportunidad de ser orientados por el facilitador de manera personalizada en relación con su proceso personal. El costo por persona es de Usd 60.- y existe una promoción por el aniversario del Centro a Usad 40.- por cada participante. Dar clic aquí: 

https://sso.teachable.com/secure/879368/checkout/3211531/curso-aceptacion-y-perdon-reconciliando-heridas-afectivas

El objetivo es reconciliar, curar y sanar nuestras heridas, para integrar en nuestras vidas la tristeza, soledad, miedo y enojo. Se trata de abrirnos a la reconciliación personal, para ser felices y virtuosos.

Areté, es el primer Centro de Psicología Católico de habla hispana, que surgió en Medellín, Colombia, el 25 de enero del 2012, y viene ayudando a muchas personas a mejorar en su actividad psíquica, desde la mirada integral del ser humano, también viene reuniendo a distintos psicólogos católicos, a través de la Red de Psicólogos Católicos.









Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |