Menu


En el mes de la mujer, un seminario para profundizar el aporte del "genio femenino"
La contribución de la mujer para la sinodalidad en la Iglesia.


Por: Joaquín Eguiluz Ortega | Fuente: Academia de Líderes Católicos



En conmemoración del mes de la mujer, la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos prepara un primer Seminario Internacional de la Mujer, con el tema: MUJER, IGLESIA Y SINODALIDAD: ESCUCHA Y CUIDADO DE LA REALIDAD, instancia que ha sido respaldada por Flaminia Giovanelli, primera mujer en ser subsecretaria en un dicasterio en el Vaticano.

Después de haber realizado dos diplomados internacionales que abordaron el tema de la mujer y su importancia en la vida pública, desde la Academia de Líderes Católicos se constituyó la Red Internacional de Mujeres Católicas para un nuevo feminismo, cuya misión es promover, elaborar e implementar acciones concretas para un nuevo feminismo en el contexto actual, a partir del Magisterio Social de la Iglesia Católica. Es por eso, que nace la intención de generar una instancia formativa internacional que destaque la importancia de la mujer y su aporte en la Iglesia y en la sociedad.

El seminario contará con la participación de los siguientes expositores: P. Alexandre Awi, secretario del Dicasterio Laicos, Familia y Vida de la Santa Sede. - Hna. Nelly León Correa, primera mujer en ser vicaria pastoral de una diócesis de Chile. - Paola Binetti, neuropsiquiatra infantil, psicoterapeuta y senadora de Italia. - Flaminia Giovanelli, ex subsecretaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz. - Azucena Ferrey, ex diputada de Nicaragua y colaboradora de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro. - Juan Pablo Faúndez Allier, miembro del Camino Neocatecumenal de Chile, entre otros.

Respecto a la importancia de generar esta clase de actividades, Flaminia Giovanelli, primera mujer en ser subsecretaria en un dicasterio en el Vaticano, observó: “El Seminario es particularmente importante como ocasión para reflexionar y para reflexionar juntas, juntos, sobre ciertos temas, y puede ayudar a considerar en su conjunto los varios aspectos que se refieren a la Mujer. Ser mujer. Antes que nada, con la conciencia de no deber forzar el genio femenino, sino de estar ante una determinada naturaleza, una determinada piscología. Ser mujer cristiana, con una vida de fe, una vida de oración. Mujer cristiana, comprometida, responsable en el ámbito en el que vive. Lo dice claramente el título: escucha y cuidado de la realidad, por lo tanto, de la vida concreta en el ámbito en el que cada una se desenvuelve con cierta responsabilidad, responsabilidad que es bueno que la mujer tome”.

Por su parte Úrsula Longi, coordinadora del seminario, destaca: Como objetivo del Seminario nos proponemos iidentificar las oportunidades para una mayor contribución de la mujer en la Iglesia, desde el paradigma de la Virgen María como icono del protagonismo de la mujer en una Iglesia sinodal; profundizando especialmente en los desafíos y propuestas en la vida familiar, parroquial, religiosa, académica, política y social. Para esto, además de las reflexiones por un cuerpo docente de primer nivel, presentaremos testimonios de mujeres que han transformado a la Iglesia y al mundo desde la diversidad de carismas, profesiones, culturas y realidades, tanto en el ámbito laical como religioso”.



El seminario está dirigido a todos los hombres y mujeres, interesados en profundizar acerca del aporte de la mujer para la escucha, acogida y transformación de la realidad política, social y económica; y especialmente, la contribución de la mujer para la sinodalidad en la Iglesia. Las sesiones se desarrollarán todos los sábados de marzo, a través de la plataforma de zoom.

Para las inscripciones deberán ingresar en https://liderescatolicos.net/mujeres/

La Red Internacional de Mujeres Católicas pertenece a la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, centro de formación internacional con presencia en 7 países de América Latina, cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |