Menu



Sin fecha de memoria litúrgica grupal (memorias individuales)

Teodoro Illera Del Olmo y 15 compañeros, Beatos
Martires de España


Por: Catholic.net | Fuente: Varios



Mártires

Durante la persecución religiosa en España, Siervo de Dios Teodoro Illera Del Olmo (en el siglo Cirilo), sacerdote profeso de la Congregación de San Pedro en Cadenas, y 15 compañeros, asesinados por odio a la fe entre 1936 y 1937.

Fecha de beatificación: 10 de noviembre de 2018, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Breve Reseña


Los mártires son nueve religiosos de la Congregación de San Pedro ad Víncula, tres religiosas de la Congregación de Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor, una religiosa de la Congregación de Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones y tres laicos protectores de los religiosos de San Pedro ad Víncula, todos vivieron en comunidades de Cataluña.

Los 16 mártires fueron víctimas de la persecución religiosa de los años 30. Todos ellos murieron al inicio de la Guerra Civil española, entre los años 1936 y 1937.

Dentro de lo específico de los respectivos carismas y de sus distintas perspectivas apostólicas, los 13 religiosos son testigos de una fe han vivida con generosidad y coraje, lo que provocó el ensañamiento de sus perseguidores, decididos a destruir la Iglesia en España.



Los tres fieles laicos, a los que mataron en La Rabassada, vivieron coherentemente su vocación cristiana a la caridad, convirtiéndose en apóstoles de la ayuda fraterna y hospitalidad diligente con los religiosos de la Congregación de San Pedro ad Vincula, y fueron por eso asociados a ellos en la misma condena a muerte.

El motivo por el que los mataron fue únicamente religioso, determinado por el odio de los opresores hacia la fe y la Iglesia Católica, puesta en el punto de mira en aquel contexto histórico de las persecuciones religiosas de la primera mitad del siglo XX en España. [1]

El logotipo

Para identificar la causa se ha creado un logotipo que relaciona estas tres comunidades religiosas con el camino en común que los traerá hasta la Sagrada Familia. Primero tenemos la cruz, símbolo del amor hasta derramar la sangre por Cristo, lo rodea el anillo, un símbolo esponsal que representa el amor a Dios. La llama que significa el fuego del Espíritu y finalmente la palma, signo de comunión con los 16 granos rojos representando los 16 mártires.

Los nombres



Damos el nombre de las 16 personas incluidas en esta causa:

16 mártires de Barcelona

Nueve religiosos de la congregación de San Pedro ad Vincula:

  • P. Teodoro (Cirilo) Illera del Olmo. (29 Mar 1883 / 27 Jul 1936)
  • Hno. Joaquín (Jacinto) Gómez Peña (26 Jul 1895 / 27 Jul 1936)
  • Hno. José (Máximo) Franco Ruiz (24 Mar 1906 / 27 Jul 1936)
  • Hno. Joaquín Puente González (25 Dic 1915 / 27 Jul 1936)
  • Hno. Bernardo (Emilio) Puente González (5 Mar 1911 / 27 Jul 1936)
  • Hno. Estanislao (Ismael) Tajadura Marzo (17 Jun 1902 / 18 Sep 1936)
  • Hno. Ángel de la Iglesia Ociña (1 Oct 1913 / 15 Feb 1937)
  • Hno. Ricardo (Albino) Guerra Villaizán (14 Sep 1913 / 15 Feb 1937)
  • Hno. Acacio (Acacio María) Calleja Santamaría (7 Mayo 1915 / 15 Feb 1937)

Los tres laicos colaboradores de la congregación:

  • Sr. Gregorio Díez (24 Dic 1899 / 15 Feb 1937)
    y la Sra. Camila Diez, que eren hermanos (14 Sep 1889 / 15 Feb 1937)
  • Sr. Eliseo Moravillo (10 Sep 1906 / 15 Feb 1937)

Una religiosa de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones:

  • Hna. Carlota de la Visitació (Baudelia Duque Belloso) (22 May 1872 / 12 Nov 1936)

Tres religiosas de las Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor:

  • Hna. Patrocinio (María) Vilanova Alsina (13 Abr 1877 / 31 Jul 1936)
  • Hna. Andrea (Ramona) Solans Ballestér (3 Abr 1875 / 1 Ago 1936)
  • Hna. María Auxilio (Josefa) Noguera Manubens (3 Jul 1870 / 1 Ago 1936)
Breves Biografías


Teodoro (Cirilo) Illera del Olmo

Nació el 29 de marzo de 1883 en Las Quintanillas de Burgos. Vivió con un tío sacerdote, junto a él orientó sus pasos hacia la vida religiosa. Llegado a Barcelona, profesó en la Congregación de San Pedro ad Víncula en el 1901. Tras sus estudios de Magisterio, Filosofía y Teología, fue ordenado sacerdote en Burgos en 1914. Ejerció el sacerdocio y desempeñó las funciones de educador y superior local. En 1931 fue elegido consejero general. De él se conservan, en Secretaría General, abundante correspondencia derivada de sus cargos. En 1936 era superior de la casa de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Fiel hasta el final en el cumplimiento de sus obligaciones, fue detenido con el resto de religiosos y asesinado el 27 de julio de 1936 en el vecino término de Pallejà.

Hermano Joaquín (Jacinto) Gómez Peña

Nació el 26 de julio de 1895 en Barrio de Alfoz de Bricia, Campino (Burgos). Un tío y un hermano eran religiosos escolapios. En 1910 ingresó en la Congregación de San Pedro ad Víncula, transcurrido el tiempo de Noviciado, profesó en 1912. Tras cumplir el Servicio Militar fue admitido a la profesión perpetua en enero de 1922. Expulsada la Comunidad de la casa de Barcelona el 20 de julio de 1936, se acogió a la de Sant Feliu. Allí, el día 26, fue arrestado con los otros religiosos. Llevados al calabozo local, un grupo de milicianos de la vecina localidad de Molins de Rei, a las 12 de la noche, los sacó del calabozo y los llevó a orillas del río Llobregat en Pallejà donde fueron ejecutados hacia las tres de la madrugada del día 27 de julio de 1936. Fue un religiosos fiel y cumplidor que mereció la confianza de sus superiores.

Hermano Máximo (José) Franco Ruiz

Nació el 24 de marzo de 1906 en Sotragero (Burgos), fue bautizado al día siguiente y confirmado el 18 de septiembre de 1910. Era el mayor de 14 hermanos. Ingresó en la Congregación a los 19 años. Comenzó el noviciado el 22 de mayo de 1926, profesó al año siguiente y emitió los votos perpetuos el 24 de septiembre de 1932. Desempeñó funciones de educador con los niños del Asilo Durán de Barcelona, trasladado a la casa de Sant Feliu continuó su función educativa con entusiasmo y alegría. Cuando el 26 de julio de 1936, los milicianos asaltaron el Centro, corrió la misma suerte que sus hermanos, fue apresado y asesinado en el término de Pallejà. Tenía un alto sentido de responsabilidad; era de trato jovial y buen guía de sus alumnos; fue virtuoso religioso, piadoso y de gran amor a la Virgen.

Hermano Joaquín José Puente González

Nació el 25 de diciembre de 1915 en San Andrés de Montearados (Burgos). Fue bautizado tres días después y confirmado el 13 de octubre de 1922. Cinco años después que su hermano Bernardo (Emilio), inició el noviciado en Marsella el 23 de septiembre de 1934, cumplido el año, profesó. Volvió a España, destinado a Sant Feliu alternó sus estudios con algún servicio a los alumnos del Asilo. El 19 de julio de 1936 estaba destinado en Barcelona. Al ser asaltada la casa, se refugió en la de unos amigos. El 26 de julio, visitando a los religiosos de Sant Feliu, fue apresado con ellos. Su trayectoria fue la de sus hermanos. Asesinado junto al río Llobregat, su agonía se prolongó durante cuatro horas; en el momento de recoger los cadáveres un miliciano le vio con vida y le sumergió la cabeza en el río hasta darle muerte. Era fervoroso y observante, admiraba su aplicación y piedad, atendía responsablemente a los menores acogidos.

Hermano Bernardo (Emilio) Puente González

Nació el 5 de marzo de 1911 en San Andrés de Montearados (Burgos). Fue bautizado al día siguiente y confirmado en septiembre de 1916. Una tía fue religiosa escolapia, tres tíos y tres primos religiosos de San Pedro ad Víncula. Con un tío sacerdote diocesano convivió dos años antes de ingresar en la Congregación. Profesó en Marsella, el 19 de marzo de 1930. Había recibido las Órdenes Menores y terminado 2º de Teología, en julio de 1936. Tras el asalto a la casa de Barcelona, vivió en la de amigos. Reconocido en la calle y apresado, fue interrogado; él mostró fidelidad, fortaleza y firmeza en su fe. Fue ejecutado en Montjuïc por ser religioso. El día 27, ingresó cadáver en el Hospital Clínico, fue identificado por un alumno y otros conocidos. Reflexivo y piadoso; unía esfuerzo, estudio y cordialidad; su preocupación social la convertía en oración y servicio.

Hermano Estanislao de Kostka (Ismael) Tajadura Marcos

Nació en las Quintanillas de Burgos el 17 de junio de 1902, fue bautizado tres días después y recibió la Confirmación en 1904. Ingresó en la Congregación de San Pedro ad Víncula, profesó en 1919. Le encomendaron el cargo de enfermero debido a su sensibilidad y dedicación. Cuando los milicianos asaltaron la casa de Barcelona, fue acogido en casa de amigos y familiares. Sufrió diferentes registros, detenciones e interrogatorios, por ello se apuntó como voluntario en un grupo de milicianos, con la idea de pasar a la zona de no persecución religiosa; pero no lo consiguió; identificado como religioso del Asilo-Durán, en Alcañiz (Teruel) fue juzgado, condenado y ejecutado al amanecer del 18 de septiembre de 1936. Era muy humilde y ponía gran aplicación, dedicación y esmero en todos los empleos. Actuó con fidelidad, fe, fortaleza y prudencia en los diferentes pasos de la persecución religiosa.

Hermano Ángel de la Iglesia Ocina

Nació el 1 de octubre de 1913 en Nidáguila (Burgos). Fue bautizado el mismo día de su nacimiento. Ingresó en la Congregación en 1926. Terminado el noviciado en Marsella, profesó el 11 de octubre de 1931 y volvió a Barcelona para continuar sus estudios y en ella residió hasta 1936; en este año, profeso ya de votos perpetuos, había finalizado 2º de Teología y recibido las Órdenes Menores. Los milicianos lo expulsaron de la Casa-Asilo como a toda la Comunidad. Tras algunos incidentes, persecuciones y detenciones, es acogido en el hogar de Gregorio Díez Blanco, donde permaneció hasta el 15 de febrero de 1937, día en que fue detenido junto a otros hermanos y laicos que allí había. Los seis fueron encarcelados en la checa de Sant Elies y, conducidos a la Rabassada, fueron ejecutados y arrojados a una fosa común. “Era inteligente y bondadoso, noble y humilde. En fin: su nombre le era propio, su vida y su conducta fueron intachables, era un verdadero ángel”.

Hermano Ricardo (Albino) Guerra Villaizán

Nació el 14 de septiembre de 1913 en Arenilla de Riupisuerga (Burgos). Fue bautizado el 17 del mismo mes. Terminado el noviciado en Marsella profesó en la Congregación de San Pedro ad Víncula en 1931. Trasladado a Barcelona continuó sus estudios, en 1936 terminó 2º de Teología y había sido admitido a la profesión perpetua. Asaltada la casa de Barcelona y expulsados los religiosos, es acogido en diferentes casas. Visitando a los religiosos en casa de Gregorio, los milicianos lo detuvieron junto a los otros religiosos y laicos. Su destino fue común: Monasterio de Sant Elies, fusilado en la Rabassada y arrojados a una fosa común. Virtuoso religioso, prototipo de buen educador, jovial y comprensivo.

Hermano Acacio María Calleja Santamaría

Nació en Yudejo (Burgos) el 7 de mayo de 1915 y fue bautizado a los dos días. Cumplido el año de noviciado profesó en Marsella en 1934. Estudió Humanidades y Filosofía en la casa de Barcelona. Allí estaba la noche en que los milicianos la asaltaron, fue tomado junto con otro religioso y un grupo de alumnos. Vivió oculto en casa de amigos y conocidos. Sufrió registros y detenciones. Finalmente se refugió en casa de Gregorio, fue uno de los 6 apresados, encarcelados y ejecutados. Fue amante de su vocación, obediente, atento a las necesidades de los alumnos. Muestra su espíritu fraterno en la vida comunitaria.

Sr. Gregorio Díez Blanco

Nació en Nidáguila (Burgos) el 24 de diciembre de 1899. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento y confirmado en 1903. Por motivos laborales se trasladó a Barcelona y trabajó en la compañía de tranvías. Contrajo matrimonio con Paulina Díez Anidobro y fueron padres de cuatro hijos. Paulina falleció el 24 de marzo de 1930, por este motivo Camila, hermana de Gregorio, ejerció de ama de casa. Cuando estalló la guerra civil no dudó en acoger en su casa a los religiosos que lo solicitaron. Acudió a la prisión de Sant Feliu, poniendo en peligro su vida, para pedir la liberación de los religiosos de San Pedro ad Víncula allí detenidos. El 15 de febrero de 1937 fue arrestado en su domicilio junto a tres religiosos, a Camila y Eliseo. Todos ellos fueron ejecutados en la Rabassada y arrojados a una fosa común. Fue ferviente católico, practicó la hospitalidad, la justicia y el amor al prójimo. Responsable en su trabajo, padre cariñoso, procuraba la educación humana y religiosa de sus hijos.

Sra. Camila Díez

Nació en Nidáguila el 14 de septiembre de 1889 y fue bautizada el mismo día. En Sedano recibió la Confirmación en 1892. Su infancia y juventud transcurren por tierras burgalesas. En Barcelona se hizo cargo de la familia de su hermano Gregorio que enviudó el 21 de marzo de 1930. En 1936 acogió en casa a varios religiosos de la Congregación de San Pedro ad Víncula a sabiendas del peligro que ello representaba. Durante siete meses cuidó y protegió a todos los allí alojados. El 15 de febrero de 1937, cinco milicianos y una miliciana asaltaron su casa, destruyeron todo objeto religioso y la detuvieron con su hermano, tres religiosos y Eliseo. Todos corrieron la misma suerte: Checa de Sant Elies, ejecución en la Rabassada y fosa común. Camila era bondadosa y sencilla con todo el mundo, hospitalaria, favorecía la práctica religiosa de los alojados.

Sr. Eliseo Moradillo García

Nació el 10 de septiembre de 1906 en Celada del Camino (Burgos) y fue bautizado el 16 del mismo mes. Su padre, peón camionero de la vía férrea, cambió con frecuencia de domicilio. Poco antes de estallar la guerra, se trasladó a Barcelona en busca de trabajo y se hospedó de momento en la casa de la Congregación. Al estallar la persecución religiosa une su vida a la de los religiosos. Como seglar de confianza hacía de intermediario entre los religiosos. El 15 de febrero de 1937 fue arrestado en casa de Gregorio, participó con piedad y con fe en el destino final de los otros cinco apresados. Era amable, noble, servicial. Aceptó el riesgo que le suponía vivir con los religiosos y ayudar todo lo que era posible.

[1] Fragmento de la homilía del Cardenal Giovanni Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, durante la Misa de Beatificación.

Fuentes:
ACI Prensa
Religión en Libertad
HispaniaMartyr.org
NewSaints.faithweb.com
ArchiBurgos.es

 







Compartir en Google+




Consultorios
Reportar anuncio inapropiado |