Menu



TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

TDAH en adultos.
Un testimonio para entender mejor el Déficit de Antención e hiperactividad en adultos


Por: Anónimo | Fuente: Catholic.net




TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos

 

Niñez
Fui una mujer que me caracterice desde niña por estar en - la luna – desde el kínder,  me costaba mucho trabajo poner atención, , recuerdo que lo que más amaba hacer era todo lo manual, recortar, pegar, inventar, crear, colorear, pintar, etc. Los TDAH aprendemos mejor manualidades.

De niña jugando me caí dos veces donde me abrí y me tuvieron que coser, una de las escaleras me pegue en la cabeza y otra de en la esquina de una jardinera me abrí la barbilla.
Los TDAH muchas veces somos torpes en nuestros movimientos no tenemosclaridad en el espacio - tiempo.
Recuerdo que también a los 6 años una tarde estando jugando con mi hermano y mi  primo,  de pronto se apareció un hombre frente a mí y me enseño su pene, para mí fue un susto muy grande corrí a decirle a mi mama, a partir de ahí les tuve miedo a los hombres.
Posteriormente pedí a mis papas que me cambiaran a una escuela sin hombres, lo cual era para mí más seguro. Ahí crecí en escuela de mujeres hasta la secundaria.

En mi niñez, recuerdo que siempre que veía novelas o caricaturas me identificaba con los más tristes, y lloraba con ellos en las novelas o caricaturas como Remy, Heidi o la novela Carrousel de niños con Cirilo.
En la escuela de monjas donde estudie toda la primaria y secundaria hize la primera comunión, pero no me acuerdo que alguien me haya hablado de la importancia de ese dia, todos estaban mas preocupados por la fiesta y el vestido.



Nunca fui aplicada en primaria  y  me empezaban a comparar con la vecina aplicada, lo cual sentía una impotencia por no poder ser mas aplicada.
Durante el kínder, primaria y secundaria. Mi mama llegaba a la escuela casi siempre muy tarde por mí, era de las ultimas o la última en recoger, esto me producía mucho enojo,  dolor ya que no sentía que fuera importante para ella.
En esa edad me sentía que no encajaba con los grupos de amigas, era aislada, callada, reservada, casi no tenia amigas, solo en primero de primaria cuando deje la escuela mixta también deje a mi mejor amiga y me dolió mucho.

En primaria me costaba mucho trabajo aprenderme las cosas, recuerdo un diez de mayo tenia que aprenderme una poesía y no podía. Sufría mucho con aprender y estudiar, era pesado. Los TDAH nos cuesta trabajo el aprendizaje y la atencion.

Una vez en familia con mi papa,  mi mama y un hermano 3 años menor, de pronto no estaba mi hermano se perdió un par de horas, fueron momentos muy tristes para mi gracias a Dios lo recuperamos después.

La primera infancia estuve lejos físicamente de mi padre el trabajaba en una ciudad y vivíamos en otra, mi mama y mi otro hermano. La figura paterna que mas cercana fue un tío que era alcohólico, no entendía pero una vez por error probé el alcohol que tenía en una botella de refresco y pensé que era agua y solo escupí me supo horrible. Mis abuelos, ambos, ya habían muerto, siempre extrañe haber convivido más con abuelitos.

Como a los 8 años muere mi abuela materna con quien casi convivía a diario y me cuidaba mientras mi mama algunos años trabajo, lo más sorprendente es que desde esa edad mis emociones eran alteradas en vez de llorar a la hora que me dijeron que había muerto, me solte riéndome a carcajadas, no podía creer que estaba muerta, fue un dolor muy grande para mí. Los sujetos con TDAH tienen dificultades en el manejo de las emociones, debido a un déficit neurobiológico.



ESTOS MOMENTOS ENTRE OTROS MARCARON UNA NIÑEZ TRISTE Y CON DOLOR DE CRECER SOLA CON UNA MAMA AUSENTE, SOBREPROTECTORA Y SU CONDICION DE LO QUE AHORA CONOZCO COMO  TDAH. DESCRIBO MI INFANCIA COMO UNA HUERFANA EMOCIONAL.

Adolescencia


De ser una chica introvertida, fue la etapa donde más he  hablado, hable mucho llamaba la atención, extrovertida, chistosa, amiguera, parlanchina, alegre, siempre con energía. Los TDAH hablamos mucho, somos extrovertidos, parece que siempre tenemos energia.


Al salir de la secundaria con mujeres entre a escuela mixta con miedo, en ambos sentidos de los hombres y de aprender no sabía si iba poder con la prepa me costaba mucho secundaria reprobaba física, química, matemáticas, los números no eran lo mío al decidir qué carrera estudiar primero estudie 6 meses diseño gráfico y luego como no pase calculo me cambie a algo que no tuviera números, Ciencias de la comunicación, la universidad la pase en la luna.
El TDAH en mujeres comenta que estamos "en la luna" gran parte de nuestra vida.

El miedo de no poder aprender o poder con una carreray una autoestima baja te limitan.
Crecí siendo mamá de mi mamá y de mis hermanos, crecí siendo como el árbitro emocional  de mi casa, Hija parental, con responsabilidades que no me tocaban pero las tuve que hacer o yo las hacia o no veía que alguien más las hiciera, como ordenar la casa.
Crecí mas identificada con mi papa que con mi mama,  el trabajo – al igual que para mi papa,  lo era todo, me faltaba identidad femenina. Pensaba que ser exitosa en el trabajo era plena y feliz y cai en una profunda depresión ya no quería ser mas workoholic.
Mi fe era aprendida no era una fe de convicción, pero iba a misa los domingos, iba a misiones, era líder y siempre con energía era una excelente candidata para estar a tope con actividades de misiones y todo lo que se pudiera de apostolados, una adolescente con una necesidad de identificarme con otras mujeres, debido a mi personalidad rota en mi identidad de genero, con mi madre. Una persona rescatadora, y quien se dedida a rescatar a los demás se abandona a si misma.

 

Adultez
Mas o menos a los 28 años que empecé a ver que algo en mí no funcionaba bien, antes de esa edad -seguía viviendo en la luna- dejaba los trabajos rápido, no tenía novio, o los que tuve de tres días, no llegaba a hacer un vínculo emocional, era la eterna amiga de los hombres, empecé a tomar cursos de inteligencia emocional, iba con terapeutas o Psicólogos,  que me decían que estaba bien yo que era una etapa que pasaría,  siempre me daban de alta según ellos yo estaba bien pero no me sentía bien algo en mí no funcionaba bien.
Ningún amigo, padre, terapeuta nadie me mando al psiquiatra, nadie.  Siempre buscando respuestas a mis conductas, acudí algunas veces a codependientes anónimos (CODA),  entre a un grupo de empowerment,  hace tres años asisti a cursos de Tonny Robins y Dr. Joe Dsipenza me sirveron de algo. Me identificaba con el síndrome de Wendy EL TÉRMINO SÍNDROME O COMPLEJO DE PETER PAN O WENDY, LO DESCRIBE POR PRIMERA VEZ EL PSICÓLOGO DAN KILEY, EN LA OBRA THE PETER PAN SYNDROME (1983), PARA HACER REFERENCIA A LOS ADULTOS QUE CONTINÚAN COMPORTÁNDOSE COMO NIÑOS Y ADOLESCENTES, MOSTRANDO UNA MARCADA INMADUREZ EMOCIONAL, INFANTILISMO, INCAPACIDAD PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACTOS Y UN GRAN TEMOR A NO SER QUERIDOS Y ACEPTADOS.

Mi vida empezaba a tornarse gris todo me costaba trabajo, no funcionaba al 100% empezaba a ver que mi vida era triste, sufriendo o con dolor. No era capaz de tener una relación a pesar de mi belleza física. Al terminar la relación con un novio que había sido como la primera relación formal de una adolescente yo la tuve a mediados de mis 30´s. Mis amigos o ex parejas siempre me decían que nunca les ponía atención que no me interesaba lo que me decían, y a mí me costaba poner atención. Impulsiva, imprudente, inestable emocional quien quería estar con una mujer así que no daba señales de interés y estabilidad.

A la edad de 33 años un día estaba tan vacía de mi tan triste y deprimida, no sabia lo que era el amor, le preguntaba a Dios no creo que el amor sea tener sexo en la cama, que es el Amor? En vacaciones de semana santa había pagado vacaciones con mis amigas a la playa, ya sabia que iba a pasármela bien, a bailar a tomar ya disfrutar la playa, lo mismo de siempre, quería algo diferente, entonces decidí cancelar las vacaciones e irme a un retiro en silencio, ahí Cristo cambio mi vida, fue un encuentro personal un jueves santo entendí que El era el amor. Si aquella frase que de niña leí en algún lado DIOS ES AMOR, se quedo grabada en mi mente y ahora lo estaba experimentando, un san pablazo quería convertir al mundo entero. Me convenció que el amor existe y quería seguir experimentándolo en mi vida.
Iba a muchos retiros de sanación de liberación. A todos lloraba mucho traía mucho dolor por que me vida era tan difícil, por que solo dolor y tristeza por que era asi. Le rogaba a Dios que me pusiera en el camino a los doctores indicados que por favor quería vivir mejor, ser feliz.

No me cansaba de buscar respuestas a mis conductas, no me vencia las ganas de estar mejor, buscaba mucha información en paginas católicas me sentí que en ninguna pagina católica se hablaba al repsecto, tan necesario en estos días.

Durante el inicio de 2012 me mande hacer un encefalograma pensaba que ahí aparecía lo que yo padecía, suponía algo en la cabeza en mí no funciona bien. Fui con dos neurólogos pero me decían que estaba bien que lo mío era psiquiátrico.

Estaba en una gran depresión después de tantos intentos fallidos en tantas cosas, ex workoholic, terapias frustradas con charlatanes de salud mental, intentando tener una relación estable de pareja.  Asistí a un psiquiatra, por primera vez psiquiatra al que tenía estigmatizado porque era para locos,  al que acudí con mi autodiagnóstico de TOC, lo cual para mi sorpresa yo no era TOC tenía algunos rasgos solamente y  me hizo un examen de TDAH a lo cual a todo respondí que SI,  pero no me intereso el tema, solo me interesaba sentirme bien, me aplico por primera vez  la estimulación magnética transcraneal  (EMT) aplicada a depresión,  mejoro mi estado de ánimo, mi atención, mayor enfoque en ciertas metas, mejor concentración, menos impulsividad.

Me empecé a sentir mejor a mediados de 2016 después de otra depresión por dependencia emocional y falta de animo quería hacerme EMT nuevamente por que me había sentido bien la primera vez probablemente una segunda podría reforzar mi salud mental. Yo había leído que la EMT servía para adicciones y TDAH,  lo mío era una adicción emocional  en conjunto con terapia cognitivo conductual en enero de 2017 inicio de nuevo la EMT.

Esta vez la EMT estaba aplicada hacia el lóbulo frontal aplicada a TDAH. En cuanto empecé las primeras sesiones parecía que por primera vez me estaban pegando mi mente a mi cuerpo, siempre tan separado uno de otro, logre una auto escucha y auto conocimiento como nunca antes quería saber todo lo referente al  TDAH compartir con gente que vive los mismos síntomas y conductas que yo ha sido un alivio, es como si me hubieran conectado conmigo misma con mi esencia. Sentía que me destapaban nuevas formas de pensar para tener mayores soluciones, mejor planeación, priorizar, ordenar. De dispersa toda una vida dispersa, y olvidadiza mi mente se centra en lo importante, pongo mas atención a las personas o cosas que están sucediendo en ese  momento, es como estar viviendo en mis 5 sentidos en el presente, mi mente ya no anda de paseo, esta conmigo. Mi mente llegan nuevas formas de pensar, es otra percepción de mi misma y de mi realidad es como si lo inmadura afectivo que he sido por años por fin empezara a madurar lo que no madure en 42 años en solo una semanas empiezo a sentirme como adulta que soy, yo ya había tomado muchos cursos y terapias pero me faltaba digerirlos para que se reflejaran en mi conducta es como si lo aprendido esta tomando forma en mi ser, es como si las herramientas externas las estoy poniendo en práctica, es la primera vez que tengo cocnciencia de mi y del mundo, antes vivía a medias ahora veo que contemplo la vida, siempre he vivido todas las etapas de mi vida tardías a comparación con lo normal. Organizando mejor mi tiempo, mayor control de mi motor interno de siempre estar haciendo algo, ahora trato de presionarme menos,  ser más constante,  menores olvidos en tareas cotidianas, menos impulsividad, menos imprudente, más estable emocional. Como si me hubieran quitado el teflón que tenia en la mente ahora si se me pega todo, mis sentidos se agudizaron, es como si 42 años de mi vida los he vivido a medias, como cuando a un ciego le ponen lentes y sabe que ve mejor. Yo VIVO mejor, VIVO al cien no a medias como estuve tantos años.
Es como si ahora después de saberme con TDAH todo mi pasado encaja perfecto con los síntomas y conductas a veces hasta llegue preguntarle al doctor si algunos somos más inmaduros que otros por lo que yo viví. Siempre sentía que vivía dentro de mí una niña  en cuerpo de adulto y más por el entorno familiar en el que crecí. Al día de hoy mi mayor sueño y anhelo es compartir mi vida con alguien y tener hijos.

Cree este año una página en Facebook  de EMT invitando a los pacientes que se la han hecho a compartir su testimonio.
Me encanta promover lo que me hace tan bien porque a muchas personas les puede cambiar la vida como a mí.
Estoy en una etapa de reconocerme, de aceptarme y de amar quien soy y como soy, tratándome con más compasión a mí misma, dejando que solo de mi depende mi felicidad no del afuera, dejar de ser codependiente, dejar de ser infantil, es parte de mis cambios voluntarios en los que pongo mayor enofque.

 Ahora oriento a padres de familia que tienen hijos con TDAH para invitarlos a que los atiendan desde niños.

Cada vez que estudio más del TDAH empiezo a distinguir que mi mama y mi hermano menor padecen lo mismo a diferencia que ellos no se lo han tratado.

Yo tenía todos los siguientes síntomas:


  1. Tiene dificultades para sostener la atención.
  2. Es olvidadizo y se distrae con facilidad.
  3. Mala concentración.
  4. Maneja y organiza mal el tiempo.
  5. No sabe dónde ha colocado las cosas.
  6. Tiene dificultades para acabar las tareas.

 

SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD EN EL ADULTO


  1. Muestra un sentimiento de inquietud interna.
  2. Sentimiento subjetivo de inquietud mientras   está sentado.
  3. Predilección por los trabajos movidos.
  4. Habla en exceso.
  5. Se siente acelerado y agobiado.

 

SÍNTOMAS DE IMPULSIVIDAD EN ADULTOS


  1. Conduce demasiado rápido NO APLICABA EN MI
  2. Cambia de trabajo de manera impulsiva.
  3. Se irritable y encoleriza con facilidad

Inestable en los empleos, era más inmadura emocional que mis amigas me consideraban siempre infantil, creci aprendiendo dando gusto siempre al exterior, dependiente del afuera, jamas identificaba mis emociones ni las atendía. LA INESTABILIDAD Y LA INMADUREZ EMOCIONAL FRUTO EL TDAH

HOY NO DEJO DE DAR GRACIAS A DIOS POR LO BIEN QUE ME SIENTO, POR QUE VIVO GRACIAS A EL Y A LA TECNOLOGIA MEJOR QUE NUNCA POR FIN MAS CENTRADA EN EL PRESENTE.

Me encantaría aportar mi experiencia y conocimientos y los de mis familiares en el estudio del TDAH.


http://www.tdahytu.es/diagnostico-en-tdah/
http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/causas.htm
http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/-como-podemos-ayudarte-/soy-adulto/el-tdah-en-la-pareja.htm

 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |