Menu


El avance de las sectas
"Los avances de las sectas y de los nuevos grupos religiosos en America Latina no pueden contemplarse con indiferencia. Exigen de la Jerarquia un profundo estudio, para descubrir los motivos por los que no pocos catolicos abandonan la Iglesia" (cfr. Santo Domingo Nos. 139, 140)


Por: P. Rafael Jacome, Director, Escuela de la Fe | Fuente: Tiempos de Fe, Anio 4, No. 24, Noviembre - Diciembre 2002



Desde hace varias décadas, la Iglesia Católi­ca en México enfrenta una grave problemática, que es el incontenible avance de las Sec­tas y de los Nuevos Movimientos Religio­sos, así como una gran diversidad de ideolo­gías surgidas de la Nueva Era.

Una de las zonas de la Republica mexicana en donde está mas extendido el avance de las sectas es el Sureste del país. Los motivos son varios, uno de ellos es la proximidad geográfica con la zona elegida por las Sectas para la conquista evangélica (protestante) de América Latina, teniendo como meta levantar un templo por cada barrio, colonia aldea o pueblito. Vamos a hacer un análisis y una reflexión para que podamos encontrar las causas y entender qué esta pasando en esta zona y cómo podemos detener el avance de las sectas.

Ante esta problemática se pueden distinguir varios hilos conductores que dan como resultado el panorama que visualizamos:

* La presencia multifacética de tantas sectas que ofrecen una gran variedad de alternativas religiosas adaptándose a lo que la gente necesita para contestar sus inquietudes.

* También tenemos a los católicos indiferentes que sin irse, permanecen dentro de la Iglesia como si no lo fueran, habiendo perdido por completo su identidad cristiana, viviendo de hecho al margen del privilegio de gracia que supone su incorporación a la Iglesia por el Bautismo.



* Más grave aún es el caso de los católicos que no abandonan la Iglesia, y pretenden renovarla desde sus criterios equivocados dañando la misión y la imagen de la Iglesia Católica.

* Los así llamados vacíos pastorales donde la Iglesia no llega ni hace presencia, dando como resultado sectores desprotegidos pastoralmente y, por lo mismo, terreno fecundo para cualquier tipo de ideología y religiosidad que esté en oferta.

* Además del problema de las sectas está el secularismo reinante en nuestras grandes urbes, es también un factor que contribuye a que vaya desapareciendo la presencia y los referentes a Dios, para dar lugar a una sociedad mas secularizada o si se prefiere mas egoísta, materialista y preocupada por el "tener" y no por el "ser".

* La falta de formación doctrinal católica apropiada para defenderse ante los ataques y confusiones de las sectas, aunada a la poca educación intelectual.

* La falta de vocaciones sacerdotales y de compromiso por parte de los laicos van creando vacíos, aprovechados de manera óptima por las sectas para atender a aquellas comunidades carentes de pastor.



* La falta de testimonio de los católicos. Existe un abismo entre la fe y la vida, no convenciendo así a nadie, ni siquiera a sí mismos.

Muchas de las sectas fundamentalistas insisten en que sólo la fe en Jesucristo salva y que la única base de la fe es la Sagrada Escritura, interpretada de manera personal ante la proximidad del fin del mundo y del juicio próximo, la Iglesia Católica es excluida.

Para poder tener una mejor idea, vamos a ver algunas de las acciones que caracterizan a las sectas y que han ayudado a su mayor extensión:

* Su afán de crecimiento mediante insistentes visitas domiciliarias.

* Gran difusión de Biblias, revistas y libros que contienen fundamentos equivocados y tergiversados sobre la doctrina católica.

* Presencia y ayuda oportunista en momentos críticos de la persona o de la familia.

* Gran capacidad técnica en el uso de los medios de comunicación social.

* Cuentan con una poderosa ayuda financiera proveniente del extranjero y el diezmo que obligatoriamente tributan todos los adeptos.

* Trabajo militante de cada adepto dentro de la secta que hace que no existan vacíos en su labor proselitista.

Principales causas del avance de las sectas en el país.

El síntoma más preocupante no es el crecimiento numérico, sino la dinámica y el entusiasmo con que los grupos evangélicos y pentecostales avanzan. Podríamos hacernos una pregunta después de haber visto los resultados de 50 años de misiones evangélicas: ¿por qué las sectas avanzan a pasos agigantados o por lo menos tienen tanto éxito en su labor? Ciertamente cuentan con una gran cantidad de recursos económicos, pero ¿cuáles son sus estrategias generales que les dan tanto éxito?

Sin querer agotar el tema podemos señalar las siguientes estrategias generales:

* Trato personalizado: dan atención y acogida a los nuevos miembros, sobre todo ante las necesidades especiales como: enfermedad, muerte de un ser querido, desempleo. Los misioneros casa por casa son la mejor forma de conquistar almas. Este es quizá el secreto des agresivo proselitismo por el cual conquistan a tantas personas.

* Uso de los medios de comunicación social: tienen presencia sobre todo en prensa, internet y radio. Todos los medios son óptimamente aprovechados, aún contando con los limitantes de nuestra Constitución.

* Mentalidad empresarial: es decir, misión profesionalmente realizada. Esto conlleva una planeación estratégica, unos objetivos claros y precisos, medios eficaces para conseguirlos y un análisis de resultados constante. Tienen una mentalidad de resultados y sentido de la eficacia en el trabajo de evangelización.

* La Biblia es ofrecida a todos: durante mucho tiempo se pensaba que el estudio de la Biblia estaba reservado solo a sacerdotes y religiosos; sin embargo las sectas han puesto en las manos de la gente la Biblia como un instrumento efectivo para despertar el interés de las personas sedientas de espiritualidad.

* Se ha presentado el apostolado como misión de todos: como los católicos también pensábamos que el apostolado lo ejercían exclusivamente sacerdotes y religiosos, vinieron las sectas y le plantearon a todos que la entrega y la experiencia de Cristo es para todos aquellos que le amen y quieran seguirle, para extender su palabra por el mundo entero.

* La misión permanente y la presencia constante: el que encuentra a Dios a través de la misión queda marcado de por vida por esta experiencia, no puede callarse el mensaje. Si a esto se le añade una mística especial y un proselitismo bien estudiado, no nos extrañemos por los resultados. Hasta en el pueblo mas alejado siempre encontraremos la presencia de las sectas.

Desde hace casi cinco siglos la Iglesia Católica enfrenta retos para poder responder a los ataques que recibe por parte de las sectas. Hoy en día como vimos este problema se agrava. Las soluciones no son nuevas. Estamos conscientes que no es fácil esta labor preventiva y formativa del catolicismo en México, ni existen soluciones inmediatas, pues hay que trabajar en muchos campos de manera sistemática y ordenada. Pero cuando contemplamos esta panorámica con los ojos de la fe, y la convicción de que quien nos ha enviado a trabajar en su viña está con nosotros, sabremos responder de la manera más eficiente ante esta problemática que es innegable pero no irreversible.

Es mucha la riqueza contenida en la Iglesia Católica, a todos nos concierne el problema de defenderla y difundir la Buena Nueva, especialmente a los agentes de Evangelización. Tomemos conciencia de esta problemática, no dejando exclusivamente esta tarea a los sacerdotes y obispos. Todos somos responsables de poner lo que a cada quien Dios le ha dado al servicio de la Evangelización para poder cubrir los vacíos pastorales que existen. Entonces será cuando las sectas irán disminuyendo hasta que poco a poco desaparezcan habiendo cumplido una misión: despertar a la Iglesia Católica.

Desde hace varias décadas, la Iglesia Católi­ca en México enfrenta una grave problemática, que es el incontenible avance de las Sec­tas y de los Nuevos Movimientos Religio­sos, así como una gran diversidad de ideolo­gías surgidas de la Nueva Era.

Una de las zonas de la Republica mexicana en donde está mas extendido el avance de las sectas es el Sureste del país. Los motivos son varios, uno de ellos es la proximidad geográfica con la zona elegida por las Sectas para la conquista evangélica (protestante) de América Latina, teniendo como meta levantar un templo por cada barrio, colonia aldea o pueblito. Vamos a hacer un análisis y una reflexión para que podamos encontrar las causas y entender qué esta pasando en esta zona y cómo podemos detener el avance de las sectas.

Ante esta problemática se pueden distinguir varios hilos conductores que dan como resultado el panorama que visualizamos:

* La presencia multifacética de tantas sectas que ofrecen una gran variedad de alternativas religiosas adaptándose a lo que la gente necesita para contestar sus inquietudes.

* También tenemos a los católicos indiferentes que sin irse, permanecen dentro de la Iglesia como si no lo fueran, habiendo perdido por completo su identidad cristiana, viviendo de hecho al margen del privilegio de gracia que supone su incorporación a la Iglesia por el Bautismo.

* Más grave aún es el caso de los católicos que no abandonan la Iglesia, y pretenden renovarla desde sus criterios equivocados dañando la misión y la imagen de la Iglesia Católica.

* Los así llamados vacíos pastorales donde la Iglesia no llega ni hace presencia, dando como resultado sectores desprotegidos pastoralmente y, por lo mismo, terreno fecundo para cualquier tipo de ideología y religiosidad que esté en oferta.

* Además del problema de las sectas está el secularismo reinante en nuestras grandes urbes, es también un factor que contribuye a que vaya desapareciendo la presencia y los referentes a Dios, para dar lugar a una sociedad mas secularizada o si se prefiere mas egoísta, materialista y preocupada por el "tener" y no por el "ser".

* La falta de formación doctrinal católica apropiada para defenderse ante los ataques y confusiones de las sectas, aunada a la poca educación intelectual.

* La falta de vocaciones sacerdotales y de compromiso por parte de los laicos van creando vacíos, aprovechados de manera óptima por las sectas para atender a aquellas comunidades carentes de pastor.

* La falta de testimonio de los católicos. Existe un abismo entre la fe y la vida, no convenciendo así a nadie, ni siquiera a sí mismos.

Muchas de las sectas fundamentalistas insisten en que sólo la fe en Jesucristo salva y que la única base de la fe es la Sagrada Escritura, interpretada de manera personal ante la proximidad del fin del mundo y del juicio próximo, la Iglesia Católica es excluida.

Para poder tener una mejor idea, vamos a ver algunas de las acciones que caracterizan a las sectas y que han ayudado a su mayor extensión:

* Su afán de crecimiento mediante insistentes visitas domiciliarias.

* Gran difusión de Biblias, revistas y libros que contienen fundamentos equivocados y tergiversados sobre la doctrina católica.

* Presencia y ayuda oportunista en momentos críticos de la persona o de la familia.

* Gran capacidad técnica en el uso de los medios de comunicación social.

* Cuentan con una poderosa ayuda financiera proveniente del extranjero y el diezmo que obligatoriamente tributan todos los adeptos.

* Trabajo militante de cada adepto dentro de la secta que hace que no existan vacíos en su labor proselitista.

Principales causas del avance de las sectas en el país.

El síntoma más preocupante no es el crecimiento numérico, sino la dinámica y el entusiasmo con que los grupos evangélicos y pentecostales avanzan. Podríamos hacernos una pregunta después de haber visto los resultados de 50 años de misiones evangélicas: ¿por qué las sectas avanzan a pasos agigantados o por lo menos tienen tanto éxito en su labor? Ciertamente cuentan con una gran cantidad de recursos económicos, pero ¿cuáles son sus estrategias generales que les dan tanto éxito?

Sin querer agotar el tema podemos señalar las siguientes estrategias generales:

* Trato personalizado: dan atención y acogida a los nuevos miembros, sobre todo ante las necesidades especiales como: enfermedad, muerte de un ser querido, desempleo. Los misioneros casa por casa son la mejor forma de conquistar almas. Este es quizá el secreto des agresivo proselitismo por el cual conquistan a tantas personas.

* Uso de los medios de comunicación social: tienen presencia sobre todo en prensa, internet y radio. Todos los medios son óptimamente aprovechados, aún contando con los limitantes de nuestra Constitución.

* Mentalidad empresarial: es decir, misión profesionalmente realizada. Esto conlleva una planeación estratégica, unos objetivos claros y precisos, medios eficaces para conseguirlos y un análisis de resultados constante. Tienen una mentalidad de resultados y sentido de la eficacia en el trabajo de evangelización.

* La Biblia es ofrecida a todos: durante mucho tiempo se pensaba que el estudio de la Biblia estaba reservado solo a sacerdotes y religiosos; sin embargo las sectas han puesto en las manos de la gente la Biblia como un instrumento efectivo para despertar el interés de las personas sedientas de espiritualidad.

* Se ha presentado el apostolado como misión de todos: como los católicos también pensábamos que el apostolado lo ejercían exclusivamente sacerdotes y religiosos, vinieron las sectas y le plantearon a todos que la entrega y la experiencia de Cristo es para todos aquellos que le amen y quieran seguirle, para extender su palabra por el mundo entero.

* La misión permanente y la presencia constante: el que encuentra a Dios a través de la misión queda marcado de por vida por esta experiencia, no puede callarse el mensaje. Si a esto se le añade una mística especial y un proselitismo bien estudiado, no nos extrañemos por los resultados. Hasta en el pueblo mas alejado siempre encontraremos la presencia de las sectas.

Desde hace casi cinco siglos la Iglesia Católica enfrenta retos para poder responder a los ataques que recibe por parte de las sectas. Hoy en día como vimos este problema se agrava. Las soluciones no son nuevas. Estamos conscientes que no es fácil esta labor preventiva y formativa del catolicismo en México, ni existen soluciones inmediatas, pues hay que trabajar en muchos campos de manera sistemática y ordenada. Pero cuando contemplamos esta panorámica con los ojos de la fe, y la convicción de que quien nos ha enviado a trabajar en su viña está con nosotros, sabremos responder de la manera más eficiente ante esta problemática que es innegable pero no irreversible.

Es mucha la riqueza contenida en la Iglesia Católica, a todos nos concierne el problema de defenderla y difundir la Buena Nueva, especialmente a los agentes de Evangelización. Tomemos conciencia de esta problemática, no dejando exclusivamente esta tarea a los sacerdotes y obispos. Todos somos responsables de poner lo que a cada quien Dios le ha dado al servicio de la Evangelización para poder cubrir los vacíos pastorales que existen. Entonces será cuando las sectas irán disminuyendo hasta que poco a poco desaparezcan habiendo cumplido una misión: despertar a la Iglesia Católica.







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |