Menu


“El enviado”
El autor de este film juega un poco a ciencia- ficción sobre el tema actual de la clonación. Y la gran pregunta que surge del buen guión de Bomback es nada más y nada menos que ésta: ¿qué se puede y se debe hacer ante la muerte de un ser querido?


Por: Felipe Santos | Fuente: www.buzoncatolico.com



Dirección: Nick Hamm. Guión: Mark Bomback. Fotografía: Kramer Morgenthau. Música: Brian Tyler. Intérpretes: Greg Kinnear, Rebecca Romijn-Stamos, Robert de Niro, Camaron Bright, Jenny Levine, Deborah Odell, Janet Bailey.


El autor de este film juega un poco a ciencia- ficción sobre el tema actual de la clonación. Y la gran pregunta que surge del buen guión de Bomback es nada más y nada menos que ésta: ¿qué se puede y se debe hacer ante la muerte de un ser querido?

El guión, a partir de un accidente de coche, estudia el dolor y la pena de un matrimonio que pierde a su hijo de ocho años. Ante esta situación dolorosa aparece el doctor Wells. Tiene la intención de devolverle la vida del hijo a sus padres mediante el proceso largo de la clonación.

Se salta las normas éticas y morales. Lo único que le exige a los padres es un especie de secreto y de pacto que nadie conoce. El estudio de este doctor atrevido y sin conciencia, lo analiza y define muy bien el guión en todos sus diferentes pasos para lograr que el hijo vuelva a nacer de nuevo.

En su propia clínica implanta las células madre del ADN de Adam en el útero de su madre para que nazca por segunda vez. Todo parece que ha sido llevado a cabo con éxito. No obstante, apenas cumple la edad en que murió, los padres comienzan a verlo como al hijo que virtualmente está viviendo ya de prestado.

Los problemas de conciencia hacen acto de presencia en ellos. ¿Qué ha hecho este hombre jugando a ser Dios? Ellos mismo se enteran de la horrible verdad pero ya no cabe el dar el paso atrás.

La narrativa nos los muestra como seres tarados psicológicamente, dado el horror y el pacto al que los sometió Wells.

La cámara va siguiendo el rostro de los personajes, muy en su sitio por cierto, para- mediante ellos- hacer ver al espectador lo que significa el amor y la vida, el amor y la muerte en este drama psicológico y eminentemente emocional.

Y, para que todo quede bien definido, se trasciende el mismo drama a los humanos que, en estas circunstancias límite, viven una conducta y un comportamiento extraños, llevados y movidos por presiones increíbles.

Los elementos claves de la vida como el amor paterno, la muerte y la esperanza flotan por el ambiente de este drama escalofriante, duro e inverosímil.

* Para mayor información, visita nuestra biblioteca virtual.

* ¿Qué opinas sobre el tema? Comparte tu opinión.

 



 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |