José Antón Gómez, Beato
Por: n/a | Fuente: BeatosDeSilos.es

Sacerdote y Mártir
En la carretera de Andalucía, Madrid, Venerable Siervo de Dios José Antón Gómez, sacerdote benedictino, fusilado in odium fidei († 1936)
Fecha de beatificación: 29 de octubre de 2016, durante el pontificado de S.S. Francisco
El papa Francisco recibió el 26 de abril de 2016, al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Angelo Amato, y autorizó la promulgación del decreto de martirio de José Antón Gómez, y 3 compañeros presbíteros de la Orden de San Benito.
Sus 3 compañeros son: Padre Antolín Pablos Villanueva, Padre Rafael Alcocer Martínez y Padre Luis Vidaurrázaga González.
El Padre José nació en el pueblo burgalés de Hacinas, el 26 de agosto de 1878. Ingresó de niño en el oblatorio de la cercana abadía de Santo Domingo de Silos, donde profesó como monje benedictino el 21 de noviembre de 1896. Fue ordenado sacerdote en Silos, por el Obispo de Osma, el 31 de agosto de 1902. Aunque no realizó estudios universitarios, fue un consumado políglota, siendo profesor y director de niños obratos.
En 1919 fue enviado al recién fundado priorato silense de Nuestra Señora de Montserrat, en la calle San Bernardo de Madrid, de donde fue superior hasta su muerte. Trabajó en la catalogación de la biblioteca Zabálburu, y en otros trabajos de tipo intelectual.
Al estallar la guerra civil en 1936 disolvió la pequeña comunidad montserratina, compuesta entonces de 7 miembros y él se refugió en casa de unos amigos. De carácter apolítico y muy sencillo en su vida, continuó frecuentando los lugares habituales de su trabajo. Conocida su condición de monje y sacerdote, fue conducido a la checa de Fomento y fusilado in odium fidei en la madrugada del día 25 de septiembre de 1936 en la carretera de Andalucía. Sepultado en el cementerio del Sur, fue inhumado al terminar la contienda y enterrado con los otros monjes mártires en el cementerio de la Almudena, de donde fue trasladado el año 1960 al monasterio de Montserrat, donde permanecen sus reliquias.
Artículo originalmente publicado en Beatosdesilos.es