No es fácil cantar como un pájaro (Tweet)
Evangelizar a través de Twitter
Por: Nestor Mora Núñez |

Twitter es una red social con características particulares que la diferencian de las demás. El simple hecho de tener una limitación de 140 caracteres imprime a los mensajes sobriedad y simplicidad. Esta limitación tiene su parte positiva, ya que nos exige concretar las ideas y formularlas con toda la brevedad posible. También tiene su parte negativa, ya que es complicado establecer un diálogo matizado. Si lo que queremos decir excede el límite de espacio, siempre es posible compartir una imagen que contenga una frase de mayor longitud, pero tampoco podemos ir más allá de algunas palabras más porque el texto se podría volver ilegible. Lanzar mensajes en twitter necesita creatividad y una inmensa capacidad de síntesis.
Twitter funciona muy bien si lo entendemos como un tablón de anuncios en que dé pie a encontrarnos en espacios sociales con mayores posibilidades comunicativas. También nos permite compartir enlaces a blogs, páginas web o elementos multimedia diversos. Esta funcionalidad es espacialmente útil para anunciar algo que queremos que llegue a muchas personas.
Otro de los problemas de twitter es la inmediatez. Los mensajes se publican tan rápidamente, que desaparecen en pocos minutos de la vista de las personas que nos siguen. Es necesario conocer los mejores momentos para llegar a la mayoría de las personas o lanzar variantes del mismo mensaje en varias franjas horarias. En el caso de utilizar twitter para evangelizar, es necesario elaborar una estrategia de publicación que utilice todo lo positivo de la red y minimice los aspectos complicados. Les sugiero los siguientes puntos para elaborar su estrategia evangelizadora en twitter:
- Elegir una temática evangelizadora sencilla, que permita construir frases cortas y sencillas. Por ejemplo, podemos centrar nuestra temática evangelizadora en la esperanza. ¿Cuántas cosas sencillas podemos decir de la esperanza para quien busca algo en que confiar? ¡Muchas!, entonces la temática estaría bien elegida. Si pensamos en otra temática evangelizadora, por ejemplo la forma en que los cambios sociales afecta a la fe de las personas entre 40 y 50 años, nos daremos cuenta que es complicado encontrar suficiente variedad de frases cortas y sencillas sobre el tema.
- Buscar las mejores horas para enviar los mensajes. Esto se puede hacer de forma automática mediante algunas aplicaciones como Audience (es.audiense.com). También hacerlo de forma manual seleccionando un grupo de seguidores y viendo a qué horas envían, retwitean o da contestar a tweets.
- Si no tenemos la voluntad/capacidad de estar constantemente creando frases y esperando al momento preciso para compartirlas, lo mejor es utilizar un gestor que nos permita programar cuándo enviar las frases. Personalmente utilizo Buffer (www.buffer.com) que es una herramienta potente y sencilla de comprender. Existen otras muchas como Hootsuite, por ejemplo.
- ¿Cómo se nos pueden ocurrir las frases precisas? Esto tiene mucho de arte y aprendizaje práctico, pero podemos inspirarnos buscando en twitter algunos hashtag sobre el tema que nos interesan para saber qué tipo de frase puede contestar o ayudar a las personas que más necesidad tienen de unas palabras de consuelo o guía.
- Tener paciencia y humildad. Twitter es una red social donde los famosos tienen ventaja. Para ellos es sencillo que les sigan millones de personas que aceptar cualquier cosa que digan. Para los humildes evangelizadores digitales, es complicado llegar a quien realmente necesita de nuestra ayuda. Son necesario meses de trabajo e ir creando una red de personas que retwiteen nuestras frases con asiduidad. A estas personas hay que agradecerles, de vez en cuando, su labor. Sin ello nadie nos conocería.
- Detrás de cada persona hay un mundo y en twitter es imposible acceder a ese mundo complejo y personal. A lo suma podemos llegar a entrever qué puede haber detrás de algunas frases que intercambiemos con estas personas. Si vemos que es necesario un diálogo más amplio y profundo, lo mejor es derivar la conversación a otras redes sociales o realizarla vía email.
- ¿Queremos decir algun complejo en 140 caracteres? Lo mejor es empezar por escribir la frase más sencilla que podamos pensar y que refleje lo que queremos decir. Tomando esa frase como base, hay que ir buscando cómo hacerla cada vez más pequeña, sin que pierda lo que pretende comunicar. A veces esta reducción sale rápidamente, pero otras veces es necesario echar un buen rato y replantear el punto de partida varias veces.
Espero que estos simples consejos les sirvan para irse adentrando en el universo de la evangelización en las redes. Cualquier duda pueden hacérmela llegar, si así lo desean, por twitter: @NestorMN. Estaré encantado de ayudarles


