Otros lugares de culto en la peregrinación a Lourdes
Por: Ruta Mariana | Fuente: rutamariana.com
La Capilla de la Reconciliación
Esta capilla es frecuentada por personas que buscan y encuentran la paz y tranquilidad de la conciencia. Se encuentra visible y accesible para los peregrinos y visitantes al final de la rampa derecha de la Basílica del Rosario. Allí hay sacerdotes que reciben y atienden a los peregrinos en cada una de las seis lenguas oficiales del santuario: francés, italiano, español, inglés, alemán y neerlandés. Dispone de 48 confesonarios de diseño moderno, situados en dos pisos y distribuídos según los distintos idiomas.
Al exterior, en un extremo de la capilla, está la estatua de San Juan María Vianney (el cura de Ars), patrono de los confesores. Y a lo largo de la ribera del Gave, un agradable paseo ofrece la posibilidad de atender a los penitentes al aire libre.
La Capilla de la Adoración
La Capilla de la Adoración está enfrente de la Gruta, detrás de la iglesia Santa Bernardita. Fue inaugurada en 1995. Celebra misa diariamente durante la temporada de peregrinaciones. El Santísimo está expuesto en el sagrario con las puertas abiertas, para la adoración. La capilla está abierta todo el día.
El Vía Crucis de los enfermos
En 2001, Monseñor Jacques Perrier, obispo de Tarbes-Lourdes, decidió erigir un nuevo viacrucis accesible a los peregrinos de movilidad reducida. Este nuevo viacrucis destinado al Santuario Nuestra Señora de Lourdes ha sido financiado por diversos donantes.
El Manantial de la Gruta
En el fondo de la Gruta de Massabielle se puede ver el manantial del que brota el agua y alimenta las fuentes, piscinas y el camino del agua del santuario.
Las fuentes
El agua del manantial de la Gruta está canalizada hacia depósitos subterráneos, que contienen unos 3.000 metros cúbicos. Desde esos depósitos, se dirige a las fuentes, a las piscinas y a la oficina de envío de agua. Muchos peregrinos llenan en estas fuentes botellas y garrafas para llevarse agua a sus casas.
Al año, se requieren unos 10.000 metros cúbicos de agua para abastecer a las piscinas, fuentes y al Camino del agua.
El agua de las fuentes es simple, pura, potable, idéntica a cualquier otro agua de esta región.
Las piscinas
El actual edificio de las piscinas data de 1955. Cuando empezó a desbordarse el número de personas que venían a estos manantiales a bañarse, se construyeron estas piscinas, una especie de grandes bañeras en las que los peregrinos se bañan con ayuda de los hospitalarios. Cuentan con 17 bañeras de mármol, 11 de ellas para las mujeres y 6 para los hombres, y bañeras para niños. Unos 350.000 peregrinos viven cada año esta experiencia.
Horarios de apertura:
De abril a octubre: laborables, de 9 h. a 11 h. y de 14.30 h. a 16 h. Domingos y festivos, de 9 h. a 11 h. y de 14 h. a 16 h.
De noviembre a marzo: laborables, de 10 h. a 11 h. y de 15 h. a 16 h. Domingos y festivos de 10 h. a 11 h. y de 14.30 h. a 16 h.
Más información:
Entrada gratuita. No es necesaria reserva previa. No hace falta llevar traje de baño (allí mismo se proporciona lo necesario para preservar la intimidad). Se recomienda presentarse una hora antes de la apertura.
El Camino del Agua
El camino está formado por nueve fuentes, y se encuentra a la orilla derecha del río Gave. Cada fuente tiene un nombre bíblico. En este camino, se invita al peregrino y al visitante a beber y lavarse la cara y las manos.