Menu


400 respuestas a preguntas sobre la doctrina católica (30)
400 respuestas del P. Loring presentadas en breves publicaciones semanales. (Preguntas 240-249


Por: P. Jorge Loring S.J. | Fuente: Catholic.net // Editorial Spiritus Media



240. ORIGEN DE LAS CENIZAS DEL "MIÉRCOLES DE CENIZA"

Recuerdo que un "Miércoles de Ceniza" le pregunté a mi mamá que de dónde sacaban las cenizas. Se mostró entonces visiblemente molesta y me dijo que no preguntara tanto, que viviera la fe sin tantas preguntas. Desde ese momento no le hice más preguntas. ¿Tendrá razón? Le hice caso, eso sí, ya que no le pregunté más.

Tu madre tiene razón en que preguntas mucho, pero a mí me puedes preguntar lo que quieras. Las cenizas salen de la quema de los ramos de olivo bendecidos el domingo de ramos del año anterior.

 

241. LA INQUISICIÓN

Una de las vergüenzas de la historia de la Iglesia fue la Inquisición. ¿Cómo pudo la Iglesia de aquel tiempo cometer tantas barbaridades?

No es justo juzgar a la Inquisición con los criterios de hoy. Hay que hacerlo con los criterios de entonces. En una sociedad en la que la fe constituía la base y garantía de la convivencia, el que atentaba contra la fe era el equivalente de lo que para nosotros es el terrorista. Actualmente consideramos bienhechores a los que previenen epidemias físicas.

Pero cuando se pone en primer lugar la salvación del espíritu, se consideran bienhechores a los que combaten las enfermedades del alma.



 

242. LAS CRUZADAS Y LAS ÓRDENES MILITARES

Si no es lícito matar a nadie por su religión, ¿cómo se explican, entonces, las cruzadas?

Característico de la Edad Media fueron las Cruzadas y las Órdenes Militares. "Las Órdenes Militares nacieron con fines no estrictamente militares o guerreros, sino más bien caritativos y benéficos: para proteger y dar morada a los peregrinos. (…) La primera de ellas, cronológicamente hablando, fue la de los Caballeros Hospitalarios de San Juan. (…) La segunda fue la de los Templarios, fundada también para la protección de los peregrinos que llegaban a Tierra Santa" [1].

Muchos peregrinos morían a manos de los musulmanes que dominaban la zona. Los Templarios fueron disueltos por el Papa Clemente V, por presión del rey francés Felipe IV el Hermoso, que ansiaba apoderarse de los bienes acumulados por esta Orden Militar, y la acusó de herejía y corrupción. Pero la historiadora italiana Bárbara Frale ha demostrado que esta acusación fue calumniosa. Su estudio lo ha presentado en la publicación de estudios históricos y arqueológicos Hera [2].

Digamos algo de Las cruzadas. A partir de la fundación del Islam por Mahoma, el año 622 (siglo VII), empezó el expansionismo de los mahometanos que llegaron hasta Austria y sitiaron a Viena. En el año 683 Jerusalén, que era cristiana desde hacía más de tres siglos, fue tomada por Omar, que levantó su mezquita en la explanada del templo.

Los musulmanes hostigaban y hasta martirizaban a los cristianos que peregrinaban a Tierra Santa. Pedro el Ermitaño peregrinó a Jerusalén, y al ver la triste situación en que se encontraban los Santos Lugares, al volver, convenció al Papa Urbano II que era necesario reconquistar los Santos Lugares para que los cristianos pudieran peregrinar a ellos sin peligro de su vida. El Papa Urbano II convocó un concilio en Clermont-Ferrand en 1095 del que surgió la Primera Cruzada. La consigna de las cruzadas era "Dios lo quiere".

Como en todas las cosas humanas, en las cruzadas se mezclaron las luces con las sombras. Pero tomadas en conjunto fueron la manifestación del espíritu cristiano de la época, y la ocasión de innumerables actos de heroísmo.

Vittorio Messori en su libro Leyendas negras de la Iglesia, hablando del Profesor de Historia y Sociología de la Universidad de Bruselas Moulin, uno de los intelectuales más prestigiosos de Europa, cita estas palabras: "Haced caso de este viejo incrédulo, que sabe lo que dice: la obra maestra de la propaganda anticristiana es haber logrado crear en los cristianos, sobre todo en los católicos, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, por su propia historia. A fuerza de insistir, desde la Reforma hasta nuestros días, han conseguido convenceros de que sois los responsables de todos, o casi todos, los males del mundo. (…) Habéis permitido que todos os pasaran cuentas, a menudo falseadas, casi sin discutir. No ha habido problema, error o sufrimiento histórico que no se os haya imputado. Y vosotros, casi siempre, ignorantes de vuestro pasado, habéis acabado por creerlo. Hasta el punto de respaldarlos. En cambio, yo (agnóstico, pero también historiador que trata de ser objetivo) os digo que debéis reaccionar en nombre de la verdad. (…) Tras un balance de veinte siglos de cristianismo las luces prevalecen ampliamente sobre las tinieblas" [3].

 

243. LA OBRA DE ESPAÑA EN HISPANOAMÉRICA



Vengo de México. Allí he observado en muchos mexicanos un gran amor a España. La llaman la madre patria. Pero también he hablado con otros que lamentan que España eliminara su cultura azteca. No he sabido qué responder, pues creo que en parte sí, pero no del todo. Usted, ¿qué opina?

Opino que los mexicanos que aman a España tienen muchas razones para hacerlo, pues les llevamos la fe, que es el supremo de los valores. Y los mexicanos que se lamentan que España no respetara la cultura azteca, ¿qué querían? ¿Seguir con los sacrificios humanos que se ofrecían al dios Huitzilopoztli?

Según el historiador Mariano Cuevas; en el templo Teocali se sacrificaban al año cien mil seres humanos. Por otra parte, España respetó todo lo bueno que encontró en América, y los españoles se casaron con las mujeres indígenas. Por eso en Hispanoamérica siguen las razas autóctonas, mientras en Norteamérica han desaparecido casi por completo. El que en la obra de España en América haya habido algunos abusos es inevitable en toda obra humana. Pero las luces son muy superiores a las sombras.

Sobre todo en evangelización se considera que es la mayor obra de evangelización de la historia. La mitad de los católicos del mundo está en Hispanoamérica. La mayor parte de las oraciones que llegan al Cielo son en español. Es indiscutible la conciencia evangelizadora de España, que en multitud de ocasiones salió en defensa de los indios oprimidos.

Unos con ideas, como el dominico Bartolomé de las Casas, a pesar de sus exageraciones, motivadas por su celo apostólico, y Francisco de Vitoria, desde la cátedra donde repetía que la fe no se puede imponer por la fuerza.

Otros con el ejemplo de su vida, como el jesuita San Pedro Claver, que se hizo "esclavo de los esclavos" para llevarlos a Jesucristo.

Los indios americanos fueron también defendidos por la Corona española, que promulgó unas Leyes de Indias, que no tienen igual en las legislaciones de otros países de aquel tiempo.

Pero la obra de España en América no se limitó a evangelizar, también elevó el nivel cultural de los indios. Se levantaron colegios y universidades, se instalaron imprentas, se hicieron diccionarios y gramáticas que han perpetuado las lenguas indígenas, y algunos indios llegaron a hablar el latín mejor que los españoles. Incluso, en opinión de Pedro Borges, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, el nivel de alfabetización de muchos guaraníes y aztecas era superior al de los españoles de Castilla.

Por todo esto es lógico que los mexicanos amen a España.


 

244. ISABEL LA CATÓLICA

Me ha llegado un impreso que promueve la canonización de Isabel la Católica. Aunque haya sido una gran reina, ¿no es esto una exageración?

Isabel la Católica vivió momentos trascendentales para la historia de España. Aunque haya tenido alguna equivocación, lo cual es inevitable para todo ser humano, el conjunto de su obra hay que calificarlo como de una gran reina. Sobre todo en lo referente a la evangelización de América. En su testamento dice que el principio inspirador de toda la conquista fue especialmente la evangelización.

Escribió el 23 de Noviembre de 1504, tres días antes de morir, que su principal intención en la conquista de América no fue aumentar los territorios de su Corona, sino la conversión de los indios a la Fe Católica.

Su preocupación evangelizadora se evidencia en las normas que dio al gobernador Nicolás de Ovando en 1501: "Nos deseamos que los indios se conviertan a nuestra santa fe católica y sus ánimas se salven". También le preocupaba la defensa de los indios. Escribió en su testamento: "No consientan, ni den lugar que los indios y moradores de aquellas tierras reciban agravio alguno en sus personas y bienes: sean bien y justamente tratados."

De sus virtudes personales parece que hay muchos testimonios. Sería para España un gran honor verla en los altares al lado del rey San Fernando.

 

245. MASONERÍA

Siempre he oído decir que los masones son muy malos. Hoy en España se presentan como una sociedad filantrópica. ¿Dónde está la verdad?

La masonería nació en el siglo XVIII, y ha sido condenada por casi todos los Papas desde entonces hasta Juan Pablo II. Según Paul A. Fishee, en su libro Behind the Lodge Door "hay más de doscientos documentos en los que el Vaticano ha condenado la masonería" [4].

"La masonería, es una sociedad secreta de corte esotérico y ocultista, condenada por la Iglesia, aunque simula Io contrario, persigue la destrucción de la civilización cristiana, comenzando primero con la Iglesia Católica y continuando con otras creencias cristianas; así como también de toda norma, principio o institución basados en el cristianismo, para sustituirlos por una civilización pagana y una pseudo-religión también pagana" [5].

Las Logias del Gran Oriente de España propusieron a las Cortes Constituyentes de la República Española que en la Constitución de la República se incluyesen, entre otras, las siguientes disposiciones:

Romper las relaciones diplomáticas con el Vaticano.
Prohibir toda manifestación de índole religiosa en la calle.
Incautación de los bienes de la Iglesia dedicados a la beneficencia.
Nacionalización de todos los bienes de las Órdenes Religiosas.
Expulsar o exclaustrar a todos los religiosos de ambos sexos.
Incapacitación legal de los sacerdotes para ejercer la enseñanza. Etc., etc. [6]

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid publicó una tesis doctoral, de Juan Ordóñez, a base de documentos del Archivo de Simancas, donde se transcriben artículos que las logias masónicas de España enviaban a los periódicos durante la República (1931-1936) calumniando a la Iglesia Católica e incitando a la quema de conventos y matanza de curas y monjas [7]. El historiador republicano Claudio Sánchez Albornoz dice que la expulsión de los jesuitas de España por obra del gobierno de Azaña "consiguió evitar la disolución de las órdenes religiosas, entregando sólo a los jesuitas al paladeo de los masones" [8].

Por eso la Iglesia prohíbe que los católicos se hagan masones: "La masonería es contraria a la doctrina católica, y pecan gravemente los fieles que la profesan" [9]. Según la Declaración de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe del 26-XI-83 está prohibido que un católico se inscriba en la masonería, y el que lo haga está en pecado grave y no puede acercarse a la comunión porque "es una afiliación incompatible con la fe católica" [10]
.
"Se mantiene, inmutable el juicio negativo de la Iglesia respecto a las asociaciones masónicas, ya que sus principios han sido considerados siempre inconciliables con la doctrina de la Iglesia y por ello la adscripción a las mismas permanece prohibida. Los fieles que pertenecen a las asociaciones masónicas están en estado de pecado grave y no pueden acceder a la Santa Comunión.

Roma, en la sede de la Sagrada. Congregación para la Doctrina de la Fe, 26 de noviembre de 1983. Joseph Card. Ratzinger, Prefecto; Fr. Jérôme Hamer, O.P., Secretario".

"En el editorial de la revista italiana "La Civiltá Cattolica" del 19 de junio de 1999 se examina el tema de las relaciones entre los católicos y los masones. EI punto de partida de la reflexión es una afirmación por parte del Gran Maestro italiano de los masones, Virgilio Gaito, según el cual el catolicismo y la masonería, como dos esferas concéntricas, pueden coexistir en la misma persona. De esa manera un católico no tendría dificultades en conciliar dentro de sí la fe cristiana y la pertenencia a la masonería.

"En cuanto a la afirmación de Gaito sobre la posibilidad de que un católico, hoy en día, comparta la fe católica y la pertenencia a la masonería el editorial no está en absoluto de acuerdo. La "Civiltá Cattolica" recuerda que en 1983 la Congregación para la Doctrina de la Fe declaró que el juicio negativo sobre la masonería todavía queda en pie. La declaración afirma que los principios de la masonería son incompatibles con la doctrina de la Iglesia y que, por tanto, un católico no puede ingresar en las filas de los masones. EI editorial afirma que un católico que entra en la masonería para promover sus intereses personales o para facilitar su carrera, comete un pecado de falsedad y oportunismo. Sería todavía más grave, sigue el editorialista, que un católico entrara en la masonería siendo consciente de la doctrina de ellos. Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas no pueden acceder a la sagrada comunión" [11].

El Papa León XIII publicó la encíclica "Humanum genus" en la que dice: "La masonería tiene como intento destruir los fundamentos del orden religioso (n°9). (…) Maquinan abiertamente la ruina de la Santa Iglesia (n° 2)".

La Masonería ha sido condenada por todos los Papas y de esto tenemos ejemplo en las Encíclicas: "Diuturnum Illud" (León XIII), "Qui Pluritis" (donde Pío IX condena la masonería y el comunismo), "Praeclara Gratulacionis" (León XIII) y "Annumm Ingressi" (León XIII).

"La masonería tiene como fin fundamental acabar con el cristianismo" [12]. La primera conclusión del Congreso Internacional Masónico de París en 1889 dice: "Aniquilar toda influencia social de la religión, y destruir la Iglesia" [13] .

Según el célebre historiador Ricardo de la Cierva, basándose en los testimonios de Manly Hall y Albert Pike, en la masonería hay ritos abiertamente satánicos [14]. El sacerdote Manuel Guerra, máximo experto español en sectas, ocultismo y satanismo, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, en Burgos, y autor del monumental "Diccionario enciclopédico de las sectas" (BAC, 2001), ha comentado a LA RAZÓN algunas relaciones entre luciferismo y masonería. En el ritual de iniciación del grado 29° "el iniciando pisa y escupe sobre un crucifijo" [15].

Próximos a los masones son los rotarios. Su fundador fue masón, y "los mismos masones los han considerado hermanos menores de nuestra Orden"[16]. Un Decreto de los Metropolitanos de España dice que los católicos deben mantenerse lejos de los Rotarios [17].

Dos palabras también sobre los rosacruces. Su fundador fue masón. Dice el "Diccionario de las Religiones", dirigido por el Cardenal Paul Paupard [18]: "Es menos una secta religiosa que un sincretismo de origen gnóstico y alquímico, de tipo iniciático, que propone una síntesis del conocimiento de la naturaleza, del secreto de las fuerzas cósmicas, del misterio del tiempo y del espacio, o de los poderes místicos de las religiones o sabidurías de Egipto, de Babilonia, de Grecia y de Roma". No creen en la resurrección de Jesucristo [19].

 

246. MARXISMO

Mi profesor de Introducción a las Ciencias Sociales nos dice que el marxismo es lo mejor que podría sucederle a México. Nos dice cosas muy interesantes que me hacen cuestionar si es bueno o malo. Quiero preguntarle si está en lo correcto, si debo creerle o no. Yo soy católica y pienso que es bueno compartir todo a todos pero ¿eso es un pensamiento marxista? Gracias por su tiempo.

Puedes decirle a ese profesor que está trasnochado. El fracaso del marxismo es claro en todas las naciones del este europeo, donde gobernaba, que lo han tirado por la borda. Y además es ateo; por lo tanto, inaceptable para un católico.

 

247. SENTIDO HOY DE LAS MISIONES

Cuando yo era niño iba con ilusión, con mi hucha, a pedir por las misiones el día del Domund. Pero hoy me preguntó, ¿qué sentido tiene que los sacerdotes españoles se vayan a misiones cuando España necesita tanto ser evangelizada?

Tiene usted razón al decir que España necesita ser evangelizada. Podríamos decir: España, país de misión. Pero la Iglesia no pude renunciar a su obligación de evangelizar al mundo entero. Es el mandato de Cristo. Según su criterio los apóstoles no hubieran salido de Palestina hasta que todos los judíos se hicieran cristianos. Donde haya un alma, allí debe estar la Iglesia. Los misioneros deben ofrecer la fe a todos los pueblos. También deben llevarles ayudas materiales; pero el mayor de los bienes que pueden llevarles es la fe.

 

248. SUPERPOBLACIÓN MUNDIAL

Al ritmo que crece la población mundial, sobre todo de los países subdesarrollados, parece que Malthus tenía razón, y habrá que hacer algo para frenar este crecimiento, pues va a llegar el momento en que van a faltar alimentos.

Siento discrepar con usted. Según la FAO, la producción de alimentos se incrementa mucho más rápidamente que la población. Y según la Asociación de Productos Agro-Químicos de Alemania, si se explotara la técnica actual en toda la superficie cultivable de la tierra, se podrían alimentar, a nivel europeo, cincuenta mil millones de seres humanos, es decir, una humanidad diez veces superior a la actual.

Si hay hambre en el mundo es por la mala distribución. Nos organizamos muy mal. No tiene sentido que en unos países se mueran de hambre, y en otros se tiren los alimentos que sobran, o se disminuya la producción por debajo de las posibilidades.

Un buen servicio que harían a la humanidad los organismos internacionales sería organizar la producción de alimentos al máximo, y distribuirlos por el mundo entero. Ojalá esta utopía llegue a ser realidad.

 

249. VALOR DE LA DEMOCRACIA

Es evidente que la democracia se ha impuesto en el mundo. Hoy nadie se atreve a decir que no es demócrata. Sin embargo yo no puedo admitir que valga lo mismo el voto de un entendido que el de un ignorante sobre el tema que se vota. ¿Estoy equivocado?

Tiene usted razón al decir que en la votación de un tema vale más el voto de los entendidos que el voto de los que no lo son. Si se trata de opinar sobre una enfermedad, vale más el voto de tres médicos que opinan lo mismo, que el voto opuesto de una peluquera, una mecanógrafa, un taxista, un arquitecto y un abogado. La mayoría no tiene siempre la razón. La mayoría sólo vale cuando todos los que votan entienden sobre el tema que se vota.

El problema está en las votaciones políticas en las que los ciudadanos, generalmente, votan al político que defiende sus intereses particulares. Raro es el ciudadano que pone los intereses de la nación por encima de los suyos particulares, si no coinciden. Pero las cosas son así.
____________________________________

NOTAS:
[1] ALFREDO SÁENZ, S.I.: La cristiandad y su cosmovisión, IV, 3, Ed. Gladius. Buenos Aires.1992
[2] Diario LA RAZÓN del 27- III-2002, pg. 22.
[3] VITTORIO MESSORI: Leyendas negras de la Iglesia, Introducción. Ed.Planeta+Testimonio.
[4] ISABEL VIDAL: ¡¡¡Alerta!!! Nueva Era. Apéndice, I. Florida Center for Peace.
[5] ISABEL VIDAL: Revista ARBIL en INTERNET. http://www.ctv.es/USERS/mmori
[6] Revista ROCA VIVA: 338 (XI-96) 479s.
[7] JUAN ORDÓÑEZ: La apostasía de las masas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
[8] VICENTE CÁRCEL: La gran persecución. Historia de cómo intentaron aniquilar a la Iglesia católica en España los socialistas, comunistas y masones, X. Ed. Planeta+Testimonio. Barcelona.
[9] L OSSERVATORE ROMANO: del 23-II-1985, pg.1.
[10] ACTA APOSTOLICAE SEDIS, 76 (1984) 300.
[11] ZENIT: Noticias del Vaticano en INTERNET del 26 – VI – 99.
[12] RICARDO DE LA CIERVA: INTERNET, http://www.conoze.com/index.php?accion=contenido&doc=658
[13] Semanario ALBA, 6-12, V, 2005, pg.: 40.
[14] Diario LA RAZÓN, 8-V-2002, pg.34.
[15] INTERNET: http://www.conoze.com/doc.php?doc=1585
[16] MANUEL GUERRA: Diccionario de las sectas, ROTARIOS. Ed. BAC. Madrid. 1998.
[17] Periódico L Osservatore Romano, 23-I-29.
[18] PAUL PAUPARD: Diccionario de las religiones. Ed. Herder. Barcelona 1987, pp. 1546-1547.
[19] MANUEL GUERRA: Diccionario de las sectas, Rosacrucismo. Ed. BAC. Madrid.1998.

Publicaciones anteriores
1.- Preguntas 1-8
2.- Preguntas 9-16
3.- Preguntas 17-24
4.- Preguntas 25-32
5.- Preguntas 33-40
6.- Preguntas 41-48
7.- Preguntas 49-56
8.- Preguntas 57-64
9.- Preguntas 65-73
10- Preguntas 74-81
11- Preguntas 82-89
12- Preguntas 90-97
13- Preguntas 98-106
14- Preguntas 107-115
15- Preguntas 116-126
16- Preguntas 127-133
17- Preguntas 134-140
18- Preguntas 141-147
19- Preguntas 148-154
20- Preguntas 155-162
21- Preguntas 163-171
22- Preguntas 172-181
23- Preguntas 182-191
24- Preguntas 192-198
25- Preguntas 199-205
26- Preguntas 206-212
27- Preguntas 213-223
28- Preguntas 224-232
29- Preguntas 233-239

Cualquier consulta sobre estos temas las podrán realizar al consultorio de Antonio Salas Sánchez.

Para conocer más sobre el P. Jorge Loring pueden visitar su sitio web: http://www.jorgeloring.org/Inicio.html

Para descargar, en formato pdf, los libros escritos por el P. Jorge Loring ingresar a: http://www.jorgeloring.org/Libros.html

Si aún no estás inscrito a estos boletines puedes hacerlo a través de este enlace: SUSCRÍBETE (selecciona ¡Ser discípulos! Aprende a defender tu fe).

Si deseas regalar este servicio a un amigo o difundirlo a más personas, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: Regala boletines ¡Ser Discípulos! Aprende a defender tu fe

Si tienes sugerencia de temas -sobre sectas o apologética- en los cuales deseas que se profundice, escribe a Sugerencias

 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |