Menu


Estadísticas en España sobre la píldora del día después
Análisis del primer año de funcionamiento del programa de anticoncepción de emergencia, que el 1 de octubre de 2004 implantó la Consejería de Salud de la Generalitat para reducir el número de abortos


Por: Jano On-line y agencias | Fuente: www.jano.es



La sanidad pública catalana ha distribuido gratuitamente 79.124 "píldoras del día después" en el primer año de funcionamiento del programa de anticoncepción de emergencia, que el 1 de octubre de 2004 implantó la Consejería de Salud de la Generalitat para reducir el número de abortos.

Hasta el pasado mes de octubre, el 73,1% de estas píldoras se había dispensado desde los Centros de Atención Primaria (CAP) y el resto en servicios de urgencias de hospitales, según el balance realizado por este Departamento.

Las mujeres de entre 16 y 19 años, con 15.564 casos (30,3%), son las que han más han solicitado este tratamiento, frente a las de 20 a 24 años, con 14.564 casos (28,5%), y las de 25 a 29 años de edad, con 9.119 casos (17,8%).

Las menores de 16 años representan el 4,2%, con 2.366 casos, de 30 a 34 años son un 95% del total, con 4.858 casos y las mujeres que tienen más de 35 años representan un 9,3%, con un total de 4.828 casos.

El informe de Salud también señala que el 45% de mujeres que solicitan la "píldora del día después" vuelven a pedirla en algún momento de su vida. El 20% en el transcurso del primer año y el 10% entre los seis y los doce meses.

El 5% de mujeres que piden tomar levonorgestrel vuelven a solicitarlo entre los tres y los seis meses, el 5% entre el primer y el tercer mes y menos del 5% antes de los 30 días. El 55% de mujeres solicita la píldora por primera vez.

Respecto a los días de la semana en los que se ha hecho una mayor prescripción de la píldora, destacan los sábados, domingos y lunes, con un porcentaje de utilización del 15%, el 19% y el 21,7%, respectivamente, mientras que los otros días se mantienen con un 10,5%.

El 24,5% de tratamientos solicitados (19.362 casos) se han realizado en centros sanitarios de la ciudad de Barcelona; el 22% (17.408 casos) en la región Centro; el 19,5% (15.400 casos) en la zona de Costa de Ponent; y el 11,5% (9.086 casos) en el Barcelonès Nord y Maresme.

En Girona se han solicitado el 8,1% de tratamientos, con un total de 6.429; en el Camp de Tarragona, el 7%, con 5.572; mientras que en Lleida, con un 5,3% se han dispensado 4.177 tratamientos; y en Terres de l´Ebre, 1.690 casos, lo que representa el 2,1% del total.

A la vista de estas cifras, la Consejería de Salud considera que el consumo de la "píldora del día después", a pesar de ser gratuita y de ponerse al alcance de la población, se ha mantenido en los parámetros esperados.



 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |