Menu


400 Respuestas a preguntas que usted puede hacer sobre la doctrina católica (15)
Un homenaje a la memoria de un firme apologista, sus 400 respuestas a preguntas que usted puede hacerse sobre la doctrina católica, presentado en breves publicaciones semanales. (Preguntas 116-126)


Por: P. Jorge Loring S.J. | Fuente: Catholic.net // Editorial Spiritus Media



116. HISTORIA DE LA IGLESIA

Saludos, Padre. Quiero pedirle que me recomiende un libro sobre la Historia del Cristianismo desde los tiempos de los Apóstoles hasta los tiempos modernos, un libro del que se pueda tener confianza de que se apega a la verdad. Esto sucede porque me recomendaron un libro que se titula Historia del Cristianismo del autor Paul Johnson, y al leerlo hay cosas que me parecen que no se están apegando a la realidad histórica de la Iglesia, y quisiera tener un libro confiable que me sirva de parámetro para comparar y evaluar la veracidad de lo escrito en el libro de Paul Johnson. Quizás me estoy equivocando, pero me da la impresión por lo poco que he comenzado a leer del libro, que el autor tiene una tendencia a criticar a la Iglesia. Gracias de antemano por su ayuda, y que Dios le bendiga.

La mejor historia de la Iglesia que conozco es del Padre jesuita García Villoslada, publicado por la BAC de Madrid. También es maravillosa la Historia de los Papas de Ludovico Pastor.

 

117. LEGITIMIDAD DE LA IGLESIA

Los protestantes dicen que la Iglesia en el siglo XVI se corrompió y por lo tanto dejó de ser la Iglesia de Cristo.

Es cierto que, a lo largo de la Historia, la Iglesia ha tenido altibajos. Pero la legalidad de la Iglesia Católica no depende de las virtudes de los católicos. Por muchos católicos pecadores que haya, sigue siendo verdad que Cristo fundó su Iglesia en San Pedro. Además, en todos los tiempos ha habido grandes santos.

Para conocer la bondad de un árbol, no atiendes a la fruta podrida caída en el suelo, sino a la fruta pujante que cuelga de sus ramas. El exponente de lo que es la Iglesia son los santos, que han vivido el catolicismo en su plenitud.



 

118. IGLESIA ROMANA

Hola Padre: Un amigo me hizo la siguiente pregunta. ¿Porque se dice que la Iglesia Católica es Romana? No supe cómo responder a eso. ¿Me podría ayudar?

Porque desde San Pedro hasta hoy la sede principal está en Roma.

 

119. IGLESIA CATÓLICA = IGLESIA ROMANA



P. Loring: Sáqueme de dudas si estoy equivocada. Actualmente la Iglesia Católica es Apostólica (pero no Romana). ¿Estoy en lo cierto sí o no?

Decir Iglesia Católica o Iglesia Romana es lo mismo. Los católicos decimos Iglesia Católica. Los protestantes dicen Iglesia Romana, porque el Papa reside en Roma.

 

120. UNIDAD DE LA IGLESIA

Los católicos hablan de la unidad de su Iglesia, pero esto no es así. La Misa de los católicos griegos es muy distinta de la misa de los católicos romanos.

La Iglesia Católica tiene unidad en lo sustancial y diversidad en lo accidental. Tiene unidad de doctrina y diversidad de ritos. Todos los católicos del mundo obedecen al Papa de Roma, y aceptan su Magisterio. En cambio entre los protestantes cada uno piensa lo que quiere, y no se ponen de acuerdo ni en la divinidad de Jesucristo.

 

121. SANTIDAD DE LA IGLESIA

Los católicos dicen que su Iglesia es santa, pero basta abrir los ojos para ver la cantidad de católicos pecadores.

La Iglesia Católica es santa, no porque todos los católicos sean santos, lo cual es imposible dada la miseria humana, sino porque su doctrina lleva a la santidad. Precisamente los pecadores lo son por no cumplir la doctrina de la Iglesia. No negamos que fuera de la Iglesia haya también virtud. Pero al no estar en la Iglesia fundada por Cristo, están equivocados; y su buena fe no convierte su error en verdad. La Iglesia Católica presenta una numerosísima serie de santos, de virtudes heroicas, que son un ejemplo para la humanidad.

 

122. DEFECTOS DE LA IGLESIA

Soy católica y no dudo de mi fe. Pero en el trabajo me atacan con montones de pegas a las que no sé responder. Sobre todo me quedo molesta cuando me cuentan cosas malas de sacerdotes o de la historia de la Iglesia. ¿Qué actitud debo tomar?

No tienes que alterarte aunque oigas cosas a las que no sabes responder. Es imposible que estés preparada para todas las pegas que te pongan contra la religión católica. Basta que sepas que todas estas pegas tienen solución, aunque tú no la sepas. Con brevedad te voy a decir un par de cosas.

La Iglesia Católica es la única verdadera porque es la única fundada por Cristo-Dios en San Pedro. En la Iglesia Católica, todo lo que es de Dios es perfecto; pero como está formada por hombres, que somos limitados y pecadores, también hay defectos. Pero esto no quita nada a su autenticidad. Nuestra misión es ser buenos cristianos y pedir por los que no lo son.

 

123. DESOBEDECER A LA IGLESIA

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que: El ser humano debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia. (1800 Catecismo). ¿Es posible que pueda tomar un católico una decisión acertada, a pesar de no estar en concordancia con algún punto de la doctrina de la Iglesia Católica? Gracias.

No debemos desobedecer al Magisterio Oficial de la Iglesia, a quien Dios ilumina más que a nosotros para llevar a la Iglesia por donde debe ir.

 

124. LUTERO

Querido Padre Jorge Loring. Tengo una duda y espero que usted me la aclare. Sólo quiero saber cuál fue el principal motivo por el cual Martin Lutero se apartó de la Iglesia Católica.

La Iglesia en tiempos de Lutero tenía defectos, como los tiene la de hoy, y los tendrá la de mañana. La Iglesia, en lo que tiene de divino, es perfecta; pero en lo humano, de hombres limitados, puede tener defectos. Eso no impide que sea la verdadera Iglesia que Cristo fundó en San Pedro. En tiempos de Lutero había problema con la venta de las indulgencias. Pero Lutero hizo mal en irse de la Iglesia dando un portazo. Los santos reformadores han reformado la Iglesia desde dentro.

 

125. LUTERO TENÍA RAZÓN

P. Loring: Por lo que yo sé de historia, la Iglesia en tiempos de Lutero estaba muy corrompida, luego Lutero tenía razón al querer reformarla.

La Iglesia, en lo que tiene de divina es perfecta, pues es obra de Dios, pero en lo que tiene de humana es imperfecta, pues los hombres somos limitados, nos equivocamos y también somos pecadores.

Lutero podía tener razón al señalar algunos defectos de la Iglesia de su tiempo, pero se equivocó en el modo de querer reformarla, rompiendo con ella. Un buen hijo que ve defectos en su madre procura corregirla con amor, pero no se va de casa dando un portazo.

En la Iglesia han existido muchos reformadores que la han reformado desde dentro con amor y con sus virtudes: San Ignacio, Santa Teresa, etc., pero Lutero se equivocó de camino, y llevado de su megalomanía cometió errores muy serios:

Pero sobre todo, rompiendo con la Iglesia Católica se aparta de la legítima sucesión de San Pedro que tiene el Papa de Roma.

 

126. RIQUEZAS DEL VATICANO

Vengo de Roma y me he quedado admirado de las maravillas que hay en el Museo Vaticano. No he podido evitar que se me venga a la mente lo que tantas veces he oído: las riquezas del Vaticano. No sé si es correcto lo que voy a decir, pero es lo que se me ocurre: Si se vendiera todo esto se podrían remediar muchas necesidades. ¿Estoy en lo cierto?

Querido amigo: Sus pensamientos no son excepcionales. Lo mismo he oído decir muchísimas veces. Pero el Papa no puede vender el Museo Vaticano, lo mismo que el Presidente del Gobierno de España no puede vender el Museo del Prado para remediar las necesidades del momento. Esos museos son patrimonio de la humanidad, que están depositados aquí o allí, pero que no se pueden dispersar en bien de una generación. Por otra parte, el Vaticano contribuye muchísimo a remediar las necesidades de la humanidad.

Según Zenit, en Internet, en 1999 el Vaticano dio treinta millones de dólares en ayudas humanitarias, es decir, más de tres mil millones de pesetas.

Nadie, con justicia, puede acusar a la Iglesia de que no ayuda a los necesitados. Aparte de lo que hacen privadamente los católicos y las órdenes religiosas. La cantidad de hospitales, asilos, orfanatos, leproserías, etc… que la Iglesia ha fundado a lo largo de la historia. Seguramente se podría decir que en toda la historia no ha habido una institución más bienhechora de la humanidad que la Iglesia Católica.

 

Publicaciones anteriores

Preguntas 1-8
Preguntas 9-16
Preguntas 17-24
Preguntas 25-32
Preguntas 33-40
Preguntas 41-48
Preguntas 49-56
Preguntas 57-64
Preguntas 65-73
Preguntas 74-81
Preguntas 82-89
Preguntas 90-97
Preguntas 98-106
Preguntas 107-115

Cualquier consulta sobre estos temas las podrán realizar al consultorio de Antonio Salas Sánchez.

Para conocer más sobre el P. Jorge Loring pueden visitar su sitio web: http://www.jorgeloring.org/Inicio.html

Para descargar, en formato pdf, los libros escritos por el P. Jorge Loring ingresar a: http://www.jorgeloring.org/Libros.html

Si aún no estás inscrito a estos boletines puedes hacerlo a través de este enlace: SUSCRÍBETE (selecciona ¡Ser discípulos! Aprende a defender tu fe).

Si deseas regalar este servicio a un amigo o difundirlo a más personas, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: Regala boletines ¡Ser Discípulos! Aprende a defender tu fe

Si tienes sugerencia de temas -sobre sectas o apologética- en los cuales deseas que se profundice, escribe a Sugerencias y comentarios

 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |