Rouco Varela, sobre la iniciativa del Gobierno: el juicio primero es que no es una ley de eutanasia
Por: . | Fuente: ForumLibertas

Primera opinión del presidente de la CEE sobre la ley de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida. Los problemas de los jóvenes ‘indignados’ son “de orden laboral político y social, pero también tienen que ver con su alma, con su vida más profunda y más íntima”, dice el arzobispo
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha hablado por primera vez este jueves, 26 de mayo, sobre el anteproyecto de la Ley reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida que prepara el Gobierno socialista y ha afirmado que, en principio, “no es una ley de eutanasia".
El también cardenal arzobispo de Madrid, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Sociedad, ha aclarado que aún no ha leído el texto del anteproyecto personalmente y que su valoración se basa en el primer juicio emitido por sus colaboradores, que sí lo han estudiado.
“Yo no he leído el texto del anteproyecto de ley, lo han leído algunos de mis colaboradores, y el juicio primero todavía no detallado ni desarrollado es que no es una ley de eutanasia”, ha señalado.
Rouco Varela ha añadido: “más no puedo decir yo en este momento desde el punto de vista del análisis nuestro interno que estamos haciendo en la Conferencia Episcopal y en la archidiócesis de Madrid”.
‘Indignados’, pero con alma
El cardenal Rouco se ha referido también en el mismo acto a los jóvenes acampados en la Puerta del Sol de Madrid bajo el movimiento ‘15-M’ y ha destacado que “los problemas de los jóvenes son de orden laboral, tienen que ver con la política con el orden social, pero también tienen que ver con su alma, con su corazón, con su vida más profunda y más íntima”.
“A lo mejor es ahí donde están los problemas más serios, y de donde hay que partir para resolver los otros problemas”, ha explicado.
Así, ha propuesto partir de esos problemas “de fondo” para resolver el resto de dificultades. No obstante, ha advertido de que esos problemas “profundos” no se pueden solucionar sólo con “reformas jurídicas, económicas y sociales”.
JMJ: la capital desprenderá “mucha belleza”
Por otra parte, ha hecho mención a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, ha afirmado que para esa semana de agosto, Madrid será “ejemplo de buen comportamiento no solo en el sentido ñoño de la expresión sino también de un comportamiento rico de formulas y modos de expresarse”.
Asimismo, ha subrayado que la capital desprenderá “mucha belleza, como expresión final de una vida de verdad y entrega”.
De esta forma, se les mostrará a los jóvenes de 182 países del mundo que acudirán a la Jornada “una historia en la que la fe moldea desde dentro la vida de la realidad social y de sus expresiones culturales”, algo que, a su juicio, “es bueno y obligado”, ha concluido.

Gracias a nuestros bienhechores y su generosa ayuda, hacemos posible la publicación de este artículo.
¡Dona Aquí!


