Menu



¿De qué me pierdo cuando no leo?

¿De qué me pierdo cuando no leo?
María de los Ángeles Matos González habla de la importancia de la lectura


Por: María de los Ángeles Matos González | Fuente: yoinfluyo.com



Mucho se habla de lo poco que leemos los mexicanos. Leer un libro implica dedicación, esfuerzo, tiempo, guardar silencio, apagar la televisión y la radio, dejar a un lado el celular y las redes sociales pero sobre todo disposición, y en estos tiempos es más complicado hacerlo ya que estamos acostumbrados a todo lo contrario.


Recuerdo cuando una buena amiga me decía que su tío le había regalado un libro y con toda la desfachatez que la caracteriza me dijo: "a ti que te gusta leer, te voy a dar un libro que me regaló mi tío Mario y tengo que hacerle un comentario, ya me dirás de que se trata".

Ante estos casos sólo queda reírse, pero lo que nos indica es que el conocimiento de las personas está basado en lo que nos dan algunos medios de comunicación como la radio y sobre todo la televisión, que bien sabemos que lo que quieren en la mayoría de las ocasiones es manipular nuestros pensamientos y nuestra voluntad.

Actuablemente está muy de moda los mensajes ya sea a través del Twitter para jóvenes o del Facebook y correos electrónicos para adultos que se pasan a todos los contactos, son interminables, algunos buenos pero a mi juicio son ráfagas fragmentadas y nunca podrán suplir la lectura de un libro.

Es importante darle al libro al valor que merece. Detrás de un libro hay un intenso trabajo de muchas horas, el autor siempre tiene una intención, una justificación, un principio, un contenido y un gran final.

En la lectura encontramos muchas ventajas, es relajante, es una forma sana de entretenerse, es un maravilloso medio para informarse de algún tema en específico. Agiliza la mente, crea imaginación, proporciona un gran vocabulario, se desarrollan habilidades para la comprensión, pero sobre todo por medio de la lectura se adquiere conocimiento.

Se dice que el hábito de la lectura es el más importante predictor de éxito profesional y manejo intelectual, junto con otras capacidades sociales como lo son las de liderazgo y socialización.

Según Malva Villalón, la lectura nos sitúa en el mundo de la comprensión y el manejo del lenguaje, que es el instrumento más potente del pensamiento: "No existen procesos cognitivos separados del lenguaje, pues todas las demás operaciones y actividades se realizan gracias a éste, ya que traspasa todas las áreas; te enseña a hacer analogías y relaciones lógicas, que son útiles en todas las instancias".

Es el dominio del lenguaje el que nos permite comprender todo lo demás. Lo ideal es leer por gusto y libertad, mientras más goce se experimente leyendo mayor es el beneficio.

La lectura, también ayuda a fomentar las relaciones sociales. Se comprenden mejor las instrucciones, se tiene buen diálogo, plantean puntos de vista y toman la iniciativa. Quienes leen más son más seguros, tiene más temas de que hablar lo que los lleva a ser personas que hablan más y suelen ser vistas por los otros como posibles líderes.

Y lo mejor es que se puede comenzar a formar el hábito a cualquier edad y desde ahí comenzar a beneficiarse, la decisión es tuya.

Instituto Peninsular de Formación para Laicos

@yoinfluyo







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |