La "píldora del día después" y sus efectos
Por: Equipo de investigación Yo influyo | Fuente: www.yoinfluyo.com.mx

El día 11 de julio de 2005, fue incluida en México en el Cuadro Básico de Medicamentos (1) la Píldora de Anticoncepción de Emergencia, obligando con ello a su distribución en todas las instituciones del Sector Salud a lo largo del país y fijando un plazo de 120 días para que se realicen los ajustes necesarios a efecto de ponerlas a disposición del público. El Cuadro Básico de Medicamentos está compuesto por 200 medicamentos (2 ), se contemplan substancias para atacar y prevenir las enfermedades más comunes que padecemos los mexicanos.
La Píldora del Día después fue incluida en el nivel 1 es decir, accesible a cualquier persona sin necesidad de receta ni revisión médica alguna. Esto inició un debate sobre cuál es el efecto que puede causar el uso de ésta píldora. La discusión de fondo es si ésta píldora ayuda o perjudica. El equipo de investigación de Yo influyo, se dió a la tarea de entender por qué se ha planteado ésta discusión y por qué unos dicen una cosa y otros dicen otra. Por lo tanto hay que aclarar lo siguiente: ¿Cuándo empieza la vida? (3 )
1. El óvulo y el espermatozoide separados son dos células vivas independientes, en potencia de formar una nueva vida: un ser humano.
2. En el preciso instante de la fecundación comienza a haber vida humana, un bebé. Nadie duda que de la unión de una célula de un perro y una perra, nacerá un perrito. Así, de la unión de una célula de hombre y una de mujer nacerá necesariamente un ser humano.
3. La célula, cigoto o ser humano, comienza a dividirse, lo cual confirma que es un ser vivo, un bebé en desarrollo.
4. El bebé en su etapa de cigoto necesita implantarse en la matriz pues ésta tiene el alimento para que pueda desarrollarse.
¿Qué hace la píldora del día después ?(4)
Levonorgestrel 0.75 mg - nomenclatura genérica (tiene diversos nombres comerciales dependiendo del laboratorio que las fabrique) Todo medicamento tiene instrucciones, indicaciones y contra indicaciones, a ésto se le llama ficha técnica del laboratorio. En la ficha del Inmediaton se indica: "la administración de hormonas sexuales femeninas distorsiona temporariamente la producción hormonal ovárica y dependiendo del momento del ciclo ovárico en que se efectúe, puede interrumpir la ovulación, interferir con la fertilización, alterar el transporte tubárico de óvulos o espermatozoides o causar una fase lútea ausente o inadecuada con desincronización en la maduración del endometrio" (5).
En la ficha del Postinor en coincidencia con la del IMEDIAT® N por tener la misma substancia activa (Levonorgestrel 0.75 mg) se señala que "A las dosis recomendadas, el levonorgestrel tiene su mecanismo principal evitando la ovulación si la relación sexual ha tenido lugar en la fase preovulatoria, que es el momento en el que la posibilidad de fertilización es más elevada. La capacidad inhibidora de la ovulación es en torno al 50% si se administra antes de la ovulación. También puede producir cambios endometriales y en el moco cervical que dificultan la implantación del óvulo fecundado." (6 ) Princeton University, una de las universidades líderes en investigación en Estados Unidos y el mundo ha encontrado que "ECPs -píldora del día después- may inhibit or delay ovulation, inhibit tubal transport of the egg or sperm, interfere with fertilization, or alter the endometrium (the lining of the uterus), thereby inhibiting implantation of a fertilized egg (inhibiendo la implantación del óvulo fecundado (7).
Algunas instituciones, incluso a nivel internacional, han "definido" el inicio del de la vida humana como "el momento en que se realiza la implantación en la matriz". De ésta manera pretenden justificar la eliminación de una vida antes de que se implante en el útero materno. Como ya hemos comprobado, la vida inicia en el momento de la concepción. (3 ) En resumen, la píldora:
1. Retrasa la ovulación.
2. Impide la fecundación.
3. La Secretaría de Salud ha dicho que la píldora no tiene un tercer efecto (efecto antimplantatorio) (8 ), sin embargo los estudios más recientes, los médicos especialistas (9 ), la FDA, los fabricantes y la OMS afirman que la píldora del día después sí tiene efectos antimplantatorios (10) es decir, no deja que el bebé se anide en la matriz para ser alimentado por ella.
Consecuencias
1. El bebé recién concebido, sin forma de defenderse, ha sido condenado a muerte, no tendrá manera de alimentarse, de fijarse a la matriz de su madre, de crecer, de vivir y será desechado...
2. La salud de la mujer puede verse comprometida. Si la píldora del día después se incluye en el cuadro básico de medicamentos con nivel 1, cualquiera podrá tener acceso a la píldora. Así pasará de ser un "método de emergencia" a un método anticonceptivo permanente, eliminando seres humanos y afectando la salud de las mujeres (11 ) como lo dice la ficha técnica del inmediaton "no protege contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) u otras enfermedades de transmisión sexual.
Algunas mujeres pueden presentar sangrado leve... debe contemplarse la posibilidad de un embarazo ectópico en las mujeres que queden embarazadas o experimenten dolor abdominal bajo después de esta medicación... No lo recomiende a otras mujeres sin previa consulta con un profesional de la salud... ". (12 )
El Postinor señala como efectos secundarios:
" Molestias gastrointestinales: náuseas (14-24.3%), gastralgia (15%), vómitos(1-7.8%), diarrea (4%). -
Neurológicas/psicológicas: astenia(14%), cefalea(10-21.3%), mareo(10-12.6%). -
Ginecológicas: aumento de la sensibilidad mamaria (8-12.9%),menstruales, pérdidas interciclo (hasta 31%), trastornos del ciclo menstrual (retraso de la menstruación del 5 al 19.9%, menstruaciones abundantes 15.5%)..." (13 )
3. La píldora del día después, como indican estudios realizados en Inglaterra (14 ) no reduce el número de embarazos y por el contrario, el promover éste tipo de métodos entre adolescentes aumenta considerablemente el índice (15 ) pues se confian a la píldora llevando una vida promiscua (16).
Conclusiones
1. Hay vida desde el instante de la concepción.
2. Un "medicamento" que evita que ese nuevo bebé mexicano se alimente provocará necesariamente un aborto, es decir la muerte.
3. Un "medicamento" que ataca la vida más vulnerable, pequeña e indefensa y tiene como consecuencia daños en la salud de la mujer que lo consume. No debe encontrarse dentro de un cuadro básico de medicamentos pues esto representa una incongruencia.
¿Qué puedes hacer?
1. Yo influyo como medio de comunicación da autorización a quien desee usar este material citando la fuente y recomienda su difusión tanto vía electrónica como impresa. Todo ésto se puede hacer para aclarar las dudas sobre el tema y evitar mas confusión dando herramientas para tomar la decisión adecuada.
2. Participa a través de Yo influyo
1. Qué es el cuadro básico de medicamentos y para que sirve
2. Lista del cuadro básico de medicamentos para la República Mexicana
3. Fundamentación científica y bibliográfica de cuando empieza la vida
4. The Annals of Pharmacotherapy: Vol. 36, No. 3, pp. 465–470. Postfertilization Effect of Hormonal Emergency Contraception Chris Kahlenborn, 1Joseph B Stanford, and Walter L Larimore
5. Inmediaton
6. Postinor
7 . Universidad Princeton
8. Que dice Julio Frenk sobre la pastilla del día después
9. Declaración de médicos norteamericanos respecto a los efectos abortivos de la píldora del día después
10. Estudios realizados por la FDA, OMS, fabricantes y científicos especializados que demuestran el TERCER EFECTO o efecto anti implantatorio que tiene la píldora del día después
11. Folleto No te la tragues
12. Inmediaton
13. Postinor
14. Estudio de la European Society of Human Reproduction and Embryology
15. Estudio publicado en el Journal of Health Economics por David Paton de la Universidad de Nottingham
16. Anticoncepción de emergencia, promiscuidad y embarazos. Datos duros