Pontificado Benedicto XVI
Crónica de 2011
Por: Salvador Miranda | Fuente: www.fiu.edu/~mirandas/cardinals.htm

Al comenzar el año, los miembros del Colegio de Cardenales son 201; 121 son electores y 80 no-electores. Durante este año, diez cardenals cumplirán 80 años. Ellos son: Bernard Panafieu, 26 de enero; Ricardo Vidal, 6 de febrero; Agustín García-Gasco Vicente, 12 de febrero; Camillo Ruini, 19 de febrero; William Henry Keeler, 4 de marzo; Sergio Sebastiani, 11 de abril; Medardo Joseph Mazombwe, 24 de septiembre; Bernard Francis Law, 4 de noviembre; Adrianus Johannes Simonis, 26 de noviembre; y Nicholas Cheong Jin-Suk, 7 de diciembre. De acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perderán el derecho a participar en el cónclave.
Los Cardenals diáconos Agostino Cacciavillan de Ss. Angeli Custodi a Città Girardino, protodiácono; Sergio Sebastiani de S. Eustachio; Zenon Grocholewski de S. Nicola in Carcere; Jorge María Mejía de S. Giorlamo della Carità; Walter Kasper de Ognissanti in Via Appia Nuova; y Roberto Tucci, S.J. de S. Ignazio di Loyola a Campo Marzio, que fueron promovidos al cardenalato en el consistorio del 21 de febrero de 2001, después de haber permanecido en ese orden por diez años, podrán optar por el orden de los cardenales presbíteros en 2011.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Enero
Enero 1
De acuerdo a una nota publicada hoy por la Oficina de Celebraciones Litúricas del Supremo Pontíce, a las 6 p.m. el Cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unión de los Cristiano, tomará posesión de la diaconía de Nostra Signora del Sacro Cuore in Circo Agonale en Corso Rinascimento 27, Roma.
Enero 4
El Papa Benedict XVI aceptó la renuncia presentada, por razones de edad, por el Cardenal Franc Rodé, C.M., al cargo de prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y nombró para sucederlo en ese cargo a Mons. João Braz de Aviz, hasta entonces arzobispo de Brasília, Brasil.
Enero 4-6
El Cardenal Ivan Dias, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, asistió como enviado especial del papa a las celebraciones del Año Jubilar de la Iglesia en Việt Nam (en el 350º aniversario de la creación de los dos primeros vicariatos apostólicos y en 50º aniversario de la institución de la jerarquía católica), que tuvieron lugar en el Santuario de La Vang, provincia de Quảng Tri.
Enero 10-13
Un comunicado del Pontificio Consejo Cor Unum informó que el Papa Benedicto XVI envió a su presidente el Cardenal Robert Sarah a Haití con un mensaje especial y asistencia económica de $1.2 millones para las víctimas del terrible terremoto que devastó el país hace un año. Durante la visita, el cardenal celebró varias misas, se reunió con diferentes comunidades y agradecerá por su labor a todos los que trabajan por la reconstrucción de Haití. El 11 de enero, el cardenal se reunió con el Presidente René Préval.
Enero 12
El Papa Benedicto XVI aceptó la renuncia presentada al gobierno pastoral de la archidiócesis de São Salvador da Bahia, Brasil, por el Cardenal Geraldo Majella Agnelo, en conformidad con el canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El papa nombró como nuevo arzobispo metropolitano de esa sede a Mons. Murilo Sebastião Ramos Krieger, S.C.I., hasta ahora arzobispo de Florianópolis. El Cardenal Agnello sera administrador apostólico de la archdiócesis hasta la toma de posesión de su sucesor el 25 de marzo próximo
Enero 14
El Papa Benedicto XVI recibió en audiencia privada al Cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el papa autorizó a la congregación a promulgar el decreto concerniente a un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyła), Sumo Pontífice; nacido en Wadowice, Polonia el 18 de mayo de 1920 y muerto en Roma el 2 de abril de 2005. Varios decretos concernientes a otros Siervos de Dios fueron también autorizados. La ceremonia de beatificación tendrá lugar el 1 de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en el Vaticano, presidida por el Papa Benedicto XVI.
Enero 15
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, anunció que el sábado 22 de enero de 2011, a las 6:30 p.m., el Cardenal Paolo Romeo, arzobispo de Palermo, Italia, tomará posesión del título de S. Maria Odigitria dei Siciliani, diaconía elevada pro hac vice a título, situada en Via del Tritone, 82. Ese mismo día a las 6 p.m., el Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, República Democrática del Congo, tomará posesión del título de S. Maria "Regina Pacis" in Ostia mare, situado en Piazza Regina Pacis, 13. El domingo 23 de enero de 2011, a las 11 a.m., el Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, tomará posesión de la diaconía de S. Giorgio in Velabro, en Via del Velabro, 19. El domingo 30 de enero de 2011, a las 11.30 a.m., el Cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum", tomará posesión de la diaconía de S. Giovanni Bosco in Via Tuscolana, situada en Viale dei Salesiani, 9.
Enero 19
El Papa Benedicto XVI ha nombrado presidente de la recién creada Autoridad de Información Financiera al Cardenal Attilio Nicora, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
Enero 22
El Cardenal Paolo Sardi, patrono de la Soberana Militar y Hospitalaria Orden de San Juan de Jerusalem de Rodas y de Malta, cesó como vice-camerlengo de la Santa Iglesia Romana. El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Santos Abril y Castelló, arzobispo titular de Tamada, nuncio apostólico, nuevo vice-camerlengo.
Enero 25
El Cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad Cristiana, fue honrado por el arzobispo anglicano de Canterbury, Rowan Williams, con una cena y la concesión de la Cruz de Lambeth. La cena tuvo lugar con el apoyo del club Nikean, asociación ecuménica de la Iglesia de Inglaterra. La Cruz de Lambeth, que se concede a los líderes religiosos que han ofrecido un servicio excepcional a la causa de la unidad de los cristianos, y en particular en la comunión con los anglicanos.
Enero 26
El Cardenal Bernard Panafieu, arzobispo emérito de Marsella, Francia, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 120; 70 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 50 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 81, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 68 por el Papa Juan Pablo II y 9 por el Papa Benedicto XVI.
Enero 28
El Cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, asistió como enviado especial del papa a las celebraciones del IV centenario de la fundación de la Pontificia Universidad de "Santo Tomás" en Manila, Filipinas.
Enero 30
domradio.de - Katholische Nachrichten anunció que el Cardenal Georg Sterzinsky, arzobispo de Berlín, Alemania está gravemente enfermo. El cardenal cumplirá 75 años de edad la semana próxima pero todas las celebraciones fueron suspendidas hoy. El cardenal ha estado ingresado en un hospital desde el pasado lunes 24 de enero, cuando fue sometido a una operación de emergencia. Anoche, una segunda operación fue necesaria. No se ha informado la razón de las operaciones ni el estado del paciente.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Febrero
Febrero 1
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice anunció que el sábado 5 de febrero de 2011, a las 6:30 p.m., el Cardenal Raymond Leo Burke, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, tomará posesión de la diaconía de S. Agata de´ Goti, en Via Mazzarino, 16; el viernes 11 de febrero de 2011, a las 6:00 p.m., el Cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, tomará posesión de la diaconía de S. Maria in Aquiro, en Piazza Capranica; el sábado 12 de febrero de 2011, a las 6:00 p.m., el Cardenal Francesco Monterisi, arcipreste de la basílica papal de S. Paolo fuori le Mura, tomará posesión de la diaconía de S. Paolo alla Regola, en Via di San Paolo alla Regola, 6; y el domingo 13 de febrero de 2011, al mediodía, el Cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo, Sri Lanka, tomará posesión del título de S. Lorenzo in Lucina, en Piazza di San Lorenzo in Lucina, 16/A.
Febrero 3
Un comunicado de la archidiócesis de Berlín, Alemania, anunció que las celebraciones por los 75 años de edad del Cardenal Georg Sterzinsky, arzobispo de esa sede, han sido cancelados indefinidamente y pidió a los fieles oraciones por el arzobispo.
Febrero 3-10
Para conmemorar el 25to aniversario de la histórica primera visita del Papa Juan Pablo II a la India, los obispos de la nación organizaron un simposio para reflexionar sobre las enseñanzas del pontífice y publicar un libro sobre su pensamiento social. Un evento, patrocinado por la Conferencia de Obispos Católicos de la India (CBCI), tuvo lugar el jueves 3 de febrero, con la asistencia de trescientos participantes, incluyendo el delegado papal Cardenal Cormac Murphy-O´Connor, arzobispo emérito de Westminster, Inglaterra. El Cardenal Oswald Gracias, presidente de la conferencia episcopal y arzobispo de Bombay; el Cardenal Telesphore Placidus Toppo, arzobispo de Ranchi, y Mons. Salvatore Pennacchio, arzobispo titular de Montemarano, nuncio apostólico en India, también participaron.
Febrero 4
Duriante la celebración en Lisboa del Día Nacional de la Universidad Católica de Portugal, el Cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad Cristiana, recibió un doctorado honoris causa de esa universidad.
Febrero 6
El Cardenal Ricardo Jamin Vidal, arzobispo emérito de Cebu, Filipinas, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 119; 69 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 50 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 82, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 69 por el Papa Juan Pablo II y 9 por el Papa Benedicto XVI.
Febrero 10
El Papa Benedicto XVI aceptó, de acuerdo al canon 126 § 2 del Código de Cános de las Iglesias Oientales (CCEO), la renuncia del Cardenal Lubomyr Husar, M.S.U., al oficio de arzobispo mayor de Kyiv-Halyč, Ucrania. El administrador de la sede será Mons. Ihor Vozniak, C.SS.R., arzobispo de Lviv de los Ucranianos, quien será responsable de convocar el Sínodo de Obispos de la Iglesia Greco-Ucraniana Católica para la elección del nuevo arzobispo mayor.
Febrero 12
El Cardenal Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo emérito de Valencia, España, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 118; 69 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 83, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 69 por el Papa Juan Pablo II y 10 por el Papa Benedicto XVI.
Febrero 18
El Servicio de Información del Vaticano (VIS) informó que la Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público este mediodíía el siguiente comunicado:
"La beatificación del Venerable Siervo de Dios el Papa Juan Pablo II será un gran acontecimiento eclesial, que se desarrollará en cinco momentos:
1.-La vigilia de preparación tendrá lugar la tarde del sábado, 30 de abril (entre las 20,30 y las 21; preparación 21:00-22,30 vigilia) en el Circo Móáximo de Roma, y será organizada por la diócesis de Roma, de la que fue obispo el Venerable Siervo de Dios. Presidirá la vigilia el cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma, y el Papa Benedicto XVI se unirá a espiritualmente por medio de una conexión en video.
2.-La celebración de la beatificación, el domingo 1 de mayo en la Plaza de San Pedro, comenzará a las 10,00 y será presidida por el Santo Padre. Para participar no hacen falta entradas, pero los agentes de la Seguridad Pública tutelarán el acceso a la plaza y a las zonas adyacentes.
3.-Todos los fieles podrán venerar los restos del nuevo Beato el mismo domingo 1 de mayo, una vez que termine la ceremonia de beatificación. Los restos quedarán expuestos hasta que se agote el flujo de fieles que deseen venerarlos, ante el altar de la Confesión.
4.-La Misa de acción de gracias está programada para el lunes, 2 de mayo, a las 10,30, en la Plaza San Pedro, y será presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado.
5.-La sepultura de los restos del nuevo Beato en la Basílica Vaticana, en la Capilla de San Sebastián, tendrá lugar de forma privada".
Febrero 19
El Cardenal Camillo Ruini, vicario general emérito de Su Santidad para la diócesis de Roma, arcipreste emérito de la basílica papal de San Juan de Letrán, gran canciller emérito de la Pontificia Universidad Lateranense y presidente emérito de la Peregrinatio ad Petri Sedem, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 117; 68 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 84, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 70 por el Papa Juan Pablo II y 10 por el Papa Benedicto XVI.
Febrero 21
A las 12 p.m., en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, tuvo lugar un consistorio ordinario público para la canonización de tres beatos. Al final del consistorio, seis cardenales diáconos optaron por el orden de cardinales presbíteros después de haber estado en aquel orden por diez años: Agostino Cacciavillan of Ss. Angeli Custodi a Città Girardino, protodeacon; Sergio Sebastiani of S. Eustachio; Zenon Grocholewski of S. Nicola in Carcere; Jorge María Mejía of S. Giorlamo della Carità; Walter Kasper of Ognissanti in Via Appia Nuova; and Roberto Tucci, S.J. of S. Ignazio di Loyola a Campo Marzio; todas estas diaconías fueron elevadas pro hace vice a título a petición de sus ocupantes. El Cardenal Kasper estuvo ausente y su petición fue presentada por el secretario del Colegio de Cardenales, Mons. Manuel Monteiro de Castro, arzobispo titular de Benevento. Después de la opción del Cardenal Cacciavillan al orden de los presbíteros, el papa confirmó al Cardenal Jean-Louis Tauran, diácono de S. Apollinare alle Terme Neroniane-Alessandrine, en el oficio de protodiácono. En el consistorio participaron cuarenta y siete cardenales.
Febrero 22
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice anunció que el sábado 27 de febrero de 2011, a las 6:30 p.m., el Cardenal Fortunato Baldelli, penitenciario mayor, tomará posesión de la diaconía de S. Anselmo all´Aventino, Piazza dei Cavalieri di Malta, 5.
Febrero 24
El Papa Benedicto XVI aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Berlín, Alemania, presentada por el Cardenal Georg Maximilian Sterzinsky en conformidad con el canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. La archidiócesis de Berlín también emitió un comunicado anunciando la renuncia. El estado de salud del cardenal sigue siendo muy grave. De acuerdo con las disposiciones del Código de Derecho Canónico, Mons. Matthias Heinrich, obispo titular de Thibaris, auxiliar y vicario episcopal de Berlín, tiene que convocar al cabildo de la catedral de St. Hedwig dentro de los próximos ocho días para elegir al administrador diocesano, quien estará al frente de la archdiócesis hasta el nombramiento del nuevo arzobispo.
Febrero 24
The Catholic Standard and Times, el periódico oficial de la archidiócesis de Filadelfia, anunció hoy que el Cardenal John Patrick Foley, se retira y renuncia a su puesto de gran maestro de la Orden Ecuestre del Santo Sep[ulcro de Jerusalem en Roma. El cardenal sufre de leucemia y anemia y su estado se ha empeorado y él se ha sentido tan débil que cree que no puede cumplir con sus deberes adecuadamente. El cardenal sometió su carta de renuncia al secretario de Estado del Vaticano el 8 de febrero pasado; se reunió con el Papa Benedicto XVI el siguiente 10 de febrero; y regresó a la archidiócesis de Filadelfia el 12 de febrero. El cardenal vivirá en "Villa St. Joseph", una residencia para sacerdotes retirados, enfermos y convalecientes, situada en Darby. El Vaticano no ha anunciado aún la aceptación de su renuncia.
Febrero 26
El Papa Benedicto XVI aceptó, de acuerdo con el canon 126 § 2 del Código de Cánones de la Iglesias Orientales (CCEO), la renuncio al oficio de patriarca de Antioquía de los Maronitas presentada por el Cardenal Nasrallah Pierre Sfeir. El papa envió al cardenal una carta al témino de su servicio como patriarca.
Febrero 26
El Nuevo Herald, el diario en español de Miami, Florida, reportó en su edición de hoy que Mons. José Horacio Gómez, de la prelatura personal del Opus Dei, arzobispo coadjutor de Los Angeles, California, se convertirá en arzobispo metropolitano de esa sede cuando el Cardenal Roger Mahony, el presente arzobispo, se retire mañna, cuando cumple setenta y cinco años de edad, durante una misa celebrada en la catedral. The Los Angeles Times también reportó hoy la noticia en una columna escrita por Mr. Tim Rutten. Asimismo, el evento es mencionado al final de la biografía del Arzobispo Gómez en el sitio de la archdiócesis de Los Angeles. La archdiócesis ya está organizando una peregrinación a Roma para la imposición del palio al nuevo arzobispo de Los Angeles por el Papa Benedicto XVI el 29 de jundio de 2011. El Vaticano no ha hecho aún ningún anuncio oficial acerca de la renuncia del cardenal y la sucesión del arzobispo coadjutor.
Febrero 27
El sitio de la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles hizo el siguiente anuncio:
Ceremonia de Transición
Domingo, Febrero 27, 2011 @ 10:00 am (inglés) & 12:30 pm (español)
Todos están invitados a estar presentes en la Ceremonia de Transición cuando el Arzobispo Jose Gomez asuma sus funciones como Arzobispo de Los Angeles. El amor y las oraciones de la Comunidad Archidiocesana acompañan al Cardenal Mahony y al Arzobispo Gomez al comenzar ellos nuevos capítulos en sus vidas al servicio a la Iglesia Local de Los Angeles. Las misas tendrán lugar el Domingo, 27 de febreo a las 10:00 am en Inglés y a las 12:30 pm en Español.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Marzo
Marzo 1
El Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció hoy que el Papa Benedicto XVI ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Los Angeles, California, Estados Unidos de América, presentada por el Cardenal Roger Michael Mahony, en conformidad con el canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. Le sucede Mons. José Horacio Gómez, hasta entonces arzobispo coadjutor de la misma archidiócesis.
Marzo 1
El Cardenal Antonio Marí Rouco Varela, arzobispo de Madrid, España, fue reelegido hoy presidente de la Conferencia Episcopal Española para el trienio 2011-2014.
Marzo 2
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice anunció que el domingo 6 de marzo de 2011, a las 10:30 a.m., el Cardenal Walter Brandmüller, antiguo presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, tomará posesión de la diaconía de S. Giuliano dei Fiamminghi, Via del Sudario, 40; y que el domingo 12 de marzo de 2011, a las 5 p.m., el Cardinal Elio Sgreccia, antiguo presidente de la Pontificia Academia para la Vida, tomará posesión de la diaconía de S. Angelo in Pescheria, Via della Tribuna di Campitelli, 6.
Marzo 3
La archidiócesis de Varsovia, Polonia, anunció que el Cardenal Kazimierz Nycz tomará posesión del título de Ss. Silvestro e Martino ai Monti, Via Domenichino, 7, el 29 de abril de 2011.
Marzo 4
El Cardenal William Henry Keeler, arzobispo emérito de Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 116; 67 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 85, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 71 por el Papa Juan Pablo II y 10 por el Papa Benedicto XVI.
Marzo 20
A las 8.30 a.m., hoy, Segundo Domingo de Cuaresma, el Papa Benedicto XVI fue en visita pastoral a la parroquia de San Corbiniano all´Infernetto, en el sector sur de la diócesis de Roma, a celebrar la Santa Misa y dedicar la nueva iglesia. El papa partió del Vaticano en helicóptero y llegó a las 8.45 a.m. a la plazuela contigua a la parroquia, y fue recibido por los Cardenales Agostino Vallini, vicario general para la diócesis de Roma; Reinhard Marx, arzobispo de München und Freising, del título de San Corbiniano; y Friedrich Wetter, arzobispo emérito de München und Freising; por los obispos auxiliares de Roma Monseñores Paolino Schiavon y Ernesto Mandara; por el Obispo Josef Clemens, secretario del Pontificio Consejo para los Laicos; por el Padre Antonio Magnotta, párroco de la parroquia de San Corbiniano; y por el Padre Pier Luigi Stolfi, vice-párroco. A las At 9:00 a.m., el papa presidó la celebración eucarística en la nueva iglesia, la cual fue consagrada durante el sagrado rito. El papa pronunció la homilía durante la celebración eucarística. Al final de la misa, antes de partir hacia el Vaticano a las 11:30 a.m. en helicóptero para recitar el Angelus, el papa saludó a los fieles presentes en la iglesia.
Marzo 26
A las 6:00 p.m., el Cardenal Medardo Joseph Mazombwe, arzobispo emérito de Lusaka, Zambia, tomó posesión del título de S. Emerenziana en Tor Fiorenza, via Lucrino, 53, Roma.
Marzo 27
El Papa Benedicto XVI visitó Fosse Ardeatine, sititio de la masacre Nazi en Roma el 24 de marzo de 1944. El Cardenal Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, arcipreste emérito de la basílica papal de San Pablo Extramuros, cuyo padre fue una de las víctimas de la masacre, estuvo presente en la ceremonia.
Marzo 28
El Oficio de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontifice anunció que el sábado 2 de abril de 2011, a las 4:30 p.m., el Cardenal Mauro Piacenza, prefecto de la Congregación para el Clero, tomará posesión de la diaconía de S. Paolo alle Tre Fontane, Via Laurentina, 473; y que el domingo 3 de abril de 2011, a las 12:00 p.m., el Cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil, tomará posesió del título de Immacolata al Tiburtino, Via del Mortaro, 24.
Marzo 30
El Cardenal Peter Kodwo Turkson, presidente del Pontificio Consejo Iustitia et Pax, irá como enviado papal a Costa de Marfil para manifestar la solidaridad del Papa Benedicto XVI y la de la Iglesia Universal, a las víctimas del conflicto que afecta a ese país y a promover la reconciliación y la paz.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Abril
Abril 1
El Cardenal Varkey Vithayathil, C.SS.R., arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los Siro-Malabares, India, murió a las 2 p.m., en el Lisie Hospital, en Kochi, Ernakulam. El cardenal sufrió un síncope cardíaco mientras concelebraba la misa en la capilla de la casa arzobispal. Al conocer la noticia, el Papa Benedicto XVI oró por el descanso eterno de su alma y envió el siguiente telegram al Obispo Bosco Puthur, Curia Arzobispal Mayor, Kakkanad:
I was deeply saddened to hear of the death of Cardinal Varkey Vithayathil, Major Archbishop of Ernakulam-Angamaly. I offer you, the clergy, religious and lay faithful of the entire Syro-Malabar Church my deepest condolences and the assurance of my prayers. I recall with gratitude the Cardinal´s dedication and service to the Syro-Malabars and to the universal Church. I join you and all who mourn him, including the members of the late Cardinal´s family, in commending his soul to the infinite mercy of God our loving Father. To all assembled for the solemn funeral liturgy, I cordially impart my Apostolic Blessing as a pledge of consolation and strength in the Lord.
Benedictus PP. XVI
Análogo telegrama fue enviado por el Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., secretario de Estado.
El funeral tendrá lugar el domingo 10 de abril de 2011. a las 2:30 p.m., en la catedral basílica de St. Mary´s, en Ernakulam, Kochi, Kerala.
La autorida de la Iglesia Siro Malabar reside en el Obispo de Curia Mons. Bosco Puthur. Hasta que el próximo arzobispo mayor sea elegido por el Sínodo de Obispos de la Iglesia Siro-Malabar, el Obispo Puthar administrará la archidiócesis mayor.
Despué de su muerte, los cardenales son 200; 116 son electores y 84 son no-electores. Los cardenales electores son 116; 67 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 84, de los cuales, 4 fueron creados por el Papa Pablo VI; 70 por el Papa Juan Pablo II; y 10 por el Papa Benedicto XVI.
Abril 8
KNA (Agencia Alemana de Noticias Católicas) reportó, que el Cardenal Georg Sterzinsky, arzobispo de Berlín, Alemania, fue despertado el martes 5 de abril pasado del coma inducido en que se hallaba. Su condición ha mejorado pero aún no es buena, dijo el vocero de la archidiócesis, Stefan Förner.
Abril 8
El Cardenal Kazimierz Świątek, arzobispo emérito de Minsk-Mohilev y administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de Pinsk, Bielorusia, se fracturó una pierna el 8 de marzo de 2011 y fue hospitalizado. El 7 de abril siguiente, fue necesario someterlo a una operació y desde entonces está inconsciente y en estado de coma. A los 96 años de edad, es el segundo cardenal más anciano de la Iglesia.
Abril 8
ZENIT, El mundo visto desde Roma, agencia católica de noticias, reportó enviado por el Papa Benedicto XVI para manifestar su solidaridad a las poblaciones de Costa de Marfil flageladas por la guerra civil, no ha podido entrar en el país a causa del conflicto. El cardenal ha tenido que permanecer durante seis días en Accra, Ghana, país fronterizo con Costa de Marfil. Los vuelos a Abidjan han sido cancelados durante el tiempo en el que el presidente saliente Laurent Gbagbo permanece recluido en su residencia privada y se niega a ceder el poder a Alassane Ouattara, el candidato reconocido por la comunidad internacional como el legítimo vencendor de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre.
Abril 9
El cuerpo del Cardenal Varkey Vithayathil, C.SS.R., arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los Siro-Malabares, India, será expuesto en la basílica de Agamaly de 7:30 a.m. a 9.00 a.m.; en Mount St. Thomas, Kakkanad, de 10 a.m. a 1:00 p.m.; y en la basilíca de St. Mary, Ernakulam, desde las 2:30 p.m. en adelante. Video tributo, archdiócesis de Changanacherry.
Abril 10
El funeral del Cardenal Varkey Vithayathil fue celebrado en la catedral basílica de St. Mary, en Ernakulam. Los ritos fúnebres comenzaron a las 2.30 pm. Hubo oraciones especiales, misas y otros ritos en la iglesias Siro-Malabares y en otros establecimientos. El Obispo Bosco Puthur, administrador de la archdiócesis mayor de Ernakulam-Angalamy, dijo que banderas negras ondearon en las iglesias como parte del luto. El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la India, Cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay; el Cardenal Telesphore Placidus Toppo, arzobispo de Ranchi; el nuncio papal en la India, Arzobispo Salvatore Pennacchio; los jefes de la Iglesias Malankar y Latina; y otros líderes eclesiásticos también asistieron al funeral. El cuerpo del cardenal fue sepultado en la catedral basílica de St. Mary, en Ernakulam.
Abril 10
ZENIT, el mundo visto desde Roma, agencia católica de noticias, informó hoy lo siguiente:
Desalojada la capilla en la que se colocarán los restos de Juan Pablo II. Se trasladan los restos del papa Inocencio XI.
En la noche del 7 de abril, en la Basílica Vaticana, tuvo lugar la traslación del cuerpo del papa Inocencio XI (fallecido en 1689) de la capilla de San Sebastián, que acogerá los restos mortales de Juan Pablo II tras su beatificación.
Durante el rito, presidido por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la Basílica de San Pedro, los restos del beato Inocencio fueron llevados con una procesión, acompañada por el canto de las letanías, en particular las letanías de los santos pontífices, al altar de la Transfiguración, donde han sido depuestos.
El rito concluyó con la oración y bendición del celebrante, y con la lectura y fIrma del acta notarial que registra la traslación.
La capilla de San Sebastián, donde se han concluido las obras de restauración y la renovación de la iluminación, acogerá a Juan Pablo II tras la beatificación.
El féretro con los restos de Juan Pablo II será sacado de su tumba, en las Grutas Vaticanas, el 29 de abril y colocado el 1 de mayo delante del Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro, para que los fieles puedan venerarlo tras ser beatificado por Benedicto XVI, según ha informado el padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede.
El Padre Lombardi dijo que el cuerpo de Juan Pablo II no será sacado del ataúd y que el ataúd no será abierto.
L´Osservatore Romano reportó que el cuerpo del Pontífice estará "encerrado" y que la tumba será marcada por un simple mármol con la inscripción: "Beatus Ioannes Paulus II." Video de Rome Reports.
Abril 11
El Cardenal Sergio Sebastiani, presidente emérito de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, cumplió ochenta años de edad, y de acuerdo al párrafo 7 de la introducción de la constitución apostólica Universi Dominici gregis, perdió el derecho a participar en el cónclave. Los cardenales electores son ahora 115; 66 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. Los cardenales no-electores son 85, de los cuales 4 fueron creados por el Papa Pablo VI, 71 por el Papa Juan Pablo II y 10 por el Papa Benedicto XVI. Video de Rome Reports.
Abril 11
La edición en alemán de Radio Vaticana confirmó el estado de salud del Cardenal Kazimierz Świątek, arzobispo emérito de Minsk-Mohilev, administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de Pinsk, Bielorusia, y dijo que el Arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz de Minsk-Mohilev, ha pedido a los fieles orar por el cardenal.
Abril 14
La Oficina de Prensa del Vaticano publicó hoy la carta del Papa Benedicto XVI, fechada Abril 8, 2011, por la cual nombra al Cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para la Iglesias Orientales, su delegado para la confirmación de la comunión eclesiástica a Su Beatitud Béchara Boutros al-Raï, nuevo patriarca de Antioquía de los Maronitas.
Abril 18
domradio.de, estación de radio católica de Alemania, anunció hoy que el Cardenal Georg Maximilian Sterzinsky, arzobispo emérito de Berlín, Alemania, fue trasnferido a una clínica de rehabilitación. La archdióceis de Berlín sigue pidiendo las oraciones de los fieles por la salud del cardenal, dijo el vocero diocesano Stefan Förner. Desde la renuncia del cardenal, Mons. Matthias Heinrich, obispo auxiliar de Berlín, ha sido el administrador apostólico de la archdióceis y ocupará el puesto hasta que el nuevo arzobispo sea nombrado.
Abril 18
El Cardenal Giovanni Saldarini, arzobispo emérito de Turín, Italia, murió hoy, poco después de las 7 p.m., en la Clínica San Giuseppe, in Milán. El cardenal había estado ingresado en esa clínica durante una semana, después de haber estado por un mes en la Clínica Capitano. Desde esa nocha, el cuerpo del cardenal fue expuesto en la iglesia parroquial de S. Francesco di Paola, donde residió desde su retiro en 1999; cerca de las 11 p.m., la iglesia fue visitada por el arzobispo de Milán, Cardenal Dionigi Tettamanzi, quien rezó ante el féretro. La capill ardiente permaneció abierta hasta el martes 19 de abril por la tarde. En la misma iglesia, ese martes a las 6 p.m., el Cardenal Tettamanzi rezó el rosario; y a las 6:30 celebró una misa de sufragio. Luego de esta celebración, el cuerpo del difunto cardenal fue trasladado a la catedral de Turín, donde fue expuesto hasta la celebración del solemne funeral presidido por el arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, que tuvo lugar el miércoles 20 de abril a las 3:30 p.m. El Arzobispo Nosiglia pronunció la homilía. El cuerpo del cardenal fue sepultado, de acuerdo con su voluntad, junto al altar del Beato Pier Giorgio Frassati, joven turinés, de Acción Católica, beatificado en 1990. El Cardinal Tettamanzi estuvo presente en el funeral.
Al conocer la muerte del cardenal, el Papa Benedicto XVI envió al Arzobispo Cesare Nosiglia de Turín el siguiente telegrama de condolencia:
A Sus Eccelenza Reverendisima Mons. Cesare Nosiglia
Arcivescovo di Torino
Via Val Della Torre 3 10149 Torino
Appresa con tristezza la noticia della morte del Cardinale Giovanni Saldarini dopo lunga infermità vissuta con fiducioso abbandono al Signore desidero esprimere a Vostra Eccellenza e all´intera comunità diocesana come pure ai familiari del compianto Porporato la mia profonda partecipazione al loro dolore pensando con affetto a questo caro fratello che ha servito generosamente il Vangelo e la Chiesa. Ricordando con gratitudine l´intensa opera pastorale profusa dapprima quale zelante presbítero e Vescovo ausiliare di Milano poi come sollecito e amabile Arcivescovo di codesta arcidiocesi di Torino elevo fervide preghiere al Signore perché lo accolga nella sua pace e di cuore imparto a quanti ne piangono la scomparsa la confortatrice Benedizione Apostolica con un pensiero speciale per coloro che lo hanno amorevolmente assistito in questi ultimi anni di malattia.
BENEDICTUS P P. XVI
Análogo telegrama ha sido enviado por el Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., secretario de Estado.
Despué de su muerte, los cardenales son 199; 115 son electores y 84 son no-electores. De los 115 cardenales electores, 66 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. De los 84 cardenales no-electores, 4 fueron creados por el Papa Pablo VI; 70 por el Papa Juan Pablo II; y 10 por el Papa Benedicto XVI.
Abril 19
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice anunció que el viernes 29 de abril de 2011, a las 6 p.m., el Cardenal Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia, Polonia, tomará posesión del título de Ss. Silvestro e Martino ai Monti, Via del Monte Oppio, 28, Roma; y que el viernes 29 de abril de 2011, a las 7 p.m., el Cardenal José Manuel Estepa Llaurens, azobispo vicario militar emérito de España, tomará posesión del título de S. Gabriele Arcangelo all´Acqua Traversa, Viale Cortina d´Ampezzo, 144, Roma.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Mayo
Mayo 1
El Siervo de Dios Papa Juan Pablo II fue beatificado durante una solemne misa celebrada por el Papa Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, hoy Segundo Domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia. Video de Rome Reports.
Mayo 1
La archidiócesis de Valencia, España, anunció que el Cardenal Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo emérito de esa ciudad, murió repentinamente, posiblemente de una crisis cardíaa, temprano en la mañana, en la residencia para peregrinos "San Juan de Ribera", de las Obreras de la Cruz, en Rome. Anoche, el cardenal había participado en la vigilia celebrada en el Circo Máximo, con motivo de la beatificación del Siervo de Dios Papa Juan Pablo II. Cuando el cardenal no fue al comedor para desayunar esta mañana, tocaron en la puerta de su habitación y al no tener respuesta, entraron y lo encontraron sin conocimiento; llamaron a una ambulancia que lo trasladó al Hospital "San Carlo", donde los doctores certificaron su fallecimiento. El cardenal había llegado a Roma el miércoles 27 para asistir a la ceremonia de beatificación. Su cuerpo será trasladado a Valencia, donde después del funeral, será sepultado en la capilla de "San Josê", en la catedral metropolitana de Santa María de esa ciudad, de acuerdo con sus deseos. El había preparado su tumba en esa capilla hace algun tiempo. Video de Rome Reports.
Las campanas del Miguelete, torre de la catedral de Valencia, avisaron de la muerte del cardenal García-Gasco con el "toque de obispo difunto".
Al conocer la noticia de la muerte del cardenal, el Papa Benedicto XVI se recogió en oración por el eterno descanso de su alma y envió el siguiente telegrama de condolencia:
Excmo. Mons. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Valencia
Al haber sido informado de la triste noticia del fallecimiento del amadísimo cardenal Agustín García-Gasco Vicente, ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de quien ejerció con diligente solicitud apostslica el ministerio episcopal, primero como obispo auxilar de Madrid y secretario de la Conferencia Episcopal Española, y después al frente de esa querida Archidiócesis de Valencia, entregándose constantemente al quehacer evangelizador con sabiduría y generosidad e impulsando infatigablemente numerosas iniciativas pastorales, sobre todo en el campo de la docencia y la pastoral familiar.
Al evocar los grandes servicios prestados por él a la Iglesia, y en el recuerdo entrañable de mi estancia en esa insigne ciudad para el V Encuento Mundial de las Familias, deseo manifestar mi más sentido pésame a vuestra excelencia, señor Arzobispo, a su obispo auxiliar, al presbiterio, seminaristas, comunidades religiosas y fieles de esa iglesia particular valentina y, rogándole que tenga la bondad de transmitir esos mismos sentimientos a los familiares del difunto purpurado, otorgo de corazón a todos la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza cristiana en Cristo resucitado.
Benedictus PP. XVI
Análogo telegrama fue enviado por el Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., secretario de Estado
Despué de su muerte, los cardenales son 198; 115 son electores y 83 son no-electores. De los 115 cardenales electores, 66 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. De los 83 cardenales no-electores, 4 fueron creados por el Papa Pablo VI; 70 por el Papa Juan Pablo II; y 9 por el Papa Benedicto XVI.
Mayo 2
El cuerpo del Cardenal Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo emérito de Valencia, arribó esta noche al Aerorpuerto Internaciondal de Manises en esa ciudad. Fue recibido por Monseñores Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Valencia; y Enrique Benavent, obispo auxiliar de Valencia; por Rita Barberá, alcaldesa de Valencia; por el Consejero Miguel Domínguez; juntamente con otros sacerdotes y autoridades. El cuerpo del cardenal fue embalsamado en Roma por las normas requeridas antes de trasladar un cadáver. El Rey Juan Carlos y la Reina Sofía de España enviaron un telegrama de condolencia al Arzobispo Osoro Sierra, la familia del cardenal y la archdiócesis de Valencia. Hoy, en Roma, el Cardenal Antonio Cañizares Lloveras, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, celebró una misa funeral en el Colegio Español en Rome, por el eterno descanso del alma del difunto cardenal. El Arzobispo Osoro Sierra decretó que los día 2, 3, y 4 de mayo de 2011, fueran de duelo oficial en la archdiócesis, y que oraciones fueran dichas en todas las parroquias e iglesias por el eterno descanso del difunto cardenal. Asimismo, que una misa fuera celebrada durante el mes de mayo en cada una de esas parroquias e iglesias por la misma intención. El decano de la Facultad de Teología "San Vicente Ferrer" de Valencia, Juan Miguel Díaz Rodelas, anunció que las clases serían suspendidas durante los días de duelo oficial de la archidiócesis. El rector de la Universidad Católica "San Vicente Mártir" de Valencia, José Alfredo Peris, anunció que las clases serían suspendidas el miércoles 4 de mayo por la tarde para facilitar la asistencia de los estudiantes a la misa exequial por el Cardenal García-Gasco.
Mayo 3
El Cardenal José de la Cruz Policarpo, patriarca de Lisboa, Portugal, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Portugal para el trienio 2011-2014. El cardenal había sido presidente de la conferencia de 1999 a 2005.
Mayo 3
El cuerpo del Cardenal Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo emérito de Valencia, estuvo expuesto en capilla ardiente instalada en el palacio arzobispal el 3 de mayo, de 11 a.m. a 8 p.m.; y de 10 a.m. a 4 p.m. el 4 de mayo. Cientos de personas visitaron y rindieron su tributo final al difunto cardenal durante las nueve horas que su cuerpo estuvo expuesto. Los Príncipes de Asturias, Don Felipe and Doña Letizia, enviaron un telegrama de condolencia a la archidiócesis y a la familia del Cardenal García-Gasco. El capítulo de la catedral de Valencia también visitó la capilla ardiente antes que la misma fuera abierta al público y oró ante el féretro del cardinal. Representantes de las instituciones valencianas también visitaron la capilla ardiente y oraron ante el cuerpo del cardenal.
Mayo 4
La misa exequial corpore insepulto por el Cardenal Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo emérito de Valencia, fue celebrada a las 5 p.m. en la catedral metropolitana de Santa María de Valencia. Seis cardenales, treinta y un obispos, y más de trescientos sacerdotes concelebraron la misa exequial por el cardenal García-Gasco. El Arzobispo Carlos Osoro Sierra de Valencia presidió la concelebraión y pronunció la homilía. La música seleccionada fue la "Misa de Requiem" de Gabriel Faure. Al final de la misa, los restos mortales del cardenal fueron sepultados en la capilla de San José en esa catedral.
Mayo 4-22
El Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, asistió como delegado del Papa Benedicto XVI a la XIV Feria Internacional del Libro, que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana. El gobierno del país designó a la Santa Sede País Invitado de Honor de la feria.
Mayo 8
El Cardenal Donald William Wuerl, arzobispo de Washington, Estados Unidos de América, tomó posesión, a las 11 a.m., del título de San Pietro in Vincoli, situado en Piazza di San Pietro in Vincoli, 4/A, Roma.
Mayo 10
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que el Papa Benedicto XV ha aceptado la renuncia presentada por razones de edad, por el Cardenal Ivan Dias al cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El papa ha nombrado a Mons. Fernando Filoni, arzobispo titular de Volturno, hasta ahora substituto para Asuntos Generales de la secretaría de Estado, como nuevo prefecto de esa congregación. El papa nombró nuevo substituto a Mons. Giovanni Angelo Becciu, arzobispo titular de Roselle, hasta entonces nuncio en Cuba.
Mayo 13
El Cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil, fue electo presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (Confência Nacional dos Bispos do Brasil) para el cuadrenio 2011-2015.
Mayo 13-16
Dos meses después del terrible terremoto que afectó al pueblo Japonés, el Cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, visitó las zonas afectadas en nombre del Papa Benedicto XVI. El papa deseó de esta manera hacer sentir su proximidad, sus oraciones y su asistencia. El secretario del dicasterio, Mons. Segundo Tejado, acompañó al cardenal.
Mayo 15
El Cardenal Velasio De Paolis, C.S., presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, tomó posesión, a las 11:30 a.m., de la diaconía de Gesù Buon Pastore alla Montagnola, Via Luigi Perna, 3, Roma.
Mayo 18
El Cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil, completó los cuatro años de su mandato como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) durante la XXXIII Asamblea General Ordinaria celebrada en Montevideo, Uruguay, y fue elegido para sucederlo para el cuadrenio 2011-2015 Mons. Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlanepantla, México.
Mayo 22
domradio.de informó que la condición de salud del Cardenal Georg Maximilan Sterzinsky, arzobispo emérito de Berlín, Alemania, es muy grave después que contrajera una pulmonía que hizo que fuera trasladado del centro rehabiltación donde se encontraba al hospital. Mons. Matthias Heinrich, obispo auxiliar de Berlín y administrador diocesano hasta el nombramiento del nuevo arzobispo, pidió a los fieles que oren por el Cardenal Sterzinsky.
Mayo 23
Catholic.by, Roman Catholic Church in Belarus, informó que Mons. Tadeusz Kondrusiewicz, arzobispo de Minsk-Mohilev, Bielorusia, ha solicitado las oraciones de los fieles por el Cardenal Kazimierz Świątek, administrator apostólico, ad nutum Sanctae Sedis, de Pinsk y arzobispo emérito de Minsk-Mohilev, Bielorusia, quien continúa en condiciones críticas. El 21 de mayo fue el vigésimo aniversario de la consagración episcopal del cardenal.
Mayo 24
El Cardenal Paolo Sardi, patrono de la Soberana Orden de Malta, tomó posesión, a las 6:15 p.m., de la diaconía de Santa Maria Ausiliatrice in Via Tuscolana, Piazza di Santa Maria Ausiliatrice, 54, Rome.
Mayo 24
Radio Vaticana anunció que el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, fue reelegido presidente de Caritas Internacional, por el cuadrenio 2011-2015, durante la Asamblea General de la Federación de Caritas celebrada en Roma.
Mayo 30
Al finalizar la oración del Regina Cæli, al mediodía, desde la ventana de su apartamento sobre la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI pidió por la beatificación del Cardenal Stefan Wyszyński, arzobispo de Gniezno y Varsovia, primado de Polonia, en el trigésimo aniversario de su muerte. La fase diocesana de la causa del cardinal ha terminado y fue enviada a la Congregacióion de las Causas de los Santos en el Vaticano.
Mayo 30
El Cardenal Salvatore De Giorgi, arzobispo emérito de Palermo, Italia, asistió como enviado especial del papa a las celebraciones que tuvieron lugar en Pozzuoli, Italia, en ocasión de la clausura del Año Jubilar Paulino diocesano en el 1950º aniversario de la llegada y predicación del Apóstol San Pablo a esa ciudad.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Junio
Junio 5
El Cardenal Reinhard Marx, arzobispo de München und Freising, Alemania, tomó posesión del título de S. Corbiniano, Via Carlo Orff, 12, Roma.
Junio 5
En el último día de su visita a Croacia, el Papa Benedicto XVI fue a la catedral metropolitana de Zagreb y oró ante la tumba del Beato Cardenal Alojzije Stepinac, quien ocupó esa sede de 1937 a 1960. El papa celebró Vísperas con los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas y pronunció un discruso elogiando la vida y obras del cardenal, quien se opuso al Nazismo, al Facismo y al Comunismo. El papa llamó al cardenal un "abogado de Dios en esa tierra porque defendió tenazmente la verdad y el derecho del hombre a vivir con Dios." El Cardenal Stepinac se opuso las leyes de los Nazis y a la persecución de los judíos. El fue encarcelado por el régimen comunista del Mariscal Tito y murió bajo arresto domiciliario bajo sospecha de envenenamiento. Video from Rome Reports.
Junio 18
El Cardenal Justin Francis Rigali, arzobispo de Filadelfia, Estados Unidos de América, asistió como enviado especial del papa a las celebraciones del bicentenario del nacimiento de San Juan Nepomuceno Neumann, quien fue obispo de Filadelfia, que tuvieron lugar en Prachatice, República Checa.
Junio 26
El Cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, asistió como enviado especial del papa a las celebraciones del IV centenario de la dedicación de la catedral de Włocławek, Polonia.
Junio 28
El Papa Benedicto XVI aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Milán, Italia, presentada por el Cardenal Dionigi Tettamanzi, en conformidad al canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El papa nombró arzobispo metropolitano de Milán al Cardenal Angelo Scola, hasta entonces patriarca de Venecia. El Cardenal Tettamanzi será administrador apostólico de Milán hasta la toma de posesión de su sucesor. El Cardenal Scola será administrador apostólico de Venecia hasta el 7 de septiembre próximo; entonces será sucedido como tal por Mons. Beniamino Pizziol, obispode Vicenza, antiguo obispo auxiliar de Venecia, hasta que el nuevo patriarca sea nombrado.
Junio 30
La archidiócesis de Berlín, Alemania, anunció que temprano esta mañana, murió en Sankt Hedwigskrankenhaus Berlin-Mitte el Cardenal Georg Maximilian Sterzinsky, arzobispo emérito de Berlín, después de una larga y dolorosa enfermedad; el cardenal sufría de diabetes y en enero había sido diagnosticado con cáncer del estómago. Un libro de condolencias podrá ser firmado por los fieles a partir del mediodía en la catedral metropolitana de Sankt Hedwig. La catedral está abierta de 10 a.m. a 5 p.m. En la mañana de su muerte, el capítulo de la catedral de Berlín celebró el primer requiem junto a la cama del difunto cardenal.
Video from Rome Reports.
Al conocer la noticia de la muerte del cardenal, el Papa Benedicto XVI envió el siguiente telegrama de condolencia a Mons. Matthias Heinrich, obispo titular de Thibaris, auxiliar y administrador diocesano de Berlín:
SEINER EXZELLENZ
WEIHBISCHOF MATTHIAS HEINRICH
DIÖZESANADMINISTRATOR DES ERZBISTUMS BERLIN
BERLIN
MIT TRAUER HABE ICH VOM HEIMGANG DES HOCHWÜRDIGSTEN HERRN KARDINAL GEORG STERZINSKY KENNTNIS ERHALTEN. GOTT DER HERR HAT SEINEN TREUEN DIENER NACH LANGER UND SCHWERER KRANKHEIT, DIE ER GEDULDIG UND MIT GLÄUBIGEM VERTRAUEN GETRAGEN HAT, ZU SICH GERUFEN. IN AUFRICHTIGER ANTEILNAHME VERBINDE ICH MICH MIT IHNEN, MIT DEM KLERUS UND DEN GLÄUBIGEN DES ERZBISTUMS BERLIN IM GEBET FR DEN VERSTORBENEN HIRTEN. KARDINAL STERZINSKY FIEL DIE AUFGABE ZU, DAS EHEMALS POLITISCH GETEILTE ERZBISTUM IN DER ZEIT DES FALLS DER BERLINER MAUER UND DER WIEDERVEREINIGUNG DEUTSCHLANDS ZU LEITEN UND ALS BISCHOF ALLER ZU EINEN. SO GALT SEIN LANGJÄHRIGES WIRKEN IN BESONDERER WEISE DEM DIENST DER VERSÖHNUNG. DARÜBER HINAUS WAR ES IHM EIN GROSSES ANLIEGEN, FÜR HEIMATLOSE MENSCHEN, FLÜCHTLINGE UND MIGRANTEN DA ZU SEIN UND IHNEN IN UND DURCH DIE FAMILIE DER KIRCHE HEIMAT ZU GEBEN. JESUS CHRISTUS, DER GUTE HIRTE, VERGELTE IHM SEINEN EINSATZ MIT HIMMLISCHEM LOHN UND SCHENKE IHM DAS LEBEN IN FÜLLE IN SEINEM REICH. AUF DIE FÜRSPRACHE DER SELIGEN JUNGFRAU MARIA, DER MUTTER DER KIRCHE, ERTEILE ICH ALLEN, DIE UM DEN VERSTORBENEN KARDINAL STERZINSKY TRAUERN UND FÜR SEIN EWIGES HEIL BETEN, DEN APOSTOLISCHEN SEGEN.
BENEDICTUS PP. XVI
Análogo telegrama fue enviado por el Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., secretario de Estado.
El Arzobispo Robert Zollitsch de Freiburg im Brisgau, chairman de la Conferencia de Obispos Alemanes, emitió un comunicado con motivo de la muerte del cardenal.
La misa de requiem por el Cardenal Sterzinsky, tendrá lugar el sábado 9 de julio a las 3.00 p.m. en la catedral metropolitana de Sankt Hedwig, Berlin-Mitte. Después del funeral, el cuerpo del difunto cardenal será sepultado en la cripta de esa catedral. La misa será transmitida por la televisión y la radio católicas. Asistirán muchos obispos de Alemania y de otros países, así como el nuncio apóstolico en Alemania, Mons. Jean-Claude Périsset, arzobispo titular de Giustiniana prima; el chairman de la Conferencia de Obispos Alemanes, Mons. Robert Zollitsch, arzobispo de Freiburg im Brisgau; y los Cardenales Karl Lehmann, obispo de Mainz;, Reinhard Marx, arzobispo de München und Freising; y Joachim Meisner, arzobispo de Cologne (predecesor del Cardinal Sterzinsky en la sede de Berlín). También estará presente el sucesor, Mons. Rainer Maria Woelki, arzobispo electo de Berlín. La homilía será pronunciada por Mons. Joachim Wanke, obispo de Erfurt, quien consagró al Cardenal Sterzinsky en 1989. El coro de la catedral de Sankt Hedwig interpretará el "Requiem" de Gabriel Fauré.
Despué de su muerte, los cardenales son 197; 114 son electores y 83 son no-electores. De los 114 cardenales electores, 65 han sido creados por el Papa Juan Pablo II; y 49 por el Papa Benedicto XVI. De los 83 cardenales no-electores, 4 fueron creados por el Papa Pablo VI; 70 por el Papa Juan Pablo II; y 9 por el Papa Benedicto XVI.
Junio 30
El Cardenal Kazimierz Świątek cesó como administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Pinsk, Bielorusia. El papa nombró a Mons. Tadeusz Kondrusiewicz, arzobispo de Minsk-Mohilev, para remplazarlo.
Junio 30-Julio
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que durante estos días tuvo lugar en el Vaticano la reunión del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos dela Santa Sede, presidido por el Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., secretario de Estado. Asistieron los Cardenales Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid, España; Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México, México; Wilfrid Fox Napier, O.F.M.., arzobispo de Durban, África del Sur; Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima, Perú; Anthony Olubunmi Okogie, arzobispo de Lagos, Nigeria; Agostino Vallini, vicario general of Su Santidad para la Diócesis de Roma; Nicholas Cheong Jinsuk, arzobispo de Seúl, Corea del Sur; y Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo, Brasil.
La Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede estuvo representada por su presidente, el Cardenal Velasio De Paolis, C.S., y por el Contador General Dr. Stephen Fralleoni. La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (SCV) y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) estuvieron representados por el Cardenal Giovanni Lajolo; y el Arzobispo Carlo Maria Viganò, respectivamente chairman de la Comisión de Cardinales para el SCV y secretario general de la Gobernación (SCV); el Cardenal Attilio Nicora y el Arzobispo Domenico Calcagno, respectivamente presidente y secretario de la APSA. Invitados por el cardenal secretario de Estado para informar sobre asuntos de su competencia, asistieron el director general de Radio Vaticana, Padre Federico Lombardi, S.J., y el Dr. Alberto Gasbarri, director administratrivo.
Los puntos de la agenda fueron: - Cuentas consolidadas de la Santa Sede para el año 2010, - Presupuesto actual de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano para el año 2010; - Óbolo de San Pedro y las contribuciones sobre la base de el canon 1271, del Código de Derecho Canónico, recibidos en 2010. Los Estados Financieros Consolidados de la Santa Sede para el año fiscal 2010 reportaron un ingreso total de 245.2 millones de euros y los costes totales 235.3 millones, resultando en un superávit de casi 10 millones de euros. Este es un resultado positivo, especialmente en comparación con los dos anteriores presupuestos: en 2009, con una pérdida de 4.1 millones, y en 2008, con una pérdida de 911 mil euros.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Arriba Portal
Julio
Julio 1
Stefan Förner, oficial de prensa de la archidiócesis de Berlín, informó que el nombre de nuevo arzobispo, sucesor del difunto Cardinal Georg Maximilian Sterzinsky, será anunciado mañana, 2 de julio de 2011, al mediodía, en el Vaticano. Al mismo tiempo, Mons. Stefan Dybowski, decano del capítulo metropolitano de Berlín, anunciará el nombre del nuevo arzobispo después del Angelus en la catedral de Sankt Hedwig. A continuación, el decano y Mons. Matthias Heinrich, obispo auxiliar y administrador diocesano de Berlín, tendrán una entrevista de prensa.

