Menu



Italia

Plaza de San Marcos en Venecia
La Piazza es la única en Venecia que tiene derecho a llamarse así, tiene forma de trapecio y la Piazzeta de cuadrado


Por: venecia.viajandopor.com | Fuente: venecia.viajandopor.com



“El salón más hermoso de Europa”, así definió Napoleón la Piazza San Marco después de invadir Venecia. Este lugar famoso en el mundo entero es un lugar de confluencia y de paseo; se articula en dos pasos que forman una escuadra, separadas por el campanile. La Piazza es la única en Venecia que tiene derecho a llamarse así, tiene forma de trapecio y la Piazzeta de cuadrado y son las dos partes que forman el conjunto de San Marco.

Más allá de las Columnas de San Marco y San Teodoro, la Piazetta se abre sobre la cuenca de la laguna dando la mejor vista de San Giorgio Maggiore que puede haber. El edifcio más destacado de la piazetta es la Zeca, obra se Sansovino fue la Casa de la Moneda hasta 1870 y actualmente acoge la Biblioteca Sansoviana. Por el otro lado una laguna pero de turistas recorren el espacio de la Piazza, hacen las colas para entrar en la Basílica de San Marco y El Campanile o deciden tomar una taza de café en los famosos establecimientos de la plaza acompañados por una orquesta.

En la actualidad el amplio espacio trapezoidal (176 m de largo y 82 de ancho), está limitado al Norte por las Procuradurías Viejas, reconstruidas en el siglo XVI y se encuentran frente a las Procuradurías Nuevas. Entre las dos, al Oeste, el Ala Napoleónica de estilo neoclásico, construida a principios del siglo XIX por orden de Napoleón sobre los restos de la Iglesia de San Geminiano. En su cara posterior las Pocuraducirias Nuevas limitan con los Jardines Reales o Giardinetti Reali, un bonito parque que se abre sobre la laguna.

Bajo los arcos de las Procuradurías Viejas se encuentran el Café Quadri, abierto en 1775 por el famoso Giorgio Quadri como café turco, que hace juego con el también célebre Café Florian abierto en 1720. Por los veladores de este salón en forma de plaza han desfilado celebres personajes como Canova o Goldoni; pero la verdaderas estrellas son el Campanile, la Basílica y el Palacio del Dux o Ducale.

Del conjunto también destacan La Torre del Orologio y el Pavimento de la Plaza.


Las Columnas de San Marco y San Teodoro

Estas dos enormes columnas de granito que lucen en la piazzeta forman parte de los múltiples tesoros traídos de Constantinopla. Probablemente construidas por Nicoló Barattieri en 1172, el también arquitecto del primer puente de Rialto.

La zona entre las dos columnas ha tenido diferentes funciones a lo largo de los tiempos. La primera se estableció como forma de pago para el arquitecto de las columnas, a quien se le concedió instalar mesas de juego; posteriormente allí se instalaba el patíbulo a mediados del siglo XVIII.

La Columna Oeste está precedida por una estatua de San Teodoro, patrono de la ciudad hasta el advenimiento de los restos de San Marco en 828 d.C. La estatua que luce actualmente es una copia, el original se guarda en el Palacio Ducal.

La Columna Este pertenece a San Marco, se encuentra coronada por un león de bronce símbolo del santo patrono. La pieza se cree originalmente fue traída de la china y reformada en la ciudad para cambiar su aspecto al de un león alado.



Biblioteca Sansoviniana. Biblioteca Marciana. Librería Sansoviniana.
Piazetta. San Marco.
Vaporetti. San Marco.
9:00 a 19:00 todos los días.

La biblioteca fue diseñada por el arquitecto toscano Jacopo Sansovino, y considerada por los críticos entre ellos Andrea Palladio como uno de los edificios más bellos de la época.

El edificio está rematado por una serie de estatuas de dioses de la mitología. Durante su construcción en el año 1537 la bóveda se vino abajo y Sansovino fue culpado y encarcelado, luego quedó en libertad gracias a amigos influyentes.

En lo alto de la magnifica escalera se puede contemplar un curioso mapa de Jacopo de Barbari que muestra Venecia a la vista pájaro, que data del 1500.

El salón principal interior está decorado con suntuosidad. El Veronés ganó un premio por los frescos del techo Aritmética, Geometría y Música.


El Campanile

El actual Campanile es del siglo XX, fue necesario reconstruirlo completamente después que se desplomara. La reconstrucción fue realizada con los mismos materiales que se construyó originalmente: ladrillos de Bérgamo. En la punta del Campanile a 96 m. hay un precioso ángel dorado que se encuentra a merced del viento indicando su dirección.

Este edificio es de sección cuadrada con pilastras planas y un campanario con arcadas sobre el que se apoya el pedestal cúbico que sostiene la flecha.

Antiguamente el Campanile servía para hacer acrobacias, también para enjaular a los curas blasfemos e incluso de observatorio. Actualmente el Capanile tiene dos ascensores y un mirador lleno de turistas fotografiando la preciosa vista del conjunto de San Marco.

El edificio, ricamente decorado, presenta tres arcadas separadas por columnas que encuadran unas hornacinas que albergan estatuas de Minerva, Apolo, Mercurio y la Paz. En la parte superior se pueden contemplar unos relieves que representan, de izquierda a derecha, La Isla de Candía, Venecia simbolizada por la Justicia y la Isla de Chipre. En la fachada, la terraza está rodeada por una barandilla cuya reja central fue diseñada por Antonio Gai.

Al Campanile se accede a través de la Loggieta Sansoviana. Esta obra fue realizada entre 1537 y 1549 y antiguamente acogía al cuerpo de guardia del Dux.


Procuradurías viejas

En el siglo XII estas antiguas logias eran de estilo véneto-bizantino y servían como residencia a los procuradores. Posteriormente fueron reconstruidas hasta el primer piso, por el arquitecto Mario Codussi. Tras el incendio que destruyó el edificio en 1512, se encargó a Bartolomeio Bon y a Guglielmo Gridi la nueva reconstrucción de las Procuradurías Viejas. Sansovino finalizó el trabajo en 1532. Coronadas con una cresta similar ala del Palacio del Dux, presentan un pórtico con cinco arcadas y dos pisos de logias continuas inspiradas en el esquema bizantino.


Procuradurías nuevas

Se edificaron en el solar del hospicio Orseolo. Las obras comenzaron bajo la dirección de Scamozzi y fueron terminadas por Longhena durante la primera mitad del siglo XVII Durante el gobierno de Napoleón estos edificios se llamaron Palazzo Reale.

Aunque la entrada del Museo Correr se encuentra en el Ala Napoleonica, el edificio de las Procuradurias Nuevas se encuentra ocupado por la colección de dicho museo.


Ala Napoleonica o Novissima

Este lado vino a cerrar el trapecio del conjunto de la Piazza San Marco, fue he cha construir por Napoleón sobre el solar que ocupaban los restos de la destruida Iglesia de San Geminiano. En el Ala Napoleonica se encuentra la entraday alguna de las salas del Museo Correr.


Museo Correr. Museo del Risorgimento
Prouratie Nuove. Entrada Ala Napoleónica.
Piazza San Marco.
Vaporetti. San Marco.
9:00 a 19:00 todos los días.


La entrada del Museo Correr permite también la entrada a la Biblioteca Sansoviana y al Museo Arqueológico.

Fue fundado por el millonario Abbot Teodoro Correr, quien lego a la ciudad de Venecia toda su colección de obras de arte.

Las primeras salas son de estilo neo-clásico y acogen esculturas tempranas de Antonio Canova. El resto de la primera planta cubra la historia de la República Veneciana, mostrando mapas, monedas, armaduras y objetos relacionados con la ciudad de los Dux.

En la segunda planta, el Museo del Risorgimento está dedicado a la historia de la ciudad hasta que Venecia pasó a formar parte de Italia en 1866. Aquí también se encuentra la Quadrería, o sala de los retratos. Los lienzos se encuentran ordenados cronológicamente y permiten seguir la evolución de la pintura veneciana.

Destacan obras como el Retrato del hombre del Gorro Rojo y las Dos Mujeres. También son importante la Piedad y Dédalo e Icaro


Museo Arqueológico
Prouratie Nuove. Entrada Ala Napoleónica.
Piazza San Marco.
Vaporetti. San Marco.
9:00 a 20:00 todos los días.
La entrada del Museo Correr permite también la entrada a la Biblioteca Sansoviana y al Museo Arqueológico.

Ocupa algunas salas de la Biblioteca Sansoviniana y del Procuratie Nuove. Es un remanso de paz del ajetreo de la Piazza San Marco. Se debe a la generosidad de Domenico Grimani, hijo del Dux Antonio Grimani, quien en 1523 donó a la ciudad sus escultuas romanas y griegas, así como su biblioteca.


Torre dell’Orologio
Piazza san Marco.
Vaporetti. San Marco.
Actualmente en Restauración. Apertura 2004.

Esta preciosa torre renacentista del reloj se alza en la zona norte de la piazza, sobre el arco que lleva a la Mercerie. Construida en el siglo XV, se cree que al sección central la diseñó pensando en los marinos, mostrando las fases de la luna y el zodiaco.

Debido a una compleja restauración en la torre, el mecanismo del reloj se expone en la actualidad en el Palacio Ducale. Durante la semana de la Ascensión, la gente acude a las horas en punto para observar como se asoman los Reyes Magos de unas portezuelas para adorar a la Virgen y al Niño, cuyas figuras están en una hornacina sobre el reloj. En lo más alto las dos enormes figuras de bronce conocidas como los mori, o moros, por su pátina oscura, toan la campana cada hora.











 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |