Una historia de amor: Crónica de 1927
Una historia de amor: Crónica de 1927
Por: Horacio Bojorge | Fuente: Catholic.net

Enero
12: Enfermedad de la mamá de Felicita que preocupa a su hija y de la que se sigue hablando todavía el 16 y más tarde hasta fines de año. José la conforta.
18: Ha surgido una sombra para el noviazgo de Felicita en casa de su tía Sara. La tía Sara parece opuesta a este noviazgo y le crea inconvenientes a Felicita, la mortifica y la controla. La mamá de Felicita ha manifestado su deseo de ir a vivir a otra casa dejando la de la tía Sara. José celebra la idea. Las desconfianzas de la tía Sara las disipará el tiempo. Dos años después, el 13 de abril de 1929 José escribe que la visitará para comunicarle su compromiso y le asegura a Felicita que la dejará contenta.
23: Primera reducción de las visitas. Felicita parece sufrir la influencia de su tía Sara, a quien no le agrada el novio o el noviazgo, la mortifica con indirectas, y hasta se permite leerle las cartas. La enfermedad de la mamá de Felicita les permite a los novios verse solamente una vez por semana. Osvaldito, único hermano de Felicita, que tiene catorce años, comienza a funcionar de correo.
25: José pide ser recibido arriba para evitar que la mamá de Felicita tenga que subir y bajar la escalera. Comenta el impulso de Felicita de retirar la mano cuando José la toma.
- Carta 47. Montevideo, Reyes de 1927
- Carta 48. Montevideo, 6 de Enero de 1927. Tarjeta de Felicita
- Carta 49. Montevideo, 12 de Enero de 1927
- Carta 50. Montevideo, 18 de Enero de 1927
- Carta 51. Montevideo, 23 de Enero de 1927
- Carta 52. Montevideo, 25 de Enero de 1927
Febrero
1, 8 y 12: Ahora el enfermo es José, imposibilitado de ver a su novia hasta después del 12 de febrero, en que recién puede volver a calzarse. Le envió un retrato dedicado y narra sus dudas acerca del texto de la dedicatoria.
13: José dice que de parte de Felicita ha habido una correspondencia al amor que lo ha hecho crecer, pero también hay una desconfianza de fondo que inhibe las manifestaciones de ella. José protesta su caballerosidad y la pureza de su amor.
21: José nota un recrudecimiento de las dudas de Felicita acerca de su amor, quizás influida por la tía, y trata de asegurarla. Se explaya en el género del reproche amoroso.
- Carta 53. Montevideo, 1 de Febrero de 1927
- Carta 54. Montevideo, 8 de Febrero de 1927
- Carta 55. Montevideo, 12 de Febrero de 1927
- Carta 56. Montevideo, 13 de Febrero de 1927
- Carta 57. Montevideo, 21 de Febrero de 1927
- Carta 58. Montevideo, 25 de Febrero de 1927
Marzo
8: José es nombrado profesor universitario de idioma castellano.
- Carta 59. Montevideo, 8 de Marzo de 1927
- Carta 60. Montevideo, 23 de Marzo de 1927
Abril
19: José cumple veinticinco años
Mayo
1 y 2: Primera ausencia de Felicita: José se refiere a una ausencia de Felicita, que vuelve en esos días. Probablemente fue en abril y ha sido larga, pues Felicita le escribió una carta que no se conserva. Es, al parecer, un primer viaje a la casa en la localidad de San Ramón o a Villa Felicia la chacra cercana a dicho pueblo, de que darán noticia las cartas. La ausencia ha sido a causa de la carencia de encargado de la casa o de la chacra que los papás de Felicita tienen allí. Estos viajes se irán haciendo cada vez más frecuentes y largos a partir de diciembre de 1928 y serán uno de los motivos de mayor sufrimiento por la separación de los novios. José menciona la “guardia” en el hospital como estudiante de medicina. Menciona frecuentemente sus horarios de estudio y las materias de medicina que estudia. Está empeñado en llegar a médico para asegurar su futuro con Felicita.
- Carta 61. Montevideo, 1 de Mayo de 1927
- Carta 62. Montevideo, 2 de Mayo de 1927
Junio
3: Por el beso. Reproche amoroso por las dudas persistentes de Felicita: “tú más que ser amada deseas no ser engañada”. Desde aquí hasta fin de año se alude a menudo al beso que José pide le permita darle, en la mano, ‘postal’, etc.
- Carta 63. Montevideo, 3 de Junio de 1927
Julio
5: Felicita no quiere que venga José a felicitarla el seis, día en que cumple diecinueve años, ‘para evitarle compromisos’. José se lo reprocha y corrige su manera de ver las cosas.
12: Enfermedad pasajera del papá de Felicita.
19: José ha pasado el día estudiando anatomía en la Facultad para ganar el curso
26: José preocupado por la salud de Felicita
- Carta 64. Montevideo, 5 de Julio de 1927
- Carta 65. Montevideo, 12 de Julio de 1927
- Carta 66. Montevideo, 19 de Julio de 1927
- Carta 67. Montevideo, 26 de Julio de 1927
Agosto
16: Ausencias de José. José explica su ausencia por sus deberes de profesor y de estudiante de medicina.
- Carta 68. Montevideo, 9 de Agosto de 1927
- Carta 69. Montevideo, 16 de Agosto de 1927
- Carta 70. Montevideo, 19 de Agosto de 1927
- Carta 71. Montevideo, 23 de Agosto de 1927
Septiembre
- Carta 72. Montevideo, 6 de Septiembre de 1927
- Carta 73. Montevideo, 13 de Septiembre de 1927
Octubre
4: José hace planes para 1928. Ingresará a tercer año de medicina, se comprometerán, se casarán pronto cuando mejore su situación.
- Carta 74. Montevideo, 4 de Octubre de 1927
Diciembre
13: José escribe desde Durazno, ciudad del interior a donde ha viajado a tomar exámenes en el liceo local. Le reprocha a Felicita su rigidez y frialdad con él. Ella se defiende en una carta que no se conservó, pero a la que alude José en otra del 20, en que responde a sus argumentos. José sigue su gira tomando exámenes por los departamentos de Rivera, Artigas y Salto. Y vuelve a la Capital para fin de año.
31: Esquela de Felicita invitándolo a unirse a su familia que irá de noche al Prado.
- Carta 75.Durazno, 13 de Diciembre de 1927
- Carta 76. Rivera, 20 de Diciembre de 1927
- Carta 77. Artigas, 24 de Diciembre de 1927
- Carta 78. Montevideo, 31 de Diciembre de 1927
- Carta 79. Montevideo, 31 de Diciembre de 1927
- Índice
Horacio Bojorge S.J.
Rossell y Rius 1613 - 11604 Montevideo - Uruguay
Tel: (00598-2) 628 5336 Interno 211
Preguntas y comentarios al autor de este artículo
- Visita la web del P. Horacio Bojorge S.J.
- Más artículos en Catholic.net
- Una historia de amor. Editorial Lumen, Buenos Aires 2007, 404 páginas


