Misericordia quiero y no justicia
Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia en Savona, Italia
Por: Redacción | Fuente: www.absolutitalia.com / www.cruzadadelrosario.org.ar / otros

Al norte de Italia, en la región de Liguria, está Savona, a orillas del Mar Mediterráneo. Fue una ciudad dedicada al acero y uno de sus ilustres habitantes no fue otro que Cristóbal Colón. Ciudad antigua tiene muchos atractivos pero hoy nos toca hablar, principalmente, de uno: el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia.
Este santuario es una iglesia que está situada a unos seis kilómetros del centro de la ciudad. Está rodeada de otros edificios religiosos y fue construida para conmemorar la aparición de la Virgen María delante de un pastor, siendo consagrada en el año 1536. La Virgen se apareció en tiempos de guerra entre Savona y Génova con el sugerente mensaje de Misericordia y no Justicia. El templo actual es de estilo renacentista, de mitad del siglo XVI, pero la fachada es barroca y posterior, de comienzos del siglo XVII. Dentro es una belleza con altos cielorrasos decorados, cúpulas con frescos de Bernardo Castello y un altar principal muy importante.
La nave lateral y las capilllas tienen más altares con relieves hechos en mármol y todo, los frescos, los relieves, las estatuas y las decoraciones de los altares y el coro de madera lleva de la firma de importantes artistas.
Esta es la historia de la milagrosa aparición:
El 18 de marzo de 1536 el humilde labrador Antonio Botta se dirigía a trabajar al valle de San Bernardo, provincia de Savona, cuando al cruzar un pequeño arroyo afluente del Letimbro, se detuvo a beber. Antonio había nacido en 1470, estaba casado con Catalina Cavaza y era padre de dos hijos, Masino, muerto a poco de nacer y Catalina.
El labriego se lavaba las manos a la vera del arroyo cuando de repente escuchó una suave y dulce voz que lo llamaba por su nombre. Al alzar la vista, vio descender del cielo, envuelta en radiante luz, a la mismísima Virgen Santísima.
El buen Antonio cayó de rodillas preguntando a la Santa Madre que era lo que quería y aquella, con suavidad, le respondió que debía encaminarse a la iglesia de San Bernardo para decirle a su párroco y confesor, fray Daniele Porro, que a partir del siguiente sábado debería organizar tres procesiones diarias en honor de Dios y de su Santa Madre. Antonio prometió hacer lo que se le ordenaba, finalizando la Virgen que al cuarto sábado volviese al mismo lugar.
Cumplido el pedido regresó Antonio el día indicado, 8 de abril, para encontrar a la Madre del Cielo de pie en el mismo lugar, vistiendo una túnica blanca y sonriéndole dulcemente. Y una vez más volvió a hablarle empleando aquella voz suave con la que lo había cautivado para decirle la célebre frase “Misericordia quiero y no justicia”, en alusión a las sangrientas guerras entre España y Francia que tenían a Italia por campo de batalla.
El suceso no tardó en ser conocido por los habitantes del valle y tanto corrió la voz que, en poco tiempo, acudieron peregrinos de todo el norte de Italia e incluso de la misma Francia, a visitar el lugar de la aparición donde, al poco tiempo, se erigió una pequeña capilla. Por ese motivo, en julio del mismo año, el Gran Consejo de Savona encargó al célebre arquitecto Antonio Sormano la edificación de un santuario dedicado a Nuestra Señora de la Misericordia, recomendándole especialmente que la cripta envolviese el lugar para colocar en ella, sobre la misma piedra desde la que habló Nuestra Señora, una bella imagen de mármol blanco.
Con las obras de edificación comenzaron, en forma paralela, las del contiguo hospicio de los peregrinos, verdadero palacio destinado a dar alojamiento a quienes acudían de tierras lejanas a venerar a la Virgen. Y a partir de entonces, los 18 de marzo los fieles saldrían en peregrinación desde Savona, cumpliendo el pedido que Nuestra Señora hiciera a Antonio Botta, recorriendo el trayecto que desde esa hermosa ciudad conduce al santuario, junto al río Letimbro, pasando muy cerca de la casa del labriego que aún se conserva intacta.
Pío VII
Savona es la sede del obispado de la diócesis de Savona-Noli. Su Santuario reviste desde hace siglos particular importancia, con peregrinajes desde muchas partes de Italia.
A ese santuario llegaron a orar personalidades de gran importancia, entre ellas, S. S. el Papa Pío VII, deseoso de cumplir su promesa de agradecer a la Santa Madre, a quien se había encomendado, su liberación luego de tres años de duro cautiverio en Savona y dos en Fontanieblau, en poder de Napoleón. El mismo Pontífice coronó solemnemente a la Virgen el 10 de mayo de 1815, en una emotiva y multitudinaria ceremonia.
Savona fue con Pio VII sede oficial del papado, lo que la incluye a la par de Roma y Aviñón, si bien por un período brevísimo.
Lugares de interés en Savona
Símbolo de Savona es la Torretta en Piazza León Pancaldo, construida en el siglo XIV en la encrucijada estratégica del puerto, que lleva el nombre del importante navegante savonés del siglo XVI, fallecido en Buenos Aires, que circunnavegó el globo junto a Magallanes.
La Capilla Sixtina de Savona, recientemente restaurada, es la única existente además de la celebérrima capilla romana del mismo nombre, y fue proyectada por el papa savonés Sixto IV Della Rovere como monumento sepulcral para sus progenitores. También se destacan la Cattedrale dell'Assunta y el Santuario di Nostra Signora della Misericordia, dedicado a la patrona de Savona, construido entre 1536 y 1540.
El Priamar (pri-a-mar, piedra en torno al mar) es una fortaleza levantada sobre el Prolungamento y edificada por la República de Génova en 1542.
Entre otros monumentos y lugares de interés se encuentran: las Torres del Brandale (A Campanassa), el Teatro Gabriello Chiabrera, el Monumento a los Caídos en Piazza Goffredo Mameli, la Fontana del Pesce en Piazza Marconi, el Monumento a Garibaldi en la Piazza Eroi dei Due Mondi, el llamado Tempietto Boselli y el Palazzo Della Rovere.
Se mencionan entre sus museos el Museo Civico Storico Archeologico di Savona, el Museo del Tesoro della Cattedrale di Nostra Signora della Misericordia, la Pinacoteca Civica, el Museo Sandro Pertini y el Museo Renata Cuneo.
Alberga también un moderno campus universitario dependiente de la Università degli Studi di Genova con facultades de Medicina, Economía, Ingeniería y Ciencias de la Comunicación.
A Savona se le atribuye la invención del jabón sólido, siendo interesante notar la relación entre el nombre de esta ciudad y la palabra francesa "savon" (jabón).
Oración
Santísima Virgen de la Misericordia,
Admítenos en tu presencia amorosa,
Acógenos bajo tu manto maternal;
No nos deseches,
Pues venimos con corazón arrepentido,
Anhelando conversión y perdón,
Bondadosísima Señora,
Perdón y compasión,
El pecado ha ofuscado
Muchas veces en tus hijos
La luz de la razón
Y han sido ingratos ofendiendo a tu Jesús,
Pero Tú eres madre y serás también intercesora,
Danos gracia, misericordiosísima Señora,
Para ofrecerte siempre, en adelante,
Mucho amor y mucha gracia.
Así sea.
Santuario Basílica Nostra Signora di Misericordia

