Menu



Francia

Rocamadour, espíritu y naturaleza
Rocamadour es notable por sus 7 capillas que componen el santuario dedicado a la Virgen Negra desde la Alta Edad media


Por: Circuíto de las Ciudades | Fuente: www.villes-sanctuaires.com



Rocamadour, pueblo situado en el Causse, acoge 1,5 millones de visitantes y peregrinos.

Verdadero reto al equilibrio, Rocamadour, agarrado al acantilado es una superposición de techos marrones, casas e iglesias. Desde el castillo que corona este audaz andamio se dibuja un acantilado de aproximadamente 150 metros de fondo por el cual serpentea el río del Alzou.

Rocamadour es notable por sus 7 capillas que componen el santuario dedicado a Notre Dame desde la Alta Edad media.

En efecto, en el refugio bajo la roca en medio del acantilado, se había construido una capilla para albergar a una misteriosa Virgen Negra. Fue en 1166, cuando un habitante del país que se encontraba al final de su vida, pidió a su familia que enterrará sus restos mortales a la entrada del oratorio. "Apenas se había cavado la tierra cuando el cuerpo del bienaventurado Amadour se encontró en su integridad y en esta misma integridad fue colocado en la iglesia".

Al mismo tiempo, en 1172 se redactaron en un estilo simple y agradable de leer, los relatos de los 126 milagros que se produjeron en los lugares por intercesión de la muy Santa Virgen. Es necesario ofrecer un lugar especial a la campana milagrosa, hoy en día en la capilla de la Virgen la Negra que sonaba al rezo de los marineros en peligro.

Desde entonces, Rocamadour se convirtió en un alto lugar de Peregrinación en el Occidente cristiano medieval. Numerosos peregrinos conocidos o desconocidos han pasado por allí: entre los más famosos podemos citar a Saint Bernard, Saint Louis y Blanche de Castille. Y estos últimos años, el compositor Francis Poulenc, Edmond Michelet, la Hermana Emmanuelle… Para atestar su diligencia, se proporcionaban la insignia del peregrino, la "sportelle".

También se cuentan numerosas leyendas como la de la espada de Roland, la Durandal.

Situado cerca de los grandes caminos que conducían a los peregrinos a Santiago de Compostela, el culto llega hasta España, Portugal, Quebec...

Rocamadour siguió siendo un símbolo de fe y esperanza a través de los siglos. Nosotros acogemos a los peregrinos y a los visitantes y les proponemos numerosas actividades y animaciones: visitas guiadas, procesiones, conciertos.


Lugar consagrado, ciudad vértigo, Rocamadour escribe en la caliza una fabulosa historia humana y espiritual. Desde el Hospitalet, mirador impresionante sobre el barranco del Alzou, descubrirá este lugar mítico que sigue siendo a través de los siglos símbolo de fe y esperanza.

Una canción infantil popular describe esta arquitectura sorprendente: Las casas sobre el peñón, las iglesias sobre las casas, el peñón sobre las iglesias, el castillo sobre el peñón.

Una sola calle atraviesa la ciudad medieval, jalonada de puertas fortificadas.

Medios (pequeño tren, ascensores) permiten descubrir el sitio, aunque sea a rodillas que desde siempre los peregrinos suben la gran escalera y se proporcionan la sportelle, insignia del peregrino.

En torno a la explanada, al hueco del peñón, los santuarios forman una ciudad. Desde el siglo XII, numerosos peregrinos vienen a venerar y rezar a Notre Dame de Rocamadour, Virgen Negra, que se encuentra en la capilla Notre Dame.

Rocamadour, en el centro del Parque regional de Causses del Quercy y a dos pasos del Valle de Dordogne, se encuentra en un marco en plena naturaleza.

La visita del sitio, las murallas, el pueblo, los santuarios y el museo de Arte puede prolongarse en el barranco al descubrimiento de una arquitectura rural típica: molinos, fuentes, lavaderos, "gariottes", lagos de St Namphaise, tapias de piedras secas… y también al encuentro del mundo subterráneo (gruta de Lacave, abismo de Padirac, grutas de las Maravillas…)

Tanto en la meseta como en la ciudad, numerosas animaciones sorprenderán al visitante curioso: el peñón de las Águilas, el Bosque de los Monos, la Casa de las Abejas, la Magia del Ferrocarril, el Museo del Juguete Antiguo, Prehistología,, el espectáculo nocturno "dime, Falco"...

Una parada gastronómica en colores: después de haber visitado todas las riquezas culturales de la región, pequeños albergues y restaurantes gastronómicos sabrán seducirle por su cocina basada en los productos de una tierra rica en sabores: trufas, setas, "foie gras", queso de cabra "el Rocamadour", cordero de granja del Quercy.


La Peregrinación de Rocamadour: los seis polos de una prestigiosa peregrinación


El Hospitalet, reunirse


Ante esta capilla, construida en el siglo XII, se encuentran los peregrinos de Rocamadour, procedentes de todos los horizontes. Juntos, a semejanza del Pueblo de Dios en el desierto, van a realizar el último paso de su peregrinación.


La Vía Santa, caminar

Se lanzan por la Vía Santa, antaño era el único camino que conducía al santuario, en una procesión de alegría y esperanza. Esta marcha resume y consagra todos los esfuerzos realizados para venir hasta este lugar santo.


La Gran Escalera, subir

Toda Peregrinación tiene por objeto elevarse a nivel espiritual. En Rocamadour, esta subida se materializa por la Gran Escalera de 200 escalones que invita al arrepentimiento y a la penitencia, aunque no se suba rodillas, como antaño.


La explanada de los Santuarios, rezar y contemplar

En el corazón del acantilado, la explanada de los santuarios con sus siete iglesias, espacio abierto solamente sobre el cielo, guía los pasos de los peregrinos hacia la capilla de la Virgen la Negra, coro de la Peregrinación.


La capilla Notre Dame

En este lugar, la Virgen Negra acoge a todos los peregrinos que se detienen un tiempo "para descansar" junto a su Hijo que presenta sobre su rodilla izquierda.


El Camino de la Cruz, compartir y anunciar

Esta última subida, a lo largo de las catorce estaciones del Camino de la Cruz, guía al peregrino hasta el término de su recorrido, el corazón lleno de Esperanza para volver a su casa.


Alojamiento:

- Enlace de las murallas: 40 habitaciones
- Casa de María: 7 habitaciones


Visitas:

Visitas guiadas de los santuarios (individual, grupos), visitan del museo de arte consagrado Francis Poulen, visita de las murallas


Momentos importantes:

Solemnidad de la Asunción: 14 y 15 de Agosto
Semana marial que comprende los dos domingos que rodean el 8 de septiembre
Misas todos los días a 11h00
Recepción todo el año para retiros, peregrinaciones, encuentros con un sacerdote, celebraciones...


Dirección de la Peregrinación:

46500 Rocamadour
Telf : 05 65 33 23 23 – Fax : 05 65 33 23 24
relais.des.remparts@wanadoo.fr
http://pro.wanadoo.fr/relaisdesremparts/
http://www.notre-dame-de-rocamadour.com


Alojamiento:

- 17 hoteles (1,2,3 estrellas): 416 habitaciones
- 5 camping (2,3 estrellas) y 3 áreas naturales de camping: 393 plazas
- Centro de recepción: Relais des Remparts: 40 habitaciones
- Habitaciones de huéspedes, hospedajes de etapa, moradas


Medio de acceso:

- Por carretera: situado a 20 kms de la A20 (París Toulouse)
Toulouse (2 horas) - París (5h00) - Lyon (5h00)

- Por tren: Estación SNCF Rocamadour-Padirac (desde París o Toulouse)

- Por avión: Aeropuerto de Toulouse


La Oficina de Turismo está abierta todos los días (excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero).
Telf : 05 65 33 22 00 - Fax : 05 65 33 22 01
rocamadour@wanadoo.fr - www.rocamadour.com

Visitas guiadas del Sitio, todo el año previa cita para los grupos (en francés, en inglés, en alemán) y circuitos regionales

La documentación y los programas de estancia están disponibles previa petición a la Oficina de Turismo de Rocamadour - 46500 Rocamadour








Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |