Menu



Colombia

Expresiones religiosas en Bogotá
El sector turístico ofrece paquetes especiales con muy buenas tarifas para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo


Por: Bogotá Turismo | Fuente: Instituto Distrital de Cultura y Turismo



Santuario del Niño Jesús del veinte de julio

Calle 27 S No. 5 A - 27
Cada domingo miles de feligreses se dirigen al templo del Niño Jesús. A las cinco de la mañana comienzan las primeras misas. Esta devoción comenzó a tomar fuerza a finales de los años 40 y en la actualidad congrega a los fieles de la ciudad, de toda Colombia y de los países vecinos. La parroquia está a cargo de los salesianos, que en 1925 compraron algunos predios que fueron el comienzo de lo que sería el barrio 20 de Julio, localizado entre la avenida Primero de Mayo y la 30 sur, entre las carreras décima y quinta . El día de la fiesta patronal del Divino Niño es el 20 de julio y cada domingo, el barrio y su centro, la plaza y el templo con la imagen milagrosa, se ven abarrotados de gentes de todas las clases sociales.


El Señor Caído de Monserrate

En la iglesia que corona el cerro tutelar de Bogotá, fundada en el siglo XVII y reformada en 1925, se venera la imagen milagrosa del Señor Caído. Quienes van a pedir una merced o a dar gracias por el favor recibido, suelen subir a pie.

El cerro ha sido lugar de peregrinación desde la época de la Colonia. Ingresando al Santuario, el altar mayor exhibe la venerada imagen del Señor Caído de Monserrate, talla del siglo XVI elaborada por Pedro de Lugo y Albarracín.


El Milagroso de Buga

En el templo San Alfonso María de Ligorio del barrio La Soledad (Avenida 28 No. 39-27) se venera al Señor de los Milagros, cuya imagen original es del siglo XVI y se conserva en la ciudad de Buga en el departamento del Valle. Su culto se ha difundido por todo el país, gracias a los padres Redentoristas, impulsores de esta devoción.

La imagen que se venera en Bogotá, en la iglesia de San Alfonso, fue elaborada en Medellín y desde 1985 se le ha consagrado el día 14 de cada mes; en su honor se celebran misas especiales al Milagroso, a las 5.45, 7.00. 8.30,10.00. 11.30 a.m. y en la tarde, 1.00, 2.30.4.00, 5.30 y 7.00 p.m.


Fiesta de Reyes en el barrio Egipto

El 6 de enero de cada año se celebra en el barrio Egipto la tradicional fiesta de Reyes, en la que participa la comunidad para hacer la representación en vivo de la adoración de los Magos al Niño Dios. Esta celebración se origina en las representaciones que se hacían en el atrio de las iglesias en la España medieval.


Semana Santa

Los oficios religiosos tradicionales se inician en toda la ciudad, con la misa del Domingo de Ramos; el Jueves Santo es el lavatorio y la visita a los Monumentos; el Viernes Santo la visita al Santo Sepulcro y el Sábado Santo, en la misa de media noche se canta Gloria y es la bendición del fuego, -el cirio pascual- y del agua; la Semana Mayor termina el Domingo de Pascua.


Fiesta de la Virgen del Carmen

El 16 de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, objeto de gran devoción por parte de muchos sectores de la ciudad y del país en general. Tradicionalmente se le ha considerado como la virgen protectora de los conductores. La Catedral Primada, las Iglesias del Carmen y de Santa Teresita realizan celebraciones especiales para conmemorar este día.


La Navidad

La Alcaldía Mayor de Bogotá organiza una programación especial para el mes de diciembre, aprovechando los parques y los diferentes espacios de la ciudad. Los Institutos de Cultura y Turismo y de Recreación y Deporte aportan su experiencia para crear un Festival de Navidad que se inicia el 7 de diciembre con la Noche de las Velitas en los parques Nacional, Simón Bolívar y El Tunal. A partir del 8 de diciembre se desarrollan diversas actividades culturales, recreativas y religiosas: coros, pesebres, novenas y eventos públicos Lo más espectacular del ambiente navideño es la iluminación: toda la ciudad se adorna con miles de bombillas. En muchas iglesias se reza cada noche la novena y se cantan villancicos, y en los parques y espacios públicos de los centros comerciales se llevan a cabo juegos pirotécnicos. Hay grupos de teatro que se presentan al aire libre y ciclovías nocturnas durante dos noches del mes.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Bogotá organiza su tradicional Concurso de Vitrinas Navideñas mediante el cual convoca a los comerciantes de toda la ciudad para que participen del ambiente adornando sus vitrinas. En un hermoso evento, se premia a las más bellas y originales.

El sector turístico ofrece paquetes especiales con muy buenas tarifas que incluyen las actividades de la ciudad y las excelentes ofertas del comercio para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.


 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |