Lourdes, Francia
La Oficina Médica, oficina de constataciones de las curaciones
Por: www.lourdes-france.org | Fuente: www.lourdes-france.org
La Oficina médica, como servicio existente en el interior del recinto de la Gruta, no tiene como objetivo recibir a los enfermos para curarlos o para consultas. Esa actividad médica se realiza en un Dispensario abierto al público.
Se trata de una estructura, de un servicio de los Santuarios vinculados a los enfermos y a las implicaciones directas que pueden existir entre oración y curación.
El primer objetivo de la Oficina Médica, constituida por el conjunto de médicos interesados, es el de autentificar las declaraciones de curación hechas por los enfermos.
Es preciso tener un conocimiento histórico de Lourdes para conocer bien el papel de la Oficina Médica.
Desde el tiempo de las Apariciones, la medicina ha desempeñado un papel capital. En primer lugar en lo que se refiere a Bernardita, cuando el doctor Dozous, médico de Lourdes, constató la integridad física y mental de la vidente, luego con relación a las primeras personas beneficiadas con la gracia de la curación (Catalina Latapie y Luis Bouriette).
El número de personas curadas no cesaba de aumentar. Era necesario distinguir lo subjetivo y lo objetivo en esos acontecimientos. El doctor Dozous había registrado más de un centenar de casos ya en el año 1858 y el abate Bertin ha totalizado 4.445 declaraciones de curación entre 1858 y 1914.
Con una preocupación de rigor y de verdad, desde 1859, el profesor Vergez, Agregado en la Facultad de medicina de Montpellier, fue propuesto para el control de las curaciones. El doctor de Saint Maclou le sucedió en 1883, fecha en la que fue fundada la Oficina Médica con su estructura oficial y permanente. Será presidente hasta 1891, y le sucederá el doctor Boissarie. A partir de 1905, como consecuencia de la petición del Papa Pío X "para que se sometiera a un proceso regular" las curaciones más espectaculares de Lourdes, la Oficina Médica aplicó ese procedimiento para todos los casos.
Ocuparon la presidencia sucesivamente:
Los Doctores Le Bec, Marchand, luego Petit-Pierre y Abadie-Bayro como interino de 1919 a 1927.
En 1927 el Doctor Vallet que fundó la Asociación Médica Internacional
En 1947 el Doctor Lauret, que creó el Comité Médico Nacional, más tarde Internacional, de Lourdes
En 1955 el Doctor Pellissier
En 1960 el Doctor Olivieri
En 1972 el Doctor Mangiapan
En 1989 el Doctor Pilon
En 1997 el Doctor Lassalle
En 1998 el Doctor Theillier