![]() |
¿Se puede experimentar a Dios? |
La Iglesia y el trabajo humano / | La Doctrina Social de la Iglesia |
Por: Redacción | Fuente: DOCAT (Doctrina Social de la Iglesia) |

Si reflexionas sobre ti ta darás pronto cuenta de que no te has hecho a ti mismo. En realidad, nadie te ha preguntado si querías existir o si hubieras preferido no hacerlo. De repente, apareciste. Y enseguida percibes también que eres finito. Hoy, mañana o pasado concluirá tu vida. También todo lo que te rodea dejará de existir en algún momento. Y, sin embargo, eres capaz de pensar en lo infinito, es decir, en algo que existe y que nunca pasará. Aunque te encuentres rodeado de cosas pasajeras, te sientes atraído hacia lo infinito e imperecedero. Te gustaría que algo de ti permaneciese. Sería muy triste que todo el hermoso mundo fuese solo una instantánea tomada sin más y que pudiera simplemente caer en la nada. Solo porque Dios existe verdaderamente estás resguardado en su seno. También lo está toda la Creación. La idea de Dios y el anhelo hacia Él pertenecen a la esencia del hombre. La nostalgia de lo infinito y del encuentro con lo absoluto son comunes a todos los pueblos, culturas y religiones de la tierra.
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia 20, Catecismo de la Iglesia Católica 1147, YOUCAT 20.
"Tres cosas le son necesarias al hombre para su salvación: el conocimiento de lo que debe creer, el conocimiento de lo que debe desear y el conocimiento de lo que debe cumplir" (Santo Tomás de Aquino, 1225-1274, Los mandamientos, Proemio).
"Toda la creación muestra la bondad y la generosidad del Creador: el sol da su luz, el fuego su calor, el árbol abre sus brazos y nos acerca los frutos que porta; el agua y el aire y toda la naturaleza anuncian la generosidad del Creador, y nosotros, que somos su imagen corporal, no lo representamos y lo negamos con nuestra obras carentes de amor, pero al mismo tiempo lo reconocemos con nuestros labios" (San Felipe Neri, 1515-1595).