![]() |
Los primeros cinco libros de la Biblia |
Conoce tu fe / | La Biblia |
Por: Pbro. José Manuel Suazo Reyes | Fuente: Semanario Alégrate |

El primer gran bloque del Antiguo Testamento, los cinco libros más sagrados para el mundo judío, es conocido con el nombre de Pentateuco. La palabra griega pentateuco, es una palabra compuesta de penta que significa “cinco” y teujos, que significa en general: instrumento, armadura, utensilio, urna, libro.
La palabra teujos designaba el estuche o contenedor cilíndrico en el que se guardaban los rollos de un papiro, con el tiempo por un uso metonímico, la palabra pasó a designar el contenido, es decir el rollo mismo. De esta manera el término Pentateuco pasó a significar, cinco libros, o mejor dicho, cinco rollos.
Como lo hemos señalado previamente, el Pentateuco es la primera parte del Antiguo Testamento y de la Biblia hebrea que contiene los primeros cinco libros de la Biblia, es decir Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. Estos cinco nombres provienen de la traducción griega de los Setenta y han sido retomados por la Biblia Vulgata. La tradición griega de la Biblia deriva el nombre de los libros por su contenido.
De esta manera el Génesis es el libro que habla del mundo y del hombre, o en forma más amplia, el libro que habla de los orígenes del mundo, de la génesis del hombre y de los comienzos del pueblo elegido. El libro del Éxodo es el libro que narra en su primera parte la salida de Egipto; el libro del Levítico debe su nombre al hecho de que en sus primeros capítulos 1-9, contiene leyes que tienen que ver principalmente con el sacerdocio levítico; El libro de Números, adquiere ese nombre por comenzar con el reporte (números) de un censo; por último el libro del Deuteronomio, adquiere ese nombre porque se considera la legislación de las estepas de Moab como una segunda ley, por comparación con la legislación del Sinaí.
Los judíos de lengua hebrea no usan esta terminología. Ellos se refieren a los primeros cinco libros como la Ley (Torá) o la ley de Moisés. En la tradición hebrea, en cambio, los títulos de los libros del Pentateuco corresponden a la primera palabra con la que comienza cada uno de los libros: así encontramos que los nombres hebreos de los libros del Pentateuco son 1. Bereshit, (Al inicio); 2. Shemot (los nombres); 3. Wayyiqrá (Y llamó); 4. Bemidbar (En el desierto) y 5. Debarim (las palabras).
El termino Pentateuco fue adoptado por algunos padres de la Iglesia como Orígenes, Epifanio, Ptolomeo (escritor gnóstico) y Atanasio; en los padres latinos en Tertuliano, Jerónimo y en Isidoro de Sevilla. Algunos padres griegos y latinos, prefieren hablar de “la ley de Moisés”, en oposición a los profetas, como aparece en el Nuevo Testamento (Mt 5,17; 7,12; 11,13; 22,40; Lc 16,16; Cf. 24,27 (“Moisés y los profetas”); 24,44 (“la ley de Moisés, los profetas y los salmos”); Act 13,15; 24,14; 28,23; Rm 3,21.
Esta división en cinco libros se encuentra también en el salterio de la Biblia Hebrea. Ahí encontramos estas cinco partes marcadas al final por una doxología o alabanza a Dios: Sal 1-41; 42-72; 73-89; 90-106; 107-150. La idea de contar con un pentateuco en los salmos era probablemente la de hacer del salterio una meditación de los cinco libros de la torá. El salmo 1 va ciertamente en esta dirección (Sal 1,2).
Por su parte es importante notar además que el evangelio de san Mateo contiene cinco discursos que se concluyen con una fórmula similar Mt, 7,28; 11,1; 13,53; 19,1; 26,1. Algunos estudiosos del primer evangelista señalan que San Mateo estructuró su evangelio en estos cinco discursos porque para él, Jesús viene presentado como un nuevo Moisés, de esta manera no sería imposible pensar que haya hecho de su evangelio una especie de nuevo Pentateuco.